"Sus ¨®rdenes eran las de resistir en las l¨ªneas alcanzadas"
El informe militar de un ataque contra una patrulla militar espa?ola en agosto del a?o pasado refleja la fiereza de los combates con los talibanes
"Esto no es un parte de paz. Es un parte de guerra", declar¨® ayer el senador del PP Ovidio S¨¢nchez, tras leer en la C¨¢mara alta varios fragmentos del informe interno que da cuenta del ataque sufrido por una patrulla espa?ola en Afganist¨¢n, el 29 de agosto del a?o pasado.
EL PA?S reproduce a continuaci¨®n el documento ¨ªntegro pues, pese a la frialdad propia de este tipo de notas, refleja la crudeza del combate y el extremo riesgo que corren los soldados espa?oles, quienes respondieron causando "al menos dos bajas" entre los agresores. Este ataque se produjo en agosto de 2008, pero es muy similar a otros tres sufridos a principios de septiembre que se saldaron con 13 talibanes muertos y dos espa?oles heridos leves y precipitaron la decisi¨®n de reforzar el contingente con 220 soldados.
"El enemigo intentaba envolver por el flanco a la segunda secci¨®n"
- El ataque. "El d¨ªa 29 de agosto durante la operaci¨®n Beyragh e Sabz 5 en apoyo a las fuerzas de seguridad afganas en el distrito de Muqur las unidades del PRT (Equipo de Reconstrucci¨®n Provincial) son atacadas en las proximidades del collado de Buzbay desde cinco posiciones ocupadas por la insurgencia. Se estima que las fuerzas enemigas eran unos 60 hombres entre los que estaban en las posiciones y los refuerzos que se encontraban a retaguardia de ¨¦stos.
- Fuego de armas ligeras. El ataque se inici¨® contra la segunda secci¨®n de la TF [Task Force] "Ortiz", unidad m¨¢s a vanguardia de la misma y que en ese momento ten¨ªa un veh¨ªculo averiado, recibiendo fuego de armas ligeras, RPG [lanzagranadas] y 10 granadas de mortero.
Desde las posiciones alcanzadas, las unidades respondieron al fuego y desplegando en las mismas (sic). El jefe de la segunda secci¨®n orden¨® a su equipo de tiradores que ocupase posiciones a vanguardia. El jefe del equipo de tiradores ocup¨® posiciones y comenz¨® a batir objetivos, causando al menos dos bajas.
- El enemigo no abandona sus posiciones. El enemigo, lejos de abandonar sus posiciones, arreciaba su fuego, concentr¨¢ndolo principalmente en la segunda secci¨®n. La tercera secci¨®n tambi¨¦n se encontraba bajo fuego intenso de fusiler¨ªa y RPG.
Se observ¨® que el enemigo reaccionaba intentando envolver por el flanco este a la segunda secci¨®n, progresando a pie de forma r¨¢pida y audaz. Consigui¨® ganar una posici¨®n de tiro segura a 400 metros hacia el flanco retaguardia de la segunda secci¨®n, iniciando seguidamente un fuego muy intenso de RPG sobre el primer pelot¨®n y el equipo de tiradores que hab¨ªan quedado al descubierto.
- Respuesta serena y coordinada. Se respondi¨® al fuego desde todas las posiciones propias de forma serena y coordinada, ya que sus ¨®rdenes eran resistir en las l¨ªneas alcanzadas fijando al enemigo para que pudiera ser batido por los fuegos de la aviaci¨®n y de los helic¨®pteros.
Toda la unidad estaba empe?ada en combate. El propio capit¨¢n abr¨ªa fuego sobre el flanco amenazado con el lanzagranadas autom¨¢tico de 40 mil¨ªmetros de su veh¨ªculo y orden¨® al pelot¨®n en segundo escal¨®n hacer fuego desde su posici¨®n. Entre tanto, continuaba el fuego de mortero sobre toda la compa?¨ªa.
- Petici¨®n de ayuda. Para contener el avance de elementos insurgentes por el flanco este el jefe de la compa?¨ªa orden¨® a la tercera secci¨®n que dirigiese parte de sus fuegos hacia esa zona. El enemigo persist¨ªa y no abandonaba su posici¨®n al flanco retaguardia por lo que el capit¨¢n solicit¨® el apoyo de la TF Maderal que progresaba en segundo escal¨®n.
Entre tanto, por el flanco oeste del despliegue era atacado en la posici¨®n que ocupaba el ANP [Polic¨ªa Nacional Afgana]. El jefe del pelot¨®n de protecci¨®n observ¨® las posiciones desde las que el enemigo atacaba al ANP y solicit¨® permiso al jefe de la TF Maderal acortando la distancia con el enemigo hasta los 400 metros y poni¨¦ndolo en fuga.
- La aviaci¨®n interviene. El TACP [equipo de controladores a¨¦ros t¨¢cticos incorporado a la patrulla] designaba objetivos que eran batidos sucesivamente por la aviaci¨®n. A pesar de la acci¨®n a¨¦rea, el enemigo manten¨ªa algunas posiciones desde las que hac¨ªa fuego de forma espor¨¢dica. El jefe de la compa?¨ªa recibi¨® instrucciones de mantener el contacto con el enemigo para que pudiera ser batido tambi¨¦n por dos helic¨®pteros Mangusta italianos que acud¨ªan a la zona. La acci¨®n combinada de la aviaci¨®n y los helic¨®pteros de ataque silenciaron definitivamente el fuego enemigo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Carme Chac¨®n
- Ministerio de Defensa
- Afganist¨¢n
- Pol¨ªtica defensa
- Misiones internacionales
- PP
- Oriente medio
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Asia
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Defensa
- Pol¨ªtica