La vacuna de la gripe A no estar¨¢ para la primera oleada de contagios
El f¨¢rmaco empezar¨¢ a dispensarse en noviembre - El H1N1 se cobra otras tres vidas - Los muertos son ya 20; los contagios se estabilizan en 15.000 a la semana
La esperada vacuna contra el H1N1 no estar¨¢ lista, previsiblemente, para el inicio del primer pico de contagios. La inmunizaci¨®n llegar¨¢ a finales de octubre o principios de noviembre, seg¨²n dijo ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez. Esto significa que las vacunaciones empezar¨¢n, como m¨ªnimo, un mes m¨¢s tarde del inicio del periodo en que los expertos calculan que se producir¨¢ el primer auge de contagios y tambi¨¦n de la ¨²ltima previsi¨®n de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). El retraso no es para alarmarse. Dicen los expertos que es perfectamente factible pasar el oto?o sin ellas por una raz¨®n: la tasa de mortalidad sigue siendo baja. La semana pasada era del 0,038 por cada 100.000 habitantes frente al 0,18 de media de la gripe estacional en 2008.
La demora s¨®lo ser¨ªa preocupante si el virus mutase, seg¨²n los especialistas
Las autoridades sanitarias deben, en todo caso, revisarla, tras conocerse ayer el fallecimiento de otras tres personas como consecuencia del virus H1N1: un hombre de 32 a?os en Tarragona, otro de 33 en Vigo y un anciano de 85 a?os en Sevilla. Todos ten¨ªan patolog¨ªas previas. Con ellos suman ya 20 las v¨ªctimas mortales por nueva gripe.
La buena noticia es que las tasas de contagio de la enfermedad se mantienen pr¨¢cticamente estables. La semana pasada se produjeron, seg¨²n la ¨²ltima estimaci¨®n del servicio de vigilancia epidemiol¨®gica de los m¨¦dicos centinela, 15.112 casos frente a los 15.013 de la anterior. Un n¨²mero que se prev¨¦ ir¨¢ aumentando hasta alcanzar el primer pico alrededor de la segunda semana de septiembre; el segundo, no llegar¨¢, previsiblemente, hasta enero. Al no disponerse para esas fechas todav¨ªa de la vacuna, los expertos recomiendan extremar la prevenci¨®n.
Cinco laboratorios de distintos pa¨ªses est¨¢n a¨²n elaborando la inmunizaci¨®n -el proceso lleva habitualmente cinco o seis meses-. El f¨¢rmaco debe someterse, adem¨¢s, a ensayos cl¨ªnicos para verificar su eficacia y efectos secundarios. Laboratorios y agencias internacionales -la FDA americana y la Agencia Europea del Medicamento-, que son quienes deben aprobar su uso, han llegado a plantearse, incluso, prescindir de algunas de esas pruebas.
Pero, ?qu¨¦ implica que las inmunizaciones comiencen s¨®lo a finales de octubre o en noviembre? "Desde el punto de vista epidemiol¨®gico, lo ideal ser¨ªa contar con la vacuna antes, porque aunque ¨¦ste no es un virus agresivo, por ahora, s¨ª se transmite con mucha facilidad, as¨ª que cuantos m¨¢s afectados m¨¢s fallecidos", sostiene Jos¨¦ Luis del Pozo, microbi¨®logo de la Cl¨ªnica de la Universidad de Navarra. "Si la vacuna no llega a tiempo a la mayor parte de la poblaci¨®n que estamos en riesgo de padecerla ya la habremos pasado, as¨ª que nos inmunizaremos de manera natural", sigue.
Fernando Rodr¨ªguez Artalejo, catedr¨¢tico de Salud P¨²blica de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, sostiene que s¨®lo ser¨ªa verdaderamente preocupante la tardanza de la vacuna si el virus mutase. "De momento esta gripe no es m¨¢s grave que la estacional, y para esa enfermedad no se vacuna a toda la poblaci¨®n. Ni siquiera a todos aquellos que tienen factores de riesgo", dice.
Espa?a dispone de vacunas suficientes para inmunizar al 40% de su poblaci¨®n, algo que ha suscitado las cr¨ªticas del PP y de diversos grupos de profesionales y sindicatos, que exigen que se dispense a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n. De momento, la vacuna s¨®lo estar¨¢ disponible, cuando llegue, para grupos de riesgo que apenas est¨¢n perfilados: personal sanitario, trabajadores de servicios esenciales, ni?os hasta 14 a?os, enfermos cr¨®nicos y mujeres embarazadas. Sin embargo, Jim¨¦nez declar¨® ayer que el espectro podr¨ªa ampliarse "si fuera necesario", siempre que la decisi¨®n est¨¦ avalada por la OMS, la UE y la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial.
Los antivirales, ¨²nico f¨¢rmaco eficaz que trata el virus, no volver¨¢n de momento a las farmacias. S¨®lo si hay un gran aumento de contagios volver¨¢n a las boticas y s¨®lo podr¨¢n comprarse con receta, seg¨²n dijo Jim¨¦nez en una visita junto a la ministra de Defensa, Carme Chac¨®n, al centro militar de farmacia de la Defensa de Burgos, donde se transforma en comprimidos el Tamiflu que a¨²n est¨¢ en polvo y donde estos f¨¢rmacos permanecen bajo custodia de Defensa. Ser¨¢ el Consejo Interterritorial de Sanidad quien decida."Hay antivirales suficientes para atender a todos los casos susceptibles de tratamiento", declar¨® Jim¨¦nez, quien explic¨® que el lote correspondiente a la reserva estrat¨¦gica del Gobierno -medio mill¨®n de tratamientos completos- ya ha terminado de comprimirse. El resto de los tratamientos (dos millones ya procesados y otros ocho todav¨ªa en polvo) est¨¢n en manos de las comunidades que est¨¢n empezando a enviar sus tratamientos para que se procesen tambi¨¦n en el centro de Defensa en Burgos. Adem¨¢s, han empezado a llegar ya los primeros lotes de los 5,4 millones de tratamientos completos que Sanidad adquiri¨® hace unos meses para incrementar su reserva estrat¨¦gica.
Diario de la crisis
- El 82% de la gripe que hay en Espa?a es por H1N1, siete puntos por debajo que la semana pasada. Desde el inicio de la alerta por la epidemia, se han contabilizado 114 casos graves de contagio. 71 personas han sido ya dadas de alta.
- Las tres muertes conocidas ayer son de pacientes con patolog¨ªas previas: el joven que muri¨® en Tarragona sufr¨ªa obesidad m¨®rbida y fumaba paquete y medio de cigarrillos al d¨ªa.
- La Iglesia cat¨®lica catalana va a elaborar un protocolo con recomendaciones a sus feligreses para evitar que se produzcan contagios durante las ceremonias: Los sacerdotes del obispado de Lleida dispensar¨¢n la comuni¨®n en la mano y no en la boca. Algunas piletas con agua bendita, en la entrada de los templos, ser¨¢n vaciadas, aunque la mayor¨ªa ya carec¨ªan de agua por motivos de higiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.