"Hay margen para bajar impuestos"

Anda muy atareado estos d¨ªas Ant¨®n Damborenea entre el cierre de la propuesta fiscal que su partido presentar¨¢ en breve, el comienzo de la negociaci¨®n presupuestaria y los preparativos del congreso en que repetir¨¢ como presidente del PP vizca¨ªno.
Pregunta. ?Bajar impuestos es de izquierdas y subirlos de derechas, o es al rev¨¦s?
Respuesta. Eso dijo Zapatero, pero parece que lo incumple. Todos sabemos lo que ha pasado en Espa?a y Europa los ¨²ltimos a?os: los partidos de centro derecha y liberales bajan los impuestos y los de izquierdas los suben.
P. En los pr¨®ximos d¨ªas el PP presentar¨¢ su propuesta fiscal. ?Qu¨¦ receptividad espera hallar en los socialistas y el PNV?
R. No sabemos. Parece que los socialistas est¨¢n por la labor de subir impuestos y al PNV no le hemos o¨ªdo que est¨¦ por bajarlos, sino mantener aquellos en que tenemos competencia normativa y que sea Zapatero el que suba los impuestos indirectos. Lo plantearemos y ya veremos qu¨¦ contesta cada uno.
Ant¨®n Damborenea
Cerca de veinte a?os lleva trabajando en pol¨ªtica el abogado Ant¨®n Damborenea (Bilbao, 1960), desde que comenzase como apoderado popular en las Juntas Generales de Vizcaya. Parlamentario desde 1994, es el actual portavoz en materia econ¨®mica del PP vasco. El pr¨®ximo 24 de octubre, el congreso del partido en Vizcaya le reelegir¨¢ como presidente provincial. Es el ¨²nico candidato al puesto.
"?Qu¨¦ no han hecho en Alemania y en Francia? Subir los impuestos"
"El cambio en el PP del Pa¨ªs Vasco est¨¢ perfectamente asentado"
P. ?Hay margen para bajar impuestos con el desplome fiscal?
R. S¨ª. La recaudaci¨®n no aumenta porque a una persona se le suban indefinidamente los impuestos hasta asfixiarla, sino porque coticen muchas m¨¢s personas. El problema de la ca¨ªda de recaudaci¨®n en Espa?a en el IRPF es que la gente se va al paro. Hay que poner medidas para que vuelva a haber cada vez m¨¢s gente trabajando. Y cuando esa gente cotice, tambi¨¦n consumir¨¢ m¨¢s y crecer¨¢ el IVA. Nuestras medidas tienden todas a favorecer que nuestras empresas puedan ser m¨¢s competitivas y, sobre todo, que no se queden atr¨¢s cuando empiece la econom¨ªa europea a tirar del carro. En el Pa¨ªs Vasco la reactivaci¨®n europea, sobre todo de Alemania y Francia, nos puede venir muy bien.
P. Esa ecuaci¨®n de "bajo los impuestos, pero la recaudaci¨®n sube con m¨¢s actividad" es muy dif¨ªcil de aplicar ahora.
R. Junto a esas medidas hay que aplicar otras. Hay que contener el gasto p¨²blico, muchas veces innecesario, y adecuar el gasto a los ingresos reales.
P. ?Y hay margen a¨²n para recortar m¨¢s el gasto corriente?
R. Hay mucho margen en el Gobierno vasco, en las diputaciones y en los ayuntamientos. Si, por ejemplo, tres administraciones se solapan ejercitando la misma competencia, estamos despilfarrando recursos. El Gobierno de Ibarretxe, con su publicidad y las embajadas, que al a?o nos cuestan cinco millones... Ese es un gasto f¨¢cilmente recortable. O que tengamos que subvencionar colegios y libros de texto en Francia o Navarra. Si las administraciones dedican su dinero a lo suyo sin despilfarrarlo, se puede recortar mucho gasto. Por no hablar del conglomerado de empresas y sociedades p¨²blicas.
P. ?Y cu¨¢ntas sociedades p¨²blicas hay que cerrar?
R. Cerrar completamente, ahora no puedo precisarlo. Que hay que reformar muchas, algunas con presupuestos de m¨¢s de 50 millones, es evidente. Y no puede ser que el Gobierno participe en un conglomerado de sociedades con capital 100% p¨²blico, pero, como no supera el 50% y las diputaciones o alg¨²n ayuntamiento tampoco, resulta que no son p¨²blicas y quedan al margen de controles. Ese sistema hay que regularlo de otra forma.
P. El PP no est¨¢ ni en el Gobierno ni en ninguna diputaci¨®n. Ve los toros fiscales desde la barrera y as¨ª pedir es f¨¢cil.
R. No es pedir por pedir.?Qu¨¦ hacen en Alemania para que no haya paro y empiecen a crecer? ?Y en Francia? Vamos a hacer las cosas que vemos que funcionan. ?Qu¨¦ no han hecho? Subir los impuestos, sino todo lo contrario, y poner todas las medidas para que sus empresas puedan capear la crisis y salir cuanto antes. Esto lo tenemos que hacer tambi¨¦n aqu¨ª. No podemos seguir dejando pasar el tiempo esperando que los dem¨¢s funcionen.
P. ?Qu¨¦ quieren ver en los presupuestos?
R. Una reducci¨®n del gasto corriente y, ya que vamos a usar la deuda, un esfuerzo para invertir en proyectos que van a crear empleo, y cuanto m¨¢s productivos sean despu¨¦s, mejor.
P. Dan la imagen de conseguir del Gobierno lo que quieren, pero los socialistas sostienen que es el PP quien transige al final en cuestiones de mayor calado.
R. Supongo que ni una cosa ni otra. Ellos tienen que ceder en algunas cosas y nosotros, en otras. Es la base para un acuerdo. ?Conseguimos cosas del Gobierno? S¨ª, claro, pero a cambio le vamos a favorecer que pueda disponer de las cantidades adicionales necesarias para ejecutar este presupuesto, mal planteado desde que nos lo trajo Ibarretxe.
P. Un acuerdo PSOE-PNV sobre los presupuestos del Estado puede terminar condicionando las cuentas o las pol¨ªticas vascas.
R. Los pactos presupuestarios que hemos visto hasta la fecha entre PSOE y PNV han sido t¨² me votas, yo te voto, pusieran lo que pusieran. Estoy seguro de que el planteamiento que est¨¢ haciendo el PNV es: "yo te apruebo los presupuestos si en ?lava sigo mandando yo", lo que est¨¢ pasando desde hace m¨¢s de un a?o.
P. ?Como se cuadra corresponsabilizarse del presupuesto vasco y atacar la pol¨ªtica econ¨®mica del Ejecutivo central?
R. Porque la pol¨ªtica econ¨®mica de Zapatero es absolutamente nefasta. Y ni siquiera es la que se est¨¢ aplicando aqu¨ª. Zapatero, al que se le ha ca¨ªdo la recaudaci¨®n, como a todas las administraciones, en vez de reducir gasto corriente lo ha disparado. Cada vez que alguien en ese Gobierno tiene una ocurrencia cuesta miles de millones, que se financian contra deuda. Eso va a hipotecar Espa?a durante 10 o 15 a?os. Sin embargo, las primeras medidas del Gobierno vasco son reducir partidas. Y vamos a acudir al endeudamiento, pero para financiar inversiones.
P. ?L¨®pez hace mejor pol¨ªtica econ¨®mica que Zapatero?
R. Gracias a que est¨¢ asesorado por nosotros en algunas materias, parece que s¨ª.
P. Se ha intentado presentar una lista cr¨ªtica en el congreso de Vizcaya. ?Termina de estar asentado el cambio en el PP?
R. En el PP, como en todos los partidos, hay quien no est¨¢ siempre de acuerdo al 100% con las pol¨ªticas de la direcci¨®n. Creo que est¨¢ perfectamente asentado el cambio en el PP vasco. Habr¨¢ quien no est¨¦ de acuerdo, pero es un porcentaje muy peque?o.
P. Podr¨ªa pensarse que la sombra de San Gil y Mayor les sigue pesando, m¨¢s de un a?o despu¨¦s.
R. O hay quien aprovecha esos nombres para decir cosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
