Los precios encadenan seis meses de ca¨ªdas al bajar un 0,8% en agosto
Los expertos apuntan que el IPC subir¨¢ en invierno y descartan la deflaci¨®n
Parece mentira. La siempre inflacionista Espa?a comienza a acostumbrarse a registrar bajadas de precios mes tras mes. Ya van seis consecutivos. En agosto, la ca¨ªda ha sido del 0,8% respecto al mismo mes del a?o pasado, seg¨²n el dato adelantado que public¨® ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstisca (INE).
Medio a?o de ca¨ªdas de precios es algo in¨¦dito, un mal s¨ªntoma de la anemia que aqueja a la econom¨ªa espa?ola. La serie hist¨®rica, que arranca en 1962, muestra periodos de inflaci¨®n desmesurada -en 1977 y 1978 m¨¢s de un a?o por encima del 20%- pero hasta marzo de este a?o ninguna bajada interanual de precios.
Y, por lo que parece todav¨ªa habr¨¢ m¨¢s. Expertos y Gobierno pronostican al menos dos meses m¨¢s de ca¨ªdas. No obstante, las bajadas de precios ya empiezan a moderarse tras la fuerte ca¨ªda de julio (-1,4%). Y para diciembre ya pronostican una inflaci¨®n en torno al 1%.
El descenso del petr¨®leo y del consumo son factores decisivos
Encadenar seis meses de ca¨ªda de precios, lleva inmediatamente a pensar en una palabra temida en todo el espectro econ¨®mico, acad¨¦mico y pol¨ªtico: deflaci¨®n. Seg¨²n la definici¨®n que da el FMI -"una ca¨ªda sostenida en un ¨ªndice agregado de precios"- Espa?a estar¨ªa t¨¦cnicamente en deflaci¨®n. Ahora, tampoco hay que olvidar que el mismo organismo afirma: "Un trimestre o dos de ca¨ªdas de precios no ser¨ªa preocupante".
Adem¨¢s, la ca¨ªda de precios se evaporar¨¢ pronto. Basado en esta expectativa, el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, asegur¨® ayer que Espa?a no est¨¢ cerca de la deflaci¨®n.
Para Javier Andr¨¦s, catedr¨¢tico de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universidad de Valencia, "que caigan los precios es una condici¨®n necesaria para que haya deflaci¨®n", pero no la ¨²nica. "Es necesario que haya una expectativa de que vayan a caer durante un tiempo. Y esto no se da en Europa", concluye. Tampoco Jos¨¦ Carlos D¨ªez, economista jefe de Intermoney, cree que ¨¦ste sea el escenario espa?ol. ?l apunta a la inflaci¨®n subyacente (la que excluye los productos energ¨¦ticos y alimentos frescos por vol¨¢tiles), que en julio estaba en el 0,6% para descartar al fantasma deflacionista.
En la ca¨ªda de precios, ha tenido mucho que ver la evoluci¨®n del petr¨®leo en el ¨²ltimo a?o. En julio del a?o pasado el crudo toc¨® techo y arrastr¨® consigo a la inflaci¨®n. Despu¨¦s se desplom¨® y hundi¨® los precios. Pero ahora ya se ha estabilizado. "Lo que se est¨¢ viendo es que el petr¨®leo va perdiendo el componente deflacionista que meti¨® en los ¨²ltimos meses", explica D¨ªez.
El otro factor que ha jugado un papel destacado en el abaratamiento de los precios es el desplome del gasto de las familias. Las cuentas nacionales detalladas mostraron el jueves que las familias han gastado un 5,9% menos en el ¨²ltimo a?o. En la misma direcci¨®n apunt¨® el otro dato que el INE public¨® ayer: las ventas del comercio minorista cayeron un 4,6% en julio.
El ¨ªndice de precios al consumo conocido ayer, el IPC armonizado, es el homologable con la Uni¨®n Europea. El pr¨®ximo 11 de septiembre se conocer¨¢ el dato definitivo. No obstante, ayer tanto Gobierno como oposici¨®n se lanzaron a valorar el dato. Si Campa pronostic¨® cifras de inflaci¨®n "ligeramente positivas" a finales de a?o, Crist¨®bal Montoro, portavoz econ¨®mico del PP, habl¨® de "situaci¨®n perversa, que para los pr¨®ximos meses continuar¨¢". Tambi¨¦n fue pesimista la valoraci¨®n que hizo el m¨¢ximo responsable de CC OO. Para Ignacio Fern¨¢ndez Toxo la ca¨ªda de la inflaci¨®n es un dato "tremendamente negativo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.