Fuerte ca¨ªda del cultivo de opio
La agencia de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en ingl¨¦s) inform¨® ayer de que el cultivo de opio en Afganist¨¢n ha ca¨ªdo en un 22% y la producci¨®n de droga en un 10%. Se trata del mayor descenso de la historia en un pa¨ªs que produce el 90% de la hero¨ªna que se consume en todo el mundo.
La ONU cree que el dato supone una excelente noticia pero otras fuentes se?alan que los productores de opio s¨®lo tratan de frenar la producci¨®n para elevar el coste de la hero¨ªna en el mercado mundial.
Mientras que la industria est¨¢ principalmente controlada por bandas criminales, se supone que los talibanes desv¨ªan millones de d¨®lares del tr¨¢fico de opio mediante las imposiciones de tasas a agricultores y contrabandistas a cambio de protecci¨®n en el transporte de la mercanc¨ªa hacia el extranjero.
El tr¨¢fico del opio se convirti¨® en uno de los negocios m¨¢s florecientes en Afganist¨¢n, pa¨ªs al que algunos expertos llegaron a referirse como un narco-Estado por las grandes cantidades de droga que produce en 28 de sus 34 provincias y por los 1,7 millones de personas que se dedican a ello.
La producci¨®n de opio en territorio afgano tendr¨¢ unas "catastr¨®ficas consecuencias" en la lucha por restablecer el orden democr¨¢tico, ya que parte de los beneficios de su venta sirven para financiar a los insurgentes y milicianos talibanes, concluye el estudio.
El 60% del cultivo de opio en Afganist¨¢n se da en la provincia sure?a de Helmand uno de los feudos talibanes m¨¢s s¨®lidos y donde las fuerzas aliadas occidentales se han empleado m¨¢s a fondo en los ¨²ltimos meses. En lo que va de a?o han muerto 300 soldados occidentales, la cifra m¨¢s alta desde que Estados Unidos invadi¨® Afganist¨¢n en 2001. S¨®lo en agosto han muerto 77 soldados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.