"Se acab¨® el ciclo de los grandes homenajes a las v¨ªctimas de ETA"
Maixabel Lasa (Legorreta, 1951) lleva al frente de la Oficina de V¨ªctimas del Ejecutivo vasco desde su creaci¨®n en 2001, durante la etapa del lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe. Lasa, viuda del ex gobernador civil de Guip¨²zcoa, Juan Mar¨ªa J¨¢uregui, asesinado por ETA en julio de 2000, conoce de primera mano las vicisitudes de las v¨ªctimas.
Maixabel Lasa afronta con optimismo e ilusi¨®n su tercer mandato al frente de la Oficina de Atenci¨®n a las V¨ªctimas del Terrorismo. Asegura que se siente igual de c¨®moda en el actual Ejecutivo de Patxi L¨®pez que en el de Juan Jos¨¦ Ibarretxe, quien le design¨® para el cargo, pero reconoce que algunos colectivos de v¨ªctimas se muestran ahora m¨¢s confiados. Lasa resalta que el ciclo de "los grandes homenajes" a las v¨ªctimas, como el que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo mes en Vitoria, toca a su fin para dar paso a la recuperaci¨®n de su memoria. En ese terreno los ayuntamientos tienen un importante papel por delante recordando con plazas, calles o peque?os actos la memoria de "los inocentes" para que "las j¨®venes generaciones conozcan su sacrifico en la lucha contra el fanatismo y el totalitarismo".
"Para nosotros, las v¨ªctimas de ETA y de los GAL son iguales"
"Hay que lograr que las v¨ªctimas puedan dar su testimonio en todos los colegios"
"La sociedad viv¨ªa la anormalidad de los carteles de ETA como algo normal"
Pregunta. ?Se encuentra m¨¢s c¨®moda en este Ejecutivo socialista que en el anterior de Juan Jos¨¦ Ibarretxe?
Respuesta. Me siento igual de c¨®moda, de verdad. Nuestro trabajo es de continuidad. Lo llevamos haciendo desde hace unos a?os y ahora toca profundizar en algunos aspectos. Queremos que se perciba nuestra tarea como algo presidido por el consenso.
P. ?La presencia en el anterior Ejecutivo de consejeros con un discurso como el de Joseba Azkarraga no le resultaba especialmente inc¨®moda?
R. Algunos colectivos de v¨ªctimas se van a sentir m¨¢s c¨®modos. El lehendakari ya les recibi¨® en julio pasados y vinieron todas las asociaciones. Es posible que este Gobierno les de m¨¢s confianza.
P. ?En que ha cambiado su trabajo?
R. B¨¢sicamente, en nada. Lo que ha cambiado es el contexto. Nuestra obligaci¨®n es aprovechar ese cambio, esa mejor relaci¨®n entre los partidos, en el beneficio de las v¨ªctimas del terrorismo.
P. ?Qu¨¦ le parece la batalla que libra el Gobierno para acabar con la iconograf¨ªa de ETA en los pueblos de Euskadi?
R. Me parece una campa?a primordial, no s¨®lo porque esos carteles suponen una afrenta a las v¨ªctimas, sino porque se trata de un reclamo de la inmensa mayor¨ªa de la sociedad vasca, que pide una normalidad ¨¦tica y est¨¦tica. Se trata de una tarea a largo plazo que debe mantenerse en el tiempo. No hay que desesperar, aun sabiendo que se van a producir reacciones en contra. Esta pol¨ªtica dar¨¢ sus frutos, tal vez no a corto plazo, pero s¨ª a medio. La sociedad ha vivido esta anormalidad de los carteles como algo normal y eso no puede ser.
P. El pr¨®ximo mes de octubre se celebrar¨¢ por tercer a?o consecutivo el gran homenaje de reconocimiento a las v¨ªctimas.
R. Lo importante es el car¨¢cter institucional del acto y que se trata de algo consensuado con todos los grupos del Parlamento vasco.
P. Usted ha comentado que algunas v¨ªctimas ya se encuentran un poco cansadas de este tipo de actos.
R. Con este acto queremos cerrar un ciclo de grandes homenajes que comenz¨® hace dos a?os. A partir de ahora vamos a realizar m¨¢s hincapi¨¦ en todo lo relacionado con la memoria.
P. ?Y c¨®mo lo pretenden llevar a cabo?
R. Es la otra cara de la moneda. Todos conocemos el mapa del sufrimiento, donde la violencia y el fanatismo han dejado su impronta. Ahora queremos identificar los lugares y espacios donde se honra la memoria de los inocentes asesinados para que las nuevas generaciones conozcan el sacrifico que pagaron en la lucha contra el totalitarismo. Hay muchos ayuntamientos que han promovido el mapa de la memoria, poniendo nombres de v¨ªctimas a plazas, calles u organizando peque?os actos, y espero que los que faltan se sumen.
P. Entre sus objetivos para la actual legislatura figura el de que se reconozca a las v¨ªctimas de los GAL.
R. Para nosotros, las v¨ªctimas de ETA y de los GAL son iguales. El derecho a la justicia, al reconocimiento, a la memoria, a la reparaci¨®n, pertenecen por igual a todas las personas que han sufrido el terrorismo.
P. El Plan de Educaci¨®n para la Paz recoge el testimonio de las v¨ªctimas en las aulas. ?C¨®mo se va a materializar?
R. Ese testimonio debe estar presente en los centros educativos, pero ser¨¢n los profesores los que opten por el modelo, por c¨®mo quieren que se hagan, porque no se va a obligar a nadie. Lo que hay que lograr es que todos los centros educativos tengan la posibilidad de que las v¨ªctimas acudan a sus clases y puedan ofrecer su testimonio de manera directa, por escrito o mediante un reportaje audiovisual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.