Una batalla com¨²n
La eficacia contra la gripe A ser¨¢ mayor si la lucha contra el virus no se utiliza pol¨ªticamente
La pr¨®xima inauguraci¨®n del curso escolar ha vuelto a agitar las preocupaciones sobre el posible incremento de contagios por la gripe A, sobre todo cuando la vacuna que preparan los laboratorios no estar¨¢ disponible, como pronto, hasta finales de septiembre. Nadie discute la importancia de la prevenci¨®n y de la necesidad de seguir las recomendaciones de los organismos internacionales para combatir una gripe de la que todav¨ªa se desconoce con exactitud su capacidad letal, de ah¨ª que convertir la lucha contra la enfermedad en arma pol¨ªtica carezca de sentido. El reciente fallecimiento en Andaluc¨ªa de tres mujeres afectadas por la nueva gripe en un periodo muy corto de tiempo ha generado la suficiente alarma y ha llevado a algunos miembros del Partido Popular a poner en tela de juicio la actuaci¨®n del Ejecutivo en la batalla contra el H1N1.
La Uni¨®n Europea ha recomendado que la poblaci¨®n que debe ser inmunizada de manera prioritaria sea la de las mujeres embarazadas, los enfermos cr¨®nicos (de los diab¨¦ticos y obesos a los afectados por dolencias cardiorrespiratorias) y el personal sanitario. Junto a esos grupos habr¨ªa que incluir en Espa?a los que a?adi¨® el Ministerio de Sanidad: ni?os, profesores y trabajadores de servicios esenciales, todos ellos por su mayor exposici¨®n a los contagios. La exigencia realizada por miembros del PP de que se vacune a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n no se sostiene frente a la opini¨®n de los expertos, que no son partidarios de estas iniciativas masivas. En una cuesti¨®n en que resulta tentador rendirse al reclamo de las soluciones demag¨®gicas, conviene seguir las recomendaciones de los t¨¦cnicos, que manejan toda la informaci¨®n disponible y que conocen los recursos que habr¨ªa que movilizar en caso de urgencia. Crear alarma en un asunto tan delicado es una actitud irresponsable, m¨¢s a¨²n cuando las medidas para combatir la gripe A, que finalmente toma el Ministerio de Sanidad, se han discutido desde el principio con las comunidades aut¨®nomas, gobernadas por grupos pol¨ªticos de signo diverso.
El pr¨®ximo lunes se reunir¨¢ una vez m¨¢s el Consejo Interterritorial de Salud con el objetivo de acordar el plan de vacunaci¨®n. Es en ese ¨¢mbito donde hay que perseguir la m¨¢xima eficacia en una batalla que los distintos partidos deber¨ªan asumir como propia para no confundir a la poblaci¨®n y generar una inquietud que no conduce a ninguna parte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gripe A
- Gripe
- Opini¨®n
- Vacunas
- Legislaci¨®n sanitaria
- Prevenci¨®n enfermedades
- IX Legislatura Espa?a
- PP
- Vacunaci¨®n
- Medicina preventiva
- PSOE
- Enfermedades respiratorias
- Pol¨ªtica sanitaria
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Enfermedades
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Sanidad
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad