La pel¨ªcula de la discriminaci¨®n positiva
Productores, guionistas y directores opinan sobre las medidas de Cultura en favor de las mujeres cineastas - David Trueba: "Un filme no depende del sexo del realizador"
![Roc¨ªo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=c04cf3469a7e46b5fead72bcccef8669c945185b2e8fe268c3c003dc569d22b1&width=100&height=100&smart=true)
Prioridad a las mujeres cineastas, s¨ª/prioridad a las mujeres cineastas, no. El debate est¨¢ servido. La aplicaci¨®n de la discriminaci¨®n positiva para pel¨ªculas hechas por mujeres, incluida en la orden ministerial que habr¨¢ de desarrollar la Ley del Cine, no es m¨¢s que "un mandato legal" que viene de la citada ley, en palabras de Ignasi Guardans, director general del Instituto de la Cinematograf¨ªa y las Artes Audiovisuales (ICAA). Pero no todos lo tienen tan claro.
Guardans anunci¨® esta medida el martes ante la Comisi¨®n de Cultura del Congreso de los Diputados. Esta iniciativa se aplicar¨¢ en las ayudas a proyecto, -nunca en las autom¨¢ticas, es decir en las conseguidas por la recaudaci¨®n en taquilla-, de largometrajes, cortometrajes y proyectos para televisi¨®n.
"Est¨¢ claro que en el cine s¨ª hay discriminaci¨®n", asegura Isabel Coixet
La Ley del Cine recoge la inclusi¨®n de medidas que fomenten la igualdad de g¨¦neros, solo en los casos citados. Todos los proyectos se tendr¨¢n que someter a los mismos criterios de valoraci¨®n que dictamine la orden en lo relativo a niveles de calidad, presupuesto y viabilidad financiera, entre otros. Seg¨²n fuentes de Cultura, "en igualdad de condiciones, si el proyecto presentado est¨¢ dirigido por una mujer o el gui¨®n es de una mujer pasar¨¢ por delante del presentado por un hombre". Las mujeres, de esta manera, tendr¨¢n m¨¢s oportunidades para acceder a la misma ayuda. Y ah¨ª nace el debate. Esta medida s¨®lo se aplicar¨¢ en el 50% de los proyectos presentados para obtener ayudas. Un ejemplo: si hay 30 proyectos presentados, esta medida s¨®lo se aplicar¨¢ en 15 de ellos.
Desde la asociaci¨®n CIMA (Cineastas de Medios Audiovisuales), organizaci¨®n creada hace tres a?os, que re¨²ne a m¨¢s de 200 miembros y que preside la realizadora In¨¦s Par¨ªs, se ha luchado a favor de buscar m¨¢s huecos para las mujeres en el sector audiovisual. CIMA present¨® junto a sus alegaciones a la orden ministerial un dictamen realizado por Fernando Vald¨¦s, catedr¨¢tico de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, para estudiar si la ley de igualdad afectaba al borrador de esa orden que desde Cultura se envi¨® a las distintas asociaciones para las alegaciones. Un estudio encargado por CIMA y realizado por la soci¨®loga F¨¢tima Arranz, de la Universidad Complutense de Madrid, sobre la presencia de la mujer en el cine, demuestra que es absolutamente minoritaria: en la ¨²ltima d¨¦cada, s¨®lo un 7% entre los realizadores, 20% en el sector de la producci¨®n y 10% en el de la escritura de guiones.
BEATRIZ DE LA G?NDARA Productora
"No entiendo el revuelo que se ha formado por la noticia de la discriminaci¨®n positiva en el sector del cine cuando se trata de mujeres. Pedimos la misma protecci¨®n de la que ya gozan, por ejemplo, los nuevos realizadores o las lenguas minoritarias. No pedimos nada distinto a otros sectores. La presencia de la mujer en el mundo audiovisual es raqu¨ªtica, como demuestra el estudio de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, en comparaci¨®n con otros campos como la abogac¨ªa o la medicina. Mientras esa presencia en la creaci¨®n sea tan minoritaria, defenderemos la discriminaci¨®n positiva para poder romper ese techo. Pedimos a Ignasi Guardans concreci¨®n y no que se hable de un plus. Queremos saber concretamente c¨®mo se va a aplicar la medida".
