Las exportaciones vascas se desploman casi un 36% en el segundo trimestre
Las importaciones caen un 47% por el descenso de la actividad y el consumo
Los ¨²ltimos datos publicados por el Eustat evidencian la profundidad de la crisis econ¨®mica en el Pa¨ªs Vasco, tanto en el sector productivo como en el de consumo. Exportaciones e importaciones se han desplomado en un a?o hasta los niveles de 2004. Las primeras perdieron en el segundo trimestre un 35,9% con respecto al mismo periodo de 2008. Han pasado de sumar 5.717,6 millones de euros a 3.667,3 millones. Y las exportaciones cayeron a¨²n m¨¢s, un 47% interanual, qued¨¢ndose en 3.013,2 millones en el mismo periodo. Prueba, seg¨²n los expertos consultados, de la debilidad del consumo en el Pa¨ªs Vasco, como consecuencia de la crisis econ¨®mica.
La ca¨ªda m¨¢s fuerte en el volumen de exportaciones se produjo en ?lava, un 41,6%, lastrado por el baj¨®n en las ventas de material de transporte (automoci¨®n), en la siderurgia y las manufacturas de metal. En Guip¨²zcoa, la ca¨ªda fue del 30% y de un 36,7% en Vizcaya. Adem¨¢s del metal, en Guip¨²zcoa el material el¨¦ctrico y en Vizcaya los minerales, fueron responsables de la bajada de las ventas al extranjero.
La recuperaci¨®n de Alemania y Francia puede ayudar al sector exportador
La diferencia entre exportaciones e importaciones deja un saldo comercial positivo en la balanza comercial de 1.214 millones, frente al d¨¦ficit de 263 millones de hace un a?o. "Ese ser¨ªa el ¨²nico dato positivo", coment¨® ayer a EL PA?S el profesor de Econom¨ªa Aplicada de la UPV Josu Ferreira, tras apuntar que este es un magro consuelo. "Es el reflejo de la recesi¨®n econ¨®mica en la que nos hallamos. De mantenerse esta tendencia a la baja en las exportaciones durante los pr¨®ximos trimestres, nos enfrentar¨ªamos no s¨®lo a m¨¢s EREs en el sector industrial, sino a despidos masivos", se?al¨®. La tabla de salvaci¨®n del sector ser¨ªa, ante la debilidad del consumo interno, una recuperaci¨®n en las exportaciones favorecida por el hecho de que Francia y Alemania, destino preferente de las exportaciones vascas -juntas suman un 51% de las que tienen su destino en la Uni¨®n Europea-, parecen "haber tocado ya fondo". "El sector industrial vasco, -bienes de equipo, automoci¨®n- es altamente exportador. La recuperaci¨®n de nuestros vecinos pueden beneficiarnos algo", opina Ferreiro.
En cuanto a las importaciones, su descenso muestra un patr¨®n parecido al de las importaciones. Cayeron en un 49,1% en ?lava, un 48,7% en Vizcaya y un 39,3% en Guip¨²zcoa. Al igual que en las ventas al exterior, el mayor descenso se produjo en el material de transporte (en el caso de ?lava), productos minerales (en Vizcaya) y en metales y sus manufacturas (en Guip¨²zcoa).
En los tres territorios, las compras en el extranjero de metales y sus manufacturas bajaron un 59,1%; el material de transporte, un 53,2%; los productos minerales un 46,5% y el material el¨¦ctrico, un 26%.
En el conjunto del primer semestre las exportaciones decrecieron un 31,4% y las importaciones un 44,4%. Las exportaciones ascendieron a 7.196,5 millones de euros y las exportaciones, 5.982,5 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.