Sanidad suspender¨¢ las operaciones si se saturan las urgencias por la gripe A
Los hospitales habilitar¨¢n ¨¢reas espec¨ªficas para tratar a estos pacientes
Osakidetza se est¨¢ preparando para el peor escenario posible de la gripe A, es decir que hasta un 30% de la poblaci¨®n vasca (alrededor de 650.000 personas) resulte afectada y que el sistema hospitalario se colapse por la afluencia masiva de pacientes. Tal es la peor previsi¨®n, pero otra cosa es que finalmente suceda. El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, recalc¨® ayer en el Parlamento que la obligaci¨®n del Servicio Vasco de Salud es estar listo para cualquier eventualidad, aunque su impresi¨®n es que al final no se llegar¨¢ a este extremo. Bengoa, quien present¨® ante la Comisi¨®n de Sanidad las medidas que est¨¢ desarrollando el Gobierno para enfrentarse a la pandemia en Euskadi, se mostr¨® moderadamente optimista despu¨¦s de ver c¨®mo se ha comportado la enfermedad en el hemisferio sur, cuyos pa¨ªses han pasado ya el invierno.
Osakidetza readecuar¨¢ 1.400 camas para atender a los pacientes
La oposici¨®n para m¨¦dicos prevista para octubre ha sido aplazada
"El virus es sensible a los antivirales, no ha mutado y es posible que s¨®lo sea necesario vacunarse una vez", se?al¨®.
?stas son las buenas noticias, pero mientras tanto el sistema se prepara para lo desconocido. Osakidetza ha elaborado su propio plan para dar una respuesta asistencial a los diferentes escenarios que puedan plantearse. Dicho plan se?ala que, en el peor momento de la pandemia, lo que el Servicio Vasco de Salud denomina "fase dos", se suspender¨¢n todas las operaciones quir¨²rgicas programadas (las que se pueden demorar) y se reducir¨¢n en un 70% las consultas de los especialistas y en un 85% la actividad ordinaria de los centros de salud. S¨®lo se mantendr¨¢n las vacunaciones y tratamientos como el Sintron para enfermos que padecen del coraz¨®n. Todo ello se encamina a liberar recursos, desde camas a profesionales, para atender a los ingresos derivados de la gripe A.
En esta perspectiva se reducir¨¢ progresivamente la actividad programada de todos los centros sanitarios hasta que su trabajo se limite a la atenci¨®n urgente, vital, lo que no se pueda demorar. ?Y cu¨¢ndo se entrar¨ªa en esa "fase dos"? Pues cuando los servicios de urgencia de los hospitales se saturasen con enfermos de gripe A. En una de las estimaciones m¨¢s pesimistas, los servicios de urgencia tendr¨ªan que atender en la semana pico de la pandemia a cerca de 7.000 pacientes cada d¨ªa, muy por encima de los 2.600 de media del mes de enero del a?o pasado, que fue el de mayor frecuentaci¨®n del a?o coincidiendo con la gripe estacional.
Osakidetza tiene prevista adem¨¢s la creaci¨®n de unidades intermedias para los pacientes que precisen cuidados respiratorias especiales y que est¨¦n aquejados de gripe A. Por otro lado, se habilitar¨¢n 1.400 camas de manera extraordinaria en los hospitales de agudos y de larga estancia.
El viceconsejero de Sanidad, Jes¨²s Mar¨ªa Fern¨¢ndez, tambi¨¦n anunci¨® el aplazamiento de los concursos de traslados y la creaci¨®n de cupos en Atenci¨®n Primaria, y el retraso de los ex¨¢menes de la oferta p¨²blica de empleo (OPE) prevista para el pr¨®ximo mes de octubre para m¨¦dicos especialistas. Los permisos y las vacaciones que algunos profesionales sanitarios hab¨ªan reservado para los pr¨®ximos meses tambi¨¦n quedan en el aire hasta comprobar c¨®mo evoluciona la pandemia. Y es que todo el personal especializado puede resultar escaso si vienen mal dadas. Por eso, se plantea recuperar incluso al personal que se encuentre de baja por problemas cr¨®nicos para la atenci¨®n telef¨®nica, ampliar los turnos y jornadas laborales, y echar mano de m¨¦dicos y enfermeras recientemente jubilados.