DAVID TRUEBA Director y guionista
"En mi opini¨®n, el tema de la discriminaci¨®n positiva es una medida a aplicar en los procesos educativos y de formaci¨®n con el fin de crear las mismas oportunidades a todo el mundo, pero en el mercado laboral creo que su aplicaci¨®n puede ser peligrosa. Habr¨¢ que reflexionar sobre ello. Yo nunca he tenido la sensaci¨®n de que en el mundo del cine hubiera discriminaci¨®n con respecto a las mujeres. Una pel¨ªcula no depende del sexo de su realizador. Es m¨¢s, s¨¦ que a muchas directoras no les gusta que su cine se vea como cine de mujeres. Eso s¨ª, si ellas se consideran discriminadas que luchen por ello".
ISABEL COIXET Directora y guionista
"Vivimos en una sociedad en la que las mujeres ganan un 26,5% menos que los hombres por el mismo trabajo, as¨ª que bienvenida sea cualquier medida que contribuya a paliar eso. Lo que est¨¢ claro es que en el cine s¨ª hay discriminaci¨®n, no s¨®lo entre el sector de la direcci¨®n, el gui¨®n o la producci¨®n: tambi¨¦n en la toma de decisiones de los distintos comit¨¦s o incluso de los jurados de los festivales, que no son en absoluto paritarios".
IN?S PAR?S Presidenta de CIMA
"El cine mejorar¨¢ con esta medida porque dar¨¢ paso a la diversidad cultural. No es una cuesti¨®n de opiniones, sino de datos objetivos que demuestran la discriminaci¨®n de las mujeres en el cine. En los ¨²ltimos diez a?os solo un 7% de las pel¨ªculas espa?olas ha sido dirigida por una mujer y la edad de la realizaci¨®n de la primera pel¨ªcula de una mujer es de cinco a?os m¨¢s que cuando se trata de hombres. El 90% del audiovisual est¨¢ en manos de los hombres y cada vez la presencia masculina va en aumento".
GRACIA QUEREJETA Directora
"Es un asunto delicado. Siempre estar¨¦ a favor de que haya muchas mujeres directoras y guionistas, pero hasta que no sepa exactamente c¨®mo se va a aplicar esta medida y cu¨¢les van a ser los criterios y las puntuaciones exactas, prefiero no pronunciarme".
AGUST?N D?AZ YANES Director y guionista
"Es la ley y hay que cumplirla. La discriminaci¨®n de las mujeres se da en todas las partes. Es verdad que por razones hist¨®ricas hay muchas menos directoras que directores, pero en todo el mundo. Creo que el ¨¦nfasis habr¨ªa que ponerlo m¨¢s en los primeros pasos -como las escuelas de cine o las becas- que en las fases finales, pero si esta medida se considera una f¨®rmula para luchar en contra de esa discriminaci¨®n me parece bien".
MARTA BELAUSTEGUI Actriz y directora del festival Mujeres en direcci¨®n
"La estupenda ley de igualdad que tenemos hay que aplicarla. La realidad de la situaci¨®n de la mujer en el cine necesitaba de medidas pol¨ªticas. Ahora falta sabe c¨®mo se va a desarrollar esta medida. El inicio es bueno pero ahora habr¨¢ que ver c¨®mo se aplica. Como espectadora creo que es muy injusto que no se pueda ver lo que piensa y opina el 50% del mundo... que es el de las mujeres".
?LEX DE LA IGLESIA Director y presidente de la Academia de Cine
"Hace unos meses me hubiera sonado extra?o pero ahora, como presidente de la Academia de Cine, he tenido la oportunidad de conocer casos de discriminaci¨®n laboral de mujeres en el cine, como la de mi amiga montadora Irene Blecua, que ha sido despedida de una producci¨®n por estar embarazada. Espero que las medidas del Ministerio de Cultura sirvan para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo a directoras y guionistas. Hay que aclarar que no se trata de dar m¨¢s dinero a las mujeres, sino de repartirlo de manera m¨¢s justa".
![La actual ministra de Cultura, ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde, en su faceta de directora, durante el rodaje de su pel¨ªcula <i>Una palabra tuya.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XCNXXNF6NENAU6MHI7ZG4WWUIY.jpg?auth=a6bc01df431b4a212f8e9aab468c0746381bf70d353b1e1dba96d1fa46a737d3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.