Preparados para la 'nube'
Dos expertos, uno de Microsoft y otro de HP, debaten sobre la transici¨®n al modelo digital que vac¨ªa los dispositivos y traslada el 'software' a la Red
La nube es el t¨¦rmino que "de momento" dan los expertos en la materia al cloud computing. En SIMO Network (la feria tecnol¨®gica que se celebra hasta hoy en Madrid), a¨²n se trataba de buscarle un nombre definitivo a este concepto inform¨¢tico que se refiere a todo el software que se aloja en la Red (y no en el dispositivo del usuario). Darle un nombre y debatir sobre los riesgos y el futuro de esta nueva forma de vida digital.
Enrique Fern¨¢ndez-Laguilhoat, director de Plataforma y Desarrollo de Microsoft Ib¨¦rica, asegura que, si no en la forma, todos los actores est¨¢n seguros de que "la nube va a jugar un papel fundamental, y una parte importante de los sectores y las empresas van a migrar a esto". Para Jorge Pesta?a, director de Alianzas Estrat¨¦gicas de HP, la nube es tambi¨¦n "una realidad, que comparte elementos con lo que ya hab¨ªa, pero que comienza a implantarse con cambios de verdad". Estas afirmaciones cobran m¨¢s sentido cuando se piensa en portales que usan esta tecnolog¨ªa, como Spotify (m¨²sica), Flickr (fotos) o YouTube (v¨ªdeos), por poner unos ejemplos del ¨¦xito y la velocidad a las que crecen estas aplicaciones.
Las disidencias, o al menos los matices, surgen al pensar en el c¨®mo. ?Todos los programas van a estar en la nube? ?Cu¨¢ndo? ?Hay garant¨ªas de seguridad? ?Y privacidad? ?Es la conectividad suficientemente s¨®lida o potente para el cambio? Hemos pedido a estos dos expertos que traten de aclarar las dudas.
Fern¨¢ndez-Laguilhoat cree que la nube "no es disruptiva, es parte de lo que existe hoy y el objetivo es facilitar las migraciones y reducir costes, aprovechando lo que ya tenemos". A esta visi¨®n evolutiva y muy flexible se une Pesta?a, que cree que "las grandes compa?¨ªas ir¨¢n m¨¢s despacio, porque esto podr¨ªa acabar con puestos de trabajo, pero las peque?as empresas y los usuarios pueden moverse con mucha rapidez a este sistema, que reduce costes".
Las amenazas a la seguridad y la intimidad son los peligros que m¨¢s se han achacado a este nuevo sistema, por su car¨¢cter et¨¦reo y difuso del que tambi¨¦n se dice que es m¨¢s vulnerable a los hackers. "Ya ofrecemos niveles de seguridad muy altos, ahora le estamos prestando m¨¢s atenci¨®n al respeto a la protecci¨®n de datos desde el punto de vista legal, para poder garantizar a las empresas que cumplen la ley
[cuando alojan datos de sus clientes en un servidor en otro continente, por ejemplo]", esgrime Fern¨¢ndez-Laguilhoat.
Lo que a¨²n no se puede hacer, a juicio del experto, es garantizar a los usuarios que sus documentos o sus datos est¨¢n igual de protegidos que en su propio ordenador: "Puede haber un acceso no deseado, evidentemente, est¨¢ m¨¢s protegido en tu PC bajo llave; pero, ?y si ma?ana te roban el PC? Hay que transmitir al usuario que si se trabaja con una empresa seria sus datos estar¨¢n igual de protegidos". Pesta?a disiente rotundo: "Es un mito, lo que ocurre es que el hombre por naturaleza se resiste al cambio; pero la seguridad no supone un riesgo. De hecho, en la nube se puede gestionar mejor la seguridad de lo que pueda hacerlo un usuario o una peque?a empresa".
En lo que s¨ª coinciden los expertos es en el problema que puede derivarse de la dependencia constante a la conexi¨®n. "Espa?a ha progresado mucho, la conectividad no deber¨ªa parar este proceso y no lo est¨¢ parando; pero para operaciones cr¨ªticas, como las de un m¨¦dico-paciente o un servicio de emergencias, s¨ª hay que tener modelos con desconexi¨®n que lo aseguren, pero s¨®lo para aplicaciones cr¨ªticas", cree Fern¨¢ndez-Laguilhoat. Pesta?a comparte, de nuevo m¨¢s cauto, las reservas: "La falta de conexi¨®n es un problema que no tienes con el modelo tradicional, pero las redes son cada d¨ªa m¨¢s fiables; en Espa?a hemos llegado a un nivel bastante digno, suficiente como para que los imprevistos se puedan sobrellevar".
Nicholas Carr, gur¨² del cloud computing, compara la revoluci¨®n de la nube con la llegada de la electricidad. ?Qu¨¦ opinan nuestros expertos? "Es un deseo pero no va a ser tan sencillo, ojal¨¢ la recibamos as¨ª, pero la nube tiene m¨¢s complejidad", afirma Fern¨¢ndez-Laguilhoat. "Es un poco exagerado", cree Pesta?a. "Ya tenemos la instalaci¨®n, se trata simplemente de quitar el generador de casa y contratar a una compa?¨ªa que te la d¨¦".
![Enrique Fern¨¢ndez-Laguilhoat, a la izquierda, y Jorge Pesta?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PMLLTMRDO7EXE6W45EIVPHADU4.jpg?auth=312533febd69ad1e4b26b369f5891d1f9985a8239949e6f56706325daaa0c0df&width=414)
LOS RETOS DEL 'CLOUD COMPUTING'
Ventajas
- F¨¢cil. Los internautas est¨¢n acostumbrados a la nube: el correo electr¨®nico, YouTube o Flickr son algunos ejemplos.
- Barato. Se reducen los gastos, tanto para usuarios como para las grandes empresas que controlan los servidores, ahora m¨¢s concentrados y optimizados (green computing).
- ?til. Se puede trabajar desde cualquier parte y desde diversos dispositivos.
Inconvenientes
- Inseguridad. Aunque cada vez menos, a¨²n hay reservas sobre la privacidad de los datos que circulan en la Red.
- Conectividad. Es el principal problema que ponen los expertos. La nube depende de la conexi¨®n, por lo que a¨²n hay que reforzar las redes, sobre todo en operaciones de riesgo.
- Recelo. Algunos usuarios sienten que as¨ª tienen menos control sobre sus archivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.