Menos recursos, menos atasco
Los atascos y las consiguientes demoras son probablemente la principal lacra de la justicia espa?ola. En los ¨²ltimos lustros no ha habido ministro de Justicia, tanto del PP como del PSOE, que no lanzase alg¨²n plan de choque. Pero a juzgar por la situaci¨®n actual, y salvo excepciones, ninguno de esos intentos ha sacado a la justicia de su agujero.
Resulta llamativo que el plan de modernizaci¨®n de la justicia anunciado ayer por el Gobierno incluya, entre otras medidas para acabar con los atascos, restringir a los ciudadanos la posibilidad de interponer recursos que ahora s¨ª son posibles y que forma parte de la tutela judicial efectiva que proclama la Constituci¨®n.
Y es que parece que son los recursos y no la falta de medios los causantes de un atasco judicial que se ceba especialmente con varias salas del Tribunal Supremo. La Civil est¨¢ entre las m¨¢s colapsadas. Un pleito civil que nazca en Madrid y llegue hasta la Sala Civil del Supremo implica para los contendientes tener que esperar entre cinco y seis a?os antes de obtener una sentencia firme. En primera instancia, desde que se interpone la demanda y hasta la celebraci¨®n del juicio, la demora alcanza el a?o (aunque hay juzgados m¨¢s resolutivos y c¨¦leres que otros). Y si ese mismo pleito se eleva luego a la Audiencia de Madrid, la espera se prolonga, al menos, otro a?o. Y si alguna de las partes recurre al Supremo, a esos dos a?os hay que sumar otros dos o tres m¨¢s. Y eso que la Sala Civil del Supremo dispone de un gabinete de apoyo, formado por 40 juristas, que se dedican a cribar los recursos de casaci¨®n que llegan desde las Audiencias Provinciales.
Son los miembros de ese gabinete quienes deciden si un recurso de casaci¨®n se admite o no a tr¨¢mite. "E inadmiten el 90% de los recursos", se quejan varios procuradores que frecuentan la jurisdicci¨®n civil. "A estos juristas les llaman los killers porque una de sus misiones es descargar esta Sala a toda costa", se lamentan.
Un informe del Consejo del Poder Judicial se?ala que "el tiempo medio" de espera en esta Sala es de casi 11 meses. Los procuradores citados disienten: "La Sala Civil est¨¢ resolviendo ahora asuntos que le llegaron en 2006". El ex secretario de Estado de Justicia Julio P¨¦rez afirm¨® hace un a?o a este peri¨®dico que hab¨ªa en marcha un programa que, en 2009, permitir¨ªa al Supremo resolver en un m¨¢ximo de 12 meses los asuntos civiles. Plan fallido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.