La financiaci¨®n de la Universidad s¨®lo espera el visto bueno de Camps
El plan pondr¨ªa fin a seis a?os de inestabilidad econ¨®mica en los campus

La nueva financiaci¨®n de la Universidad p¨²blica est¨¢ terminada, despu¨¦s de un a?o y medio de negociaciones, y su aplicaci¨®n espera ¨²nicamente la aprobaci¨®n pol¨ªtica del Consell. El modelo econ¨®mico ha sido dise?ado por el IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas), empresa participada por la Generalitat, e introduce cambios respecto al plan anterior, fundamentalmente aumentando el peso de los objetivos: cuanto mejores resultados logre un campus, m¨¢s dinero recibir¨¢. El principio, que ya funciona en cierto grado en el apartado de la docencia, ser¨¢ ampliado al de la investigaci¨®n.
El consejero de Educaci¨®n, Alejandro Font de Mora, asegur¨® ayer que ser¨¢ presentado en un "futuro inmediato". El rector de la Miguel Hern¨¢ndez de Elche y presidente de turno de la Conferencia de Rectores de las Universidades Valencianas, Jes¨²s Rodr¨ªguez Mar¨ªn, fij¨® como l¨ªnea roja el mes de noviembre, lo que dejar¨ªa margen a los centros para aprobar los presupuestos de 2010.
Cuanto mejores resultados logre un campus, m¨¢s dinero recibir¨¢
"Esperamos que sea un avance, aunque a veces los avances no son cuantitativos"
Si el nuevo Plan Plurianual de Financiaci¨®n (PPF) consigue finalmente el visto bueno pol¨ªtico, se pondr¨¢ fin a seis a?os de inestabilidad econ¨®mica durante los cuales las cajas de las universidades han vivido en el filo de la navaja.
Un desorden que casa mal con las conclusiones de otro documento del IVIE, avanzadas ayer, que indican, entre otras cosas, que por cada euro gastado en la Universidad, los titulados devuelven a las arcas p¨²blicas 1,35 euros v¨ªa impuestos, gracias a su mayor nivel de renta y menor tasa de desempleo.
El informe sobre el impacto socioecon¨®mico de las universidades p¨²blicas valencianas se dar¨¢ a conocer el 24 de septiembre. Ayer los cinco rectores se lo presentaron al presidente del Consell, Francisco Camps, con quien estuvieron reunidos dos horas para hablar de financiaci¨®n. Rodr¨ªguez Mar¨ªn dijo ayer que solicitaron la cita en julio.
Al t¨¦rmino de la entrevista comparecieron en el patio g¨®tico de la Generalitat Font de Mora, y los rectores Francisco Tom¨¢s (Universitat de Val¨¨ncia), Juan Juli¨¢ (Polit¨¦cnica), Ignacio Jim¨¦nez Raneda (Alicante), Francisco Toledo (Jaume I de Castell¨®n) y Rodr¨ªguez Mar¨ªn, que actu¨® como portavoz. El consejero de Educaci¨®n, que hace menos de un a?o protagoniz¨® un intento de recortar seriamente el presupuesto de los campus -tentativa rectificada en el ¨²ltimo momento por la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda- asegur¨® ayer que el estudio del IVIE pon¨ªa de manifiesto "de una manera objetiva que las universidades p¨²blicas son un factor de crecimiento important¨ªsimo en el contexto de la Comunidad Valenciana".
A Rodr¨ªguez Mar¨ªn se le pregunt¨® si el nuevo plan de financiaci¨®n supondr¨¢ una mejora respecto al anterior, que funcion¨® como tal entre 1999 y 2003 y se ha mantenido en pie desde entonces a trav¨¦s de sucesivas pr¨®rrogas. El rector de Elche dud¨® unos segundos, mir¨® hacia atr¨¢s, donde permanec¨ªan de pie sus cuatro colegas, y respondi¨®: "Esperamos que sea un avance. Aunque a veces los avances no son cuantitativos, sino cualitativos". Las universidades creen, y ¨¦se es uno de los flecos pol¨ªticos que le quedan al plan, que deber¨ªa durar al menos un lustro.
Desde hace varios a?os las universidades aguantan la ¨²ltima parte del ejercicio con el agua al cuello porque la Generalitat, agotados los fondos presupuestados para las universidades -que son inferiores a los que figuran en la pr¨®rroga del plan de financiaci¨®n-, deja de abonar las mensualidades con las que los campus pagan a su vez las n¨®minas, las facturas b¨¢sicas y a los proveedores.
?Volver¨¢ a suceder este a?o? "No s¨¦ si tenemos la convicci¨®n" de que no ocurrir¨¢, respondi¨® el rector de la Miguel Hern¨¢ndez, "pero queremos tenerla".
587.000 titulados
En los ¨²ltimos 20 a?os se ha producido una revoluci¨®n universitaria. En 1991 205.000 valencianos hab¨ªan terminado una carrera. Hoy son 587.000, lo que supone que su n¨²mero se ha multiplicado por 2,8. Los campus p¨²blicos forman a 91 de cada 100 (la estad¨ªstica dice que son 91,6). Y cada a?o salen de sus facultades 18.000.
Frente a quienes consideran al sistema p¨²blico de formaci¨®n superior un peso muerto con el que carga la sociedad, el estudio del IVIE, realizado por encargo de las universidades, concluye que ¨¦stas contribuyen de forma decisiva al crecimiento econ¨®mico del territorio. Representan el 42% del capital tecnol¨®gico valenciano. Incrementan en 1,34 puntos la actividad econ¨®mica. Reportan a sus titulados alrededor de 8.000 millones de euros a lo largo de su vida laboral, tomando como referencia el ¨²ltimo curso. Aplacan la tasa de paro (sin ellas crecer¨ªa un 0,35%). Y sus titulados, que gozan de mayores salarios y tasas de empleabilidad, aportan 967 millones de euros anuales a las arcas p¨²blicas a trav¨¦s de la recaudaci¨®n del IRPF y el IVA. Ello supone que por cada euro invertido en la Universidad sus licenciados devuelven v¨ªa impuestos 1,35 euros.
El estudio fue encargado por la Universitat de Val¨¨ncia y ampliado despu¨¦s al resto de centros p¨²blicos.
Seis a?os en la cuerda floja
- El Gobierno de Joan Lerma cre¨® el primer Plan Plurianual de Financiaci¨®n, que arranc¨® en 1995. Fue el primer modelo de Espa?a que permit¨ªa a las universidades conocer con cu¨¢nto dinero contar¨ªan a medio plazo, y de ese modo programar sus inversiones.
- En 1999, con Eduardo Zaplana al frente del Consell, se acord¨® el segundo plan plurianual, que dur¨® hasta diciembre de 2003.
- En 2004, con Francisco Camps como presidente de la Generalitat, se vivi¨® el primer ejercicio sin modelo. El plan hab¨ªa expirado en diciembre de 2003 y se inaugur¨® una sucesi¨®n de seis a?os de pr¨®rroga del modelo agotado. Signific¨® negociaciones fren¨¦ticas cada final de a?o y la p¨¦rdida de la capacidad de trazar estrategias a largo plazo.
- A?o y medio de negociaci¨®n se han traducido en un completo plan de financiaci¨®n elaborado por el IVIE al que s¨®lo le falta la aprobaci¨®n pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
