Guatemala dicta la primera condena por la guerra civil
150 a?os de prisi¨®n a un paramilitar por la desaparici¨®n de seis personas
Un tribunal de la ciudad Chimaltenango, a 60 kil¨®metros al este de la capital guatemalteca, conden¨® ayer a 150 a?os de prisi¨®n al ex comisionado militar Felipe Cusanero Coj por el secuestro y desaparici¨®n de seis ind¨ªgenas -entre ellos dos mujeres- durante el conflicto armado que desangr¨® Guatemala entre 1960 y 1996. La sentencia es la primera de esta ¨ªndole por cr¨ªmenes durante la guerra civil, en la que desaparecieron 50.000 personas. La importancia del fallo motiv¨® que varios embajadores extranjeros en este pa¨ªs de 13,7 millones de habitantes asistieran al juicio y mostrasen su satisfacci¨®n por la resoluci¨®n acordada.
Cusanero, de 68 a?os, es actualmente catequista de la Iglesia cat¨®lica. Los familiares de las v¨ªctimas ahora le reclaman que diga d¨®nde se encuentran los restos de los desaparecidos "para darles sepultura de acuerdo con los ritos de nuestros antepasados". En la cosmogon¨ªa maya, el alma de los difuntos no descansa hasta recibir sepultura conforme a la tradici¨®n, responsabilidad que cae directamente sobre los familiares. Este extremo, en una poblaci¨®n profundamente religiosa, constituye un elemento m¨¢s de tortura para quienes tienen parientes "desaparecidos".
El fallo abre la v¨ªa para m¨¢s procesos por los 50.000 desaparecidos
La sentencia contra el ex paramilitar no s¨®lo abre la puerta para que se lleven a cabo procesos similares, sino que tambi¨¦n permite a los familiares reanudar los esfuerzos para que el Estado se implique en la b¨²squeda de los desaparecidos.
La guerra civil guatemalteca es considerada como la m¨¢s sanguinaria de Latinoam¨¦rica. S¨®lo entre 1981 y 1983, durante los reg¨ªmenes de los generales Romeo Lucas Garc¨ªa y Efra¨ªn R¨ªos Montt, fueron borradas del mapa m¨¢s de 400 aldeas; murieron alrededor de 75.000 personas y un mill¨®n de campesinos buscaron refugio en la selva o cruzaron la frontera hacia M¨¦xico, seg¨²n queda documentado en los informes Guatemala, Nunca M¨¢s, del malogrado obispo Juan Gerardi, y Guatemala, Memoria del Silencio, de la Comisi¨®n de Esclarecimiento Hist¨®rico, patrocinada por la ONU. El conflicto se sald¨®, seg¨²n cifras oficiales, con 250.000 muertos y 50.000 desaparecidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.