El sector hotelero mantiene su apuesta por Euskadi a pesar de la crisis
Dos nuevos proyectos en Bilbao se suman a las aperturas de los ¨²ltimos meses
La apertura del Guggenheim en 1997 marc¨® el inicio del despegue del nuevo Bilbao. La ciudad industrial quedaba atr¨¢s para dar paso a nuevas actividades de servicios y el turismo. Ante las nuevas posibilidades de negocio, los hoteles empezaron a proliferar en el ¨¢rea. Llegaron las grandes cadenas, los hoteles boutique y los de mediana categor¨ªa, hasta hacer crecer la oferta de plazas en el Bilbao metropolitano en la ¨²ltima d¨¦cada casi un 50%. En el resto del Pa¨ªs Vasco, el despegue ha sido sensiblemente menor, por debajo del 20%. Pese a la crisis y las cr¨ªticas por esa abundancia de oferta, las inversiones en el sector se mantienen. En los ¨²ltimos meses se han abierto nuevos hoteles en San Sebasti¨¢n (Astoria 7) y Vitoria (Gobeo Park, Boulevard y Holiday Inn), mientras que en Bilbao est¨¢n en marcha dos proyectos (Gran Bilbao y otro establecimiento de la cadena High Tech) con sus obras ya avanzadas.
El director de comunicaci¨®n del Hotel Ercilla de Bilbao, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Caballero, cree que el crecimiento del sector result¨® excesivo y ha tra¨ªdo consigo una ca¨ªda de precios. "Los hoteles de Bilbao ya no viven del boom del Guggenheim", apunta. "Se crearon unas expectativas tremendas en una ciudad que estaba de moda, pero la realidad demuestra que no se han cumplido. Con los pies en el suelo era dif¨ªcil pensar que el negocio hotelero iba a dar para tanto", a?ade.
La visi¨®n desde el organismo municipal Bilbao Turismo resulta radicalmente distinta. Su directora, Mercedes Rodr¨ªguez, defiende que la llegada de las grandes cadenas y el movimiento en el sector reflejan el atractivo de la capital vizca¨ªna. "Las grandes empresas hoteleras no se equivocan. Planifican con a?os de antelaci¨®n y no inauguran un hotel de la noche a la ma?ana. Si abrieron en Bilbao ser¨¢ porque ven posibilidades de negocio", enfatiza.
A diferencia de las voces del sector que critican el hiperdesarrollo hotelero en el Bilbao metropolitano, Rodr¨ªguez cree que la oferta resulta equilibrada y tiene la gran ventaja de que se trata de hoteles nuevos o reci¨¦n construidos. A¨²n ve un d¨¦ficit en la oferta espec¨ªfica para familias, con habitaciones m¨¢s grandes o comunicadas, y en el segmento m¨¢s bajo, el que atrae a j¨®venes mochileros.
El sector sabe que la sobreoferta de plazas no supone un mal exclusivo de Bilbao. En ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona o A Coru?a ocurre lo mismo. Antonio Fern¨¢ndez Casado, director general de la cadena High Tech, entiende que en la capital vizca¨ªna quedan segmentos con posibilidades de crecimiento, como lo demuestra su proyecto de reconvertir un viejo edificio del Casco Viejo en un hotel de cuatro estrellas con unas 60 habitaciones. Sus previsiones apuntan a que abrir¨¢ sus puertas a mediados de 2010. "Es un contrasentido que en Bilbao sea mayor la oferta de hoteles de cinco estrellas que de tres. Fuera de la zona del Ensanche y por debajo de las cuatro estrellas la oferta es escasa", explica.
DestinoBilbao, la asociaci¨®n de hoteles que potencia la ciudad como destino tur¨ªstico, cree que la ¨²nica soluci¨®n para ajustar oferta y demanda es la promoci¨®n. Su gerente, Fernando S¨¢nchez Crespo, explica que este verano la asociaci¨®n ha impulsado, con apoyo de la Diputaci¨®n vizca¨ªna, una campa?a a trav¨¦s de las empresas de reservas que operan en Internet, el canal de distribuci¨®n de mayor crecimiento en los ¨²ltimos a?os. La promoci¨®n ha sido decidida por cada hotel, b¨¢sicamente reduciendo precios.
A diferencia de Bilbao, la oferta hotelera de Guip¨²zcoa se ha contenido incluso en los a?os de bonanza econ¨®mica. El moderado ritmo de crecimiento de la ¨²ltima d¨¦cada ha seguido el aumento de la demanda, destaca Joxean Arratibel, secretario general de la Asociaci¨®n de Empresarios Hoteleros de Gipuzkoa (Aspagi). "San Sebasti¨¢n no es un destino masivo. El volumen de visitantes debe de ser proporcional a las posibilidades de la ciudad y, como ha sido hist¨®ricamente, apostando por un plus de calidad", indica.
En ?lava, el crecimiento se ha centrado en Vitoria y la Rioja Alavesa, con hoteles de perfil medio-alto vinculados a las bodegas. Tras las ¨²ltimas aperturas de hoteles de grandes cadenas en la capital provincial, la crisis ha paralizado nuevas iniciativas en la Rioja. Con todo, la Diputaci¨®n observa la situaci¨®n con optimismo. Hernando Lacalle, miembro del Departamento de Innovaci¨®n y Promoci¨®n Econ¨®mica, cree las incorporaciones de los ¨²ltimos meses no han provocado una sobreoferta: "Ha descendido la actividad por la crisis, pero a¨²n as¨ª el sector se maneja bastante bien. ?lava tiene una oferta diferenciada, basada en lo verde, en el vino y la gastronom¨ªa, que no compite con los destinos de sol y playa. Y se puede beneficiar de la cercan¨ªa de Bilbao y San Sebasti¨¢n".
El sector en cifras
El Pa¨ªs Vasco cuenta con 427 establecimientos hoteleros, que suman m¨¢s de 25.000 de plazas de alojamiento. La mayor parte de los hoteles (181) se encuentran ubicados en Guip¨²zcoa, pero Vizcaya cuenta con m¨¢s capacidad. Los 178 establecimientos vizca¨ªnos se ofertan cerca de 12.000 camas. La estancia media de los visitantes sigue siendo baja. En julio pasado se situ¨® en 1,95 d¨ªas, apenas tres cent¨¦simas por encima de la media del mismo mes del a?o 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.