La OMS s¨®lo aconseja cerrar los colegios en la primera fase de gripe
La medida no sirve si el n¨²mero de infectados supera el 1% de la poblaci¨®n
Vaya por delante la prudencia: decidir si los colegios deben cerrar ante la nueva gripe es una medida "muy complicada" y que "depende mucho del contexto". Pero hecha esta salvedad, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) public¨® ayer unas recomendaciones generales que se resumen en que "los mayores beneficios de cerrar los colegios se obtienen al principio del brote, idealmente cuando menos de un 1% de la poblaci¨®n est¨¢ infectada". "En condiciones ideales, el cierre de escuelas puede reducir la demanda de asistencia sanitaria entre un 30% y un 50% en el momento m¨¢ximo de la pandemia", afirma la organizaci¨®n. Y despu¨¦s de la de cal, la de arena: "si los colegios cierran durante un brote que afecte a toda la poblaci¨®n, la reducci¨®n en la transmisi¨®n del virus ser¨¢ muy limitada".
Espa?a est¨¢ ya cerca del l¨ªmite para no seguir la recomendaci¨®n
Dos nuevas muertes elevan a 27 los fallecidos por el virus H1N1
Para Espa?a, eso querr¨ªa decir que lo ideal ser¨ªa cerrar los colegios antes de que se alcancen menos de 450.000 casos, aproximadamente. Los c¨¢lculos m¨¢s conservadores dicen que en el pa¨ªs ya ha habido unas 150.000 personas que han tenido el H1N1, aunque algunos, como el consejero de Sanidad de Madrid, Juan Jos¨¦ G¨¹emes, creen que la realidad duplica ya esa cifra, seg¨²n declar¨® esta semana en Telemadrid. La cifra total es imposible de saber, ya que muchas personas que tienen la gripe pero no se enteran o no van al m¨¦dico. Claro que todav¨ªa no se cumple la otra condici¨®n: no hay ninguna saturaci¨®n de los sistemas sanitarios ni se ha alcanzado -ni de lejos- el pico de la epidemia, con lo que efecto de cerrar ahora los colegios ser¨ªa muy reducido.
Adem¨¢s, la propia OMS reconoce que la decisi¨®n puede tener efectos contraproducentes. "Al tomar las decisiones, las autoridades educativas y las sanitarias deben ser conscientes de los costes econ¨®micos y sociales de la medida, que pueden ser desproporcionadamente elevados si se comparan con los beneficios potenciales", indica el organismo. "El mayor coste econ¨®mico se deriva del absentismo laboral de los padres o cuidadores que tengan que quedarse en casa para cuidar a los ni?os. Los estudios calculan que el cierre de colegios puede suponer una p¨¦rdida del 16% de la fuerza laboral, que habr¨¢ que a?adir a la habitual y a la extra debida al impacto de la gripe en los adultos". "Parad¨®jicamente, aunque el cierre de colegios puede reducir la demanda m¨¢xima de atenci¨®n sanitaria, tambi¨¦n puede reducir la oferta de cuidados b¨¢sicos, porque muchos m¨¦dicos y enfermeras son padres de ni?os en edad escolar", y ser¨ªan de los que tendr¨ªan que quedarse en casa para cuidarlos, apunta la OMS.
En todo caso, el H1N1 no ha mutado durante su estancia en el Sur, lo que permite aventurar que la gripe de este invierno ser¨¢ leve, como destac¨® ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez, tras participar en Bruselas en una reuni¨®n de la Iniciativa de Seguridad Sanitaria Global. Aunque Espa?a no es miembro del grupo (creado por EE UU tras los atentados del 11-S), Jim¨¦nez consigui¨® ser invitada porque Espa?a ser¨¢ la pr¨®xima presidenta de la UE, informa Ricardo M. de Rituerto. El H1N1, concluyeron en el encuentro, es ya el virus predominante y las vacunas para combatirlo estar¨¢n aprobadas y listas para finales de octubre.
El ¨ªndice de mortalidad de esta gripe es del 0,018%, inferior al de la estacional, aunque el hecho de que se informe de cada muerte por H1N1 pueda llevar a pensar lo contrario. Ayer se conocieron los dos ¨²ltimos fallecidos en Espa?a (una chica de 18 a?os en Valladolid y un hombre de 26 en Murcia). Ten¨ªan patolog¨ªas previas. Con estos casos, el n¨²mero de v¨ªctimas mortales en Espa?a asciende a 27.
Diario de la crisis
- Casos. Una joven de 18 a?os de Castilla y Le¨®n y un hombre de 26 de Murcia son los ¨²ltimos fallecidos (los n¨²mero 26 y 27) en Espa?a. En el mundo, la OMS lleva ya registrados "al menos 3.205".
- UE. La ministra de Sanidad espa?ola, Trinidad Jim¨¦nez, particip¨® ayer en una reuni¨®n con el G7 sobre vacunas. Se confirma la fecha de disponibilidad de los f¨¢rmacos: ser¨¢ a finales de octubre.
- Virus. M¨¢s del 80% de los casos de gripe que ha habido en el invierno austral son por el H1N1, lo que indica que ¨¦ste ser¨¢ el pat¨®geno predominante tambi¨¦n en el Norte, en lugar de los de la gripe estacional previstos por la OMS.
- Dosis. Recientes ensayos de Novartis indican que es posible que baste con una dosis de vacuna. Los efectos secundarios m¨¢s frecuentes detectados, seg¨²n la revista NEJM, son irritaci¨®n en la zona del pinchazo y dolores de cabeza despu¨¦s de la inyecci¨®n (los sufr¨ªan casi la mitad de los voluntarios que est¨¢n participando en los ensayos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.