Un registro de enfermos cr¨®nicos
La atenci¨®n integral a los pacientes con enfermedades cr¨®nicas supone uno de los mayores retos del sistema sanitario vasco, al igual que el del resto de Espa?a y de los pa¨ªses m¨¢s avanzados. El problema es que la red hospitalaria est¨¢ pensada para atender procesos agudos, por lo que los hospitales no acaban de adaptarse a este perfil de pacientes, que constituyen el mayor gasto del sistema.
Entre los objetivos que se ha marcado el consejero Bengoa, un experto en sistemas de salud para enfermos cr¨®nicos, figura el de dar con un modelo de gesti¨®n para este tipo de enfermedades. Eso permitir¨ªa una atenci¨®n integral a estos pacientes. Y ayer, aprovechando su exposici¨®n sobre el plan contra la pandemia de gripe A, esboz¨® su proyecto de crear un registro ¨²nico para este tipo de enfermos, lo que resultar¨ªa de gran ayuda cuando llegan momentos como el actual, en el que es necesario vacunarles tanto contra la gripe estacional como la A.
Seg¨²n el viceconsejero Jes¨²s Mar¨ªa Fern¨¢ndez, este registro permitir¨ªa tener mejor localizado a este colectivo, atenderles mejor de sus patolog¨ªas y estratificar el riesgo, es decir, organizar por niveles seg¨²n la gravedad de cada paciente.
Para Bengoa, un registro de estas caracter¨ªsticas permitir¨ªa, por ejemplo, llegar al m¨¢ximo porcentaje posible de vacunaci¨®n en este colectivo en las campa?as de gripe estacional y de la A, algo fundamental para preservar la salud de estos pacientes. "La mayor parte son vulnerables y precisan de las dos vacunas", recalc¨®.
"El primer pico se producir¨¢ a finales de este mes o principios de octubre"
- Virus estable. El consjero Bengoa destac¨® en su intervenci¨®n que "el virus no est¨¢ mutando. Es estable, y por lo tanto, probablemente vamos a ver el mismo virus que en el hemisferio sur. Es sensible a los antivirales y es leve en su cuadro cl¨ªnico". "En Euskadi", apunt¨®, "todav¨ªa no tenemos ning¨²n muerto".
- Vacuna. El consejero record¨® que se vacunar¨¢ a los grupos de riesgo de igual forma que en la gripe estacional: enfermos cr¨®nicos y profesionales sanitarios. Adem¨¢s, y a
diferencia de la gripe com¨²n, tambi¨¦n se vacunar¨¢ a las embarazadas. "?Cu¨¢ndo? En noviembre, cuando ya est¨¦n disponibles las vacunas y garantizada su seguridad. Hay suficiente n¨²mero para vacunar a entre el 40% y el 60% de la poblaci¨®n en caso de que se vea conveniente". Es posible que s¨®lo sea necesaria una inyecci¨®n para ponerse la vacuna y no dos dosis como se preve¨ªa en un principio.
- Pico. "El primer pico de la pandemia se producir¨¢ a finales de este mes o a principios de octubre". Hasta ahora, se han diagnosticado 440 casos en Euskadi. Bengoa reconoci¨® que en su propia familia ya ha habido un caso de gripe A. "La ha pasado con normalidad y en casa, por lo que no ha sido diagnosticado por el sistema".
- Todo preparado. "Todo est¨¢ preparado en Osakidetza para la vacunaci¨®n contra la gripe A en noviembre. El peor escenario es que se infecte un 30% de la poblaci¨®n, pero eso es lo peor y no tiene por qu¨¦ ocurrir. Pero nos debemos preparar para una incidencia sanitaria y social severa".
- Coste econ¨®mico. "La gripe sale cara", asegur¨® el consejero, quien precis¨® que "el Gobierno no ha economizado para atender la pandemia". Excluyendo la asistencia, la factura
asciende a algo m¨¢s de 15 millones, de los que diez corresponden a las vacunaciones. En el ¨¢mbito empresarial, el consejero cree que las empresas "est¨¢n preparadas". El pico de absentismo laboral debido a la gripe A podr¨ªa alcanzar el 12%.
- Dos gripes. La gripe estacional y la nueva conviven, pero la segunda est¨¢ ganando la batalla. El 85% de los casos diagnosticados por ahora de esta variedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.