Diversos grupos preparan un oto?o en defensa del gallego
A Mesa: "Es la primera Xunta que anda a patadas con la lengua"
Las medidas de rebaja a la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica del gallego que el Partido Popular ha venido aplicando desde su llegada a la Xunta contin¨²an levantado polvareda. "Por primera vez tenemos un Gobierno aut¨®nomo que anda a patadas con la lengua del pa¨ªs", denunci¨® ayer el presidente de A Mesa pola Normalizaci¨®n, Carlos Call¨®n. Diferentes plataformas sociales preparan movilizaciones en defensa del idioma que, seg¨²n expres¨® Call¨®n, puntuar¨¢n "un oto?o caliente".
Ya la semana pasada el diputado nacionalista Bieito Lobeira hab¨ªa avisado de una "gran manifestaci¨®n" para mediados de octubre. A Mesa pola Normalizaci¨®n la enmarc¨® ayer dentro de un "calendario de acciones para reclamar igualdad y una verdadera libertad ling¨¹¨ªstica, no ¨¦sa de la que habla Feij¨®o". La organizaci¨®n, que encabeza la plataforma Queremos Galego, acusa al Gobierno actual de "actividad inc¨ªvica y discriminaci¨®n" y ejemplific¨® en "la conversi¨®n de las galescolas en galoscolas". "Ahora no existen centros donde los ni?os de hasta tres a?os puedan entrar en contacto con el gallego", afirm¨®.
Precisamente ayer, la Secretar¨ªa Xeral de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica inform¨® de "cierta recuperaci¨®n de uso del gallego" en ese tramo de edad. La subsecretaria general del departamento, Cristina Rubal, no se refiri¨® a los cambios que la propia Conseller¨ªa de Educaci¨®n introducir¨¢ al respecto en las escuelas infantiles y que presumiblemente reducir¨¢n la presencia del gallego en los centros, pero no dud¨® en hablar de "peque?os hitos". "Son peque?os hitos que vamos logrando para el gallego", se ufan¨®.
Sobre las "puras ocurrencias, improvisaciones y frivolidades" del conselleiro de Educaci¨®n se explay¨® igualmente el presidente de A Mesa, Carlos Call¨®n. "Cuando se le pregunta a [Jes¨²s] V¨¢zquez Abad sobre la segregaci¨®n de alumnos, s¨®lo es capaz de contestar 'no se sabe', 'ya se ver¨¢", consider¨®, "y no se puede gestionar la educaci¨®n desde la crispaci¨®n". Call¨®n, que no olvid¨® censurar la supresi¨®n de ayudas p¨²blicas a la traducci¨®n de libros efectuada este a?o por la Conseller¨ªa de Cultura, realiz¨® "un llamamiento a toda la sociedad" en nombre de Queremos Galego. La plataforma negocia ahora el apoyo del PSdeG.
Tambi¨¦n en octubre, el s¨¢bado 17, los promotores del manifiesto Galego, patrimonio da humanidade celebrar¨¢n un acto p¨²blico en el Teatro Principal de Santiago. El texto, nacido con la intenci¨®n de abrir consensos en torno al idioma y de implicar a los socialistas, con el editor Manuel Bragado y el ensayista Ant¨®n Baamonde como valedores, servir¨¢ de base. En el encuentro intervendr¨¢n, entre otros, el soci¨®logo Ferm¨ªn Bouza o el ling¨¹ista Henrique Monteagudo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.