Los ayatol¨¢s se ponen a la defensiva
El descubrimiento de las instalaciones nucleares de Qom mina a¨²n m¨¢s la credibilidad del r¨¦gimen iran¨ª, ya desgastado por las protestas internas
Ir¨¢n trataba ayer de minimizar la revelaci¨®n de que est¨¢ construyendo una instalaci¨®n nuclear no declarada en la ciudad santa de Qom, a unos 150 kil¨®metros de Teher¨¢n. A la defensiva, sus responsables aduc¨ªan haber informado al Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA). Pero la comunicaci¨®n se hizo el pasado lunes in extremis, tras saber que los servicios secretos occidentales la hab¨ªan detectado y que iba a hacerse p¨²blico. La noticia s¨®lo puede minar a¨²n m¨¢s la credibilidad del r¨¦gimen, ya desgastado por las fricciones internas, y debilitar su postura ante las conversaciones nucleares previstas para el pr¨®ximo jueves en Ginebra.
"La actividad de estas instalaciones, que a¨²n est¨¢n en construcci¨®n, est¨¢ dentro del marco de las normas del OIEA", se apresur¨® a se?alar el director de la agencia iran¨ª de la energ¨ªa nuclear, Ali Akbar Saleh¨ª. En un comunicado difundido poco despu¨¦s de que se revelara la existencia de la planta de Qom, Saleh¨ª justific¨® ese proyecto "para garantizar sus derechos inapelables al uso pac¨ªfico de la energ¨ªa nuclear".
La revelaci¨®n debilita la postura de Teher¨¢n en la negociaci¨®n nuclear
?Por qu¨¦ entonces Ir¨¢n ha mantenido su construcci¨®n en secreto durante casi cuatro a?os? "Si se tratara de una planta secreta, no hubi¨¦ramos informado al OIEA", declar¨® un alto funcionario iran¨ª en la ONU citado por la agencia Reuters. El mismo razonamiento emple¨® el presidente Mahmud Ahmadineyad en una entrevista con la revista Time. Sin embargo, las autoridades iran¨ªes s¨®lo comunicaron su existencia despu¨¦s saber que el espionaje occidental ten¨ªa constancia de los trabajos y que el asunto iba a ponerse sobre la mesa en la reuni¨®n de Ginebra.
"No creo que afecte", manifest¨® ayer a este diario Ali Akbar Javanfekr, un asesor de Ahmadineyad. Sin embargo, fuentes diplom¨¢ticas occidentales estimaban que la revelaci¨®n debilita la postura de Teher¨¢n en la disputa sobre su controvertido programa nuclear y hace m¨¢s probable un endurecimiento de las sanciones internacionales. El trabajo durante a?os en una instalaci¨®n clandestina no s¨®lo socava su credibilidad, sino que podr¨ªa convencer a Rusia y China de que aspira a algo m¨¢s que a conseguir energ¨ªa at¨®mica.
"Les han metido un gol", interpreta un embajador europeo acreditado en Ir¨¢n y que sigue muy de cerca la crisis nuclear. "Con independencia del contenido , el halo de transparencia y juego limpio con el que se han querido rodear, se ha venido abajo. Una vez m¨¢s, han quedado como unos tramposos", resume.
El programa nuclear de Ir¨¢n sali¨® a la luz hace siete a?os, despu¨¦s de 18 en la clandestinidad. Desde entonces, y salvo breves interrupciones, ha seguido ampli¨¢ndose con el objetivo declarado de fabricar combustible nuclear. Sin embargo, cuando los inspectores de la ONU fueron autorizados en 2003 a visitar sus instalaciones, descubrieron en una de ellas uranio enriquecido por encima del entre 3% y 5% necesario para el uso civil. Poco despu¨¦s, hallaron un documento en el que se explicaba c¨®mo formar hemisferios de uranio, una t¨¦cnica que no tiene otra aplicaci¨®n que fabricar armas at¨®micas.
Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU el pasado mi¨¦rcoles, Ahmadineyad asegur¨® que su pa¨ªs hab¨ªa "colaborado plenamente con los inspectores nucleares". Hasta ahora Ir¨¢n s¨®lo hab¨ªa admitido tener un centro de enriquecimiento de uranio en Natanz y sus portavoces siempre han negado las acusaciones occidentales de que dispon¨ªan de otras plantas fuera del control del OIEA.
"Han perdido toda credibilidad. Si hay una instalaci¨®n secreta, puede haber 25", declara un diplom¨¢tico occidental en Teher¨¢n. La impresi¨®n generalizada es que a partir de ahora "ser¨¢ dif¨ªcil creerles cuando digan que est¨¢n comprometidos con la no proliferaci¨®n o que las armas at¨®micas son contrarias al islam". El mismo argumento da p¨¢bulo a la denuncia realizada el mi¨¦rcoles por el grupo disidente Muyahid¨ªn Jalq de que ha identificado dos sitios, cerca de Teher¨¢n y desconocidos hasta ahora, donde cient¨ªficos iran¨ªes est¨¢n "investigando y tratando de fabricar detonadores para armas nucleares".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.