Andaluc¨ªa abrir¨¢ la fosa de Lorca pese al veto de un familiar
Una descendiente de Di¨®scoro Galindo considera "humillante" el proceso
Con el anuncio de los descendientes de Lorca, que siempre se hab¨ªan opuesto, de no presentar alegaciones contra la apertura de la fosa donde se cree que el poeta fue enterrado con dos banderilleros, un maestro y un inspector de tributos, parec¨ªa que estaba todo dicho. Pero una nieta del maestro Di¨®scoro Galindo anunci¨® ayer que la semana que viene se dirigir¨¢ a la Junta de Andaluc¨ªa para tratar de frenar un proceso que le parece "una humillaci¨®n". Nieves Galindo declar¨® ayer a este diario que acudi¨® "enga?ada" a la Audiencia Nacional cuando, hace 11 meses, su hermanastra, tambi¨¦n Nieves, present¨® ante Garz¨®n una denuncia para tratar de recuperar los restos del maestro. "Ella no representa a la familia", zanj¨®. "Y todo esto me parece un circo, una humillaci¨®n, me opongo radicalmente".
Una de las nietas asegura que la otra no es de la familia porque fue adoptada
Todo el que trabaje en la exhumaci¨®n firmar¨¢ un contrato de confidencialidad
La otra Nieves, de apellido Garc¨ªa, apenas pod¨ªa explicar su disgusto. Su madre la entreg¨® al hijo del maestro fusilado con tres d¨ªas y, a los nueve a?os, descubri¨® que era adoptada. "Mi padre era mi padre, y Di¨®scoro mi abuelo. Mi padre se muri¨® con la pena de no haber podido encontrarle y yo no voy a rendirme. Lo ¨²nico que quiero es cerciorarme de que mi abuelo est¨¢ ah¨ª y dignificar el lugar poniendo una placa con su nombre".
Sin embargo, la Junta de Andaluc¨ªa, que el lunes abri¨® un periodo de 15 d¨ªas para escuchar las alegaciones en contra de la exhumaci¨®n, explic¨® que, aunque respetar¨¢ "escrupulosamente" las peticiones en contra, la decisi¨®n de abrir la fosa es s¨®lo suya. Entre otras razones porque nadie puede asegurar que en esa zanja, junto a la fuente de Aynadamar, en la carretera de V¨ªznar a Alfacar (Granada), est¨¦ enterrado su familiar.
El Gobierno andaluz tiene preparado un plan de actuaci¨®n con el que, asegura, se respetar¨¢ la voluntad de las dos familias que quieren que se identifiquen los restos de su ser querido (el banderillero Francisco Galad¨ª y el inspector de tributos Ferm¨ªn Rold¨¢n) y de las dos que no (Lorca y Galindo). En la misma fosa, supuestamente, tambi¨¦n est¨¢ enterrado el banderillero Joaqu¨ªn Arcollas, del que no se conocen descendientes, por lo que tampoco hay muestras gen¨¦ticas para identificarlo.
Cuando la Junta resuelva los recursos en contra, el plan de la Consejer¨ªa de Justicia pasa por iniciar cuanto antes las pruebas de georadar para intentar situar el lugar exacto en el que est¨¢n los restos. Una vez acotada la zona, el Gobierno andaluz prev¨¦ colocar vallas e instalar una carpa para que los trabajos no queden a la vista del p¨²blico ni de los medios de comunicaci¨®n. Seg¨²n un portavoz de la Consejer¨ªa de Justicia, una de las obsesiones de la Junta es evitar que la exhumaci¨®n de la fosa acabe convertida en un "circo medi¨¢tico", por lo que, previsiblemente, se exigir¨¢ confidencialidad por contrato a todas las personas involucradas en los trabajos de exhumaci¨®n e identificaci¨®n.
Una vez que se desentierren los restos, se har¨¢ un primer an¨¢lisis de antropolog¨ªa forense, consistente en colocar los huesos encontrados para ir componiendo cada cuerpo. Existe la posibilidad de que, en el supuesto de que los restos estuvieran bien conservados, pudieran servir a primera vista, para saber si corresponden a Lorca o alguno de los que fueron enterrados con ¨¦l. En el caso del poeta, por ejemplo, se cuenta con que ten¨ªa dolicefalia (la forma de la cabeza m¨¢s alargada de lo habitual), lo que podr¨ªa servir para identificarlo. Pero seg¨²n fuentes de la Consejer¨ªa de Justicia, aunque se encontrara un cr¨¢neo con estas caracter¨ªsticas, no se har¨¢ p¨²blico, porque la familia del poeta no ha pedido que se le identifique.
Tras el an¨¢lisis anat¨®mico forense se realizar¨¢ el gen¨¦tico, que es el que permitir¨¢ saber con seguridad si alguno de los restos corresponden al banderillero Galad¨ª o el inspector Rold¨¢n, cuyos descendientes son los ¨²nicos que, por ahora, se han ofrecido a aportar muestras biol¨®gicas. Nieves Garc¨ªa, que desea identificar los restos de su abuelo, no podr¨ªa aportar esas muestras, porque el hijo del maestro la adopt¨® cuando ten¨ªa tres d¨ªas. Los restos que no correspondan ni a Galad¨ª ni a Rold¨¢n, ser¨¢n devueltos a la fosa y sobre ella la Junta prev¨¦ instalar un monolito que tampoco despejar¨¢ el misterio de si all¨ª yace o no el poeta granadino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Legislaci¨®n espa?ola
- Gobierno auton¨®mico
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Generaci¨®n del 27
- Poetas
- Dramaturgos
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Poes¨ªa
- Teatro
- Movimientos culturales
- Literatura
- Artes esc¨¦nicas
- Legislaci¨®n
- Cultura
- Espect¨¢culos