Un horizonte sin chimeneas
La actividad industrial desciende en Jerez un 80% en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas
En las calles de Jerez ya no huele a vino. Cuando sopla el viento de levante no se olfatea la remolacha. En el perfil de la ciudad ya no quedan chimeneas. El ladrillo sustituy¨® a la industria.
La Denominaci¨®n de Origen de los vinos de Jerez atraviesa una profunda crisis. La Organizaci¨®n Com¨²n del Mercado (OCM) del az¨²car ha cerrado dos plantas productoras de la comarca y, en los ¨²ltimos d¨ªas, la multinacional francesa Saint Gobain Vicasa ha anunciado el cierre "inminente" de su f¨¢brica de botellas.
El desmantelamiento industrial de la quinta ciudad de Andaluc¨ªa en poblaci¨®n se refleja en cifras. A principios de los a?os noventa, el sector industrial copaba el 86% de la econom¨ªa. Ese porcentaje queda reducido hoy al 6%.
El Ayuntamiento es hoy el mayor empleador de la ciudad
Las esperanzas est¨¢n en la aeron¨¢utica, el autom¨®vil y el sector agroalimentario
La Confederaci¨®n de Empresarios en la Provincia de C¨¢diz (CEC) advierte de que "urge reflotar la actividad industrial" y los sindicatos recuerdan que ya en 1993 pidieron a las administraciones que se declarara a Jerez como zona de reindustrializaci¨®n preferente.
Los archivos escritos y gr¨¢ficos de Jos¨¦ Manuel Trillo, dirigente sindical de CC OO en Jerez desde 1976, recogen que en la ¨¦poca dorada de la ciudad, hace menos de 20 a?os, hab¨ªa grandes bodegas por todo el casco urbano, tres plantas azucareras, una industria de cartonaje con varias divisiones abiertas, empresas de etiquetado selectivo, una industria de corcho, otra de madera con decenas de toneler¨ªas, una central de producci¨®n de leche Puleva y una f¨¢brica de botellas de vidrio con tres hornos en activo y m¨¢s de un siglo de historia. Hoy, el mayor empleador de Jerez es el Ayuntamiento, con una plantilla que supera con creces las 2.000 personas.
La industria del vino y sus empresas auxiliares han pasado de generar 32.000 puestos de trabajo a los 5.000 actuales que contabiliza el propio Consejo Regulador. La cifra de empleos disminuye, la venta de los caldos sigue descendiendo y los excedentes asfixian al sector vitivin¨ªcola, que ya ha pedido a la Junta ayudas p¨²blicas urgentes para poner en marcha una reestructuraci¨®n.
La ca¨ªda del sector del az¨²car ha sido fulminante. S¨®lo queda una de las tres plantas molturadoras que hab¨ªa en la zona. El ¨²ltimo cierre lleg¨® en noviembre de 2007 por el descenso en picado de la producci¨®n y un recorte en el precio de la remolacha que alcanz¨® el 40%. Fue la consecuencia de la OCM aprobada en Bruselas.
El anunciado cierre de la f¨¢brica de botellas es a¨²n m¨¢s dif¨ªcil de encajar. La planta jerezana es rentable y sus beneficios han servido a la francesa del vidrio para abrir centros de producci¨®n por todo el pa¨ªs. El descenso de la actividad de esta factor¨ªa jerezana ha sido progresivo. De los tres hornos ya s¨®lo queda uno. La plantilla actual apenas es una tercera parte de la de antes. La retah¨ªla no acaba aqu¨ª. A duras penas sobrevive en Jerez la cementera Holcim, inmersa en un Expediente de Regulaci¨®n de Empleo (ERE) temporal que afecta a casi la mitad de la plantilla por una disminuci¨®n del 43% de las ventas. Para terminar, la industria complementaria del turismo de negocios se ha estancado con la paralizaci¨®n, hace m¨¢s de un a?o, de la construcci¨®n del futuro Palacio de Congresos.
El Ayuntamiento en estos a?os trata de propiciar una diversificaci¨®n de la econom¨ªa basada en tres apuestas: la industria agroalimentaria, el sector aeron¨¢utico y el del autom¨®vil. El Parque Tecnol¨®gico Agroalimentario (PTA) dispone de m¨¢s de 60 hect¨¢reas. Ya se han implantado 30 empresas que dan empleo a m¨¢s de un millar de personas y se espera, al menos, duplicar esta cifra en 2014.
Junto al aeropuerto de Jerez se levantar¨¢ un polo aeron¨¢utico de otras 30 hect¨¢reas. La empresa de producci¨®n automatizada de estructuras de fibra de carbono Atl¨¢ntica Composites ser¨¢ la primera en instalarse. Empezar¨¢ a funcionar en 2010 y pretende llegar a crear 200 empleos.
A la espera de que otras firmas puedan aterrizar en este polo industrial, se confirma la ubicaci¨®n en Jerez de la f¨¢brica de todoterrenos asi¨¢ticos Zahav. La producci¨®n de los primeros coches se espera para 2011 y requerir¨¢, en una primera fase, de 150 trabajadores que, en 2013, podr¨ªan llegar hasta los 600.
A la espera de que estos proyectos lleguen a cuajar y mientras las Administraciones deciden o no apostar por un Parque Tecnol¨®gico Agroalimentario como centro de transformaci¨®n, envasado y venta de productos alternativos que se cultiven en los ya modernizados campos jerezanos, el tiempo no corre a favor de una ciudad sin rastro de chimeneas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.