La venta de viviendas inicia un cambio de tendencia tras tocar suelo
Los datos del Colegio de Notarios de Valencia confirman un repunte
La venta de vivienda ha tocado suelo en los primeros meses de 2009 y empieza a registrar un ligero repunte. La crisis econ¨®mica cay¨® a plomo en el oto?o de 2007 y desde entonces el mercado inmobiliario empez¨® la cuesta abajo. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, dijo hace unos d¨ªas que el sector est¨¢ empezando a estabilizarse, tal y como demuestra la evoluci¨®n de los precios. El fen¨®meno es general en el conjunto de Espa?a y la Comunidad Valenciana se mueve en esos mismos par¨¢metros.
Los datos del Colegio de Notarios de Valencia -transacciones reales- indican una estabilizaci¨®n e incluso un ligero repunte. Es verdad que en los seis primeros meses de 2008 se vendieron en la Comunidad Valenciana 54.589 casas frente a las 33.377 operaciones realizadas durante el mismo periodo de 2009.
Seg¨²n los notarios, el precio de la segunda residencia tambi¨¦n toca fondo
Este semestre se han transmitido 21.212 casas menos que el a?o pasado, pero desde el pasado marzo la tendencia de las ventas es positiva como arrojan los datos. Si en enero de 2009 se enajenaron 4.370 pisos frente a las 9.043 en enero del a?o anterior, la diferencia entre las operaciones hechas en junio de hace un a?o y junio pasado se acorta, con 9.109 ventas frente a 6.246.
El mercado absorbe sin prisa pero sin pausa el stock de pisos acumulado en los felices a?os de la construcci¨®n, con preferencia por los pisos nuevos. "As¨ª, en enero de 2008 habl¨¢bamos en la Comunidad Valenciana de 4.703 viviendas nuevas vendidas y 4.247 de segunda mano. Los datos estaban igualados. A la vuelta de seis meses, las transmisiones de casas de nueva promoci¨®n crecieron, sin embargo, por encima de las usadas (5.583 frente a 3.457)", corrobora el decano del Colegio de Notarios de Valencia, C¨¦sar Belda.
En junio de 2009 las ventas de viviendas de segunda mano, con 3.408 pisos, sacaban la delantera a las 2.800 casas nuevas vendidas. "Empieza a rebajarse la venta de viviendas de nueva construcci¨®n porque la obra empez¨® a pararse en oto?o de 2007. En este momento quien tiene necesidad de vivienda encuentra m¨¢s mercado en la de segunda mano. En cuanto a la vivienda nueva existen dos mercados", agrega el decano, "la del constructor que ha aguantado la crisis y poco a poco las va colocando en el mercado y la que est¨¢ en manos de las entidades financieras".Las escasas operaciones en los cuatro o cinco primeros meses del a?o -algo m¨¢s de 2.000 de promedio- indican que los precios han tocado suelo, y el aumento sostenido de operaciones, tambi¨¦n durante este mismo periodo, apunta a que el mercado empieza a normalizarse. Pero, ?qu¨¦ se vende? El decano es claro: "Aquello que no tiene car¨¢cter especulativo, lo que se necesita". Proporcionalmente se venden m¨¢s unifamiliares que pisos, por ejemplo. Tambi¨¦n se est¨¢n vendiendo casas de menor precio entre rentas bajas, pero seguras; o entre j¨®venes con una situaci¨®n econ¨®mica estable. Los pisos que tradicionalmente constitu¨ªan el producto especialmente especulativo, situados en zonas de expansi¨®n, pisos de m¨¢s o menos 90 metros cuadrados, siguen comparativamente parados, de acuerdo con los registros notariales.
En la costa, el precio de la segunda residencia tambi¨¦n parece haber tocado fondo, seg¨²n estos datos, y eso se est¨¢ percibiendo tambi¨¦n en los inversores extranjeros. "Recuerdo que en la crisis de 1993, todos los ingleses pusieron a la venta sus casas. En cambio, ahora no. Creo que en estos momentos se mantiene un cierto nivel de compra de segunda residencia por parte de extranjeros", opina Belda.
Si de enero a abril han transcurrido los peores meses de la crisis desde el punto de vista inmobiliario, y aun as¨ª se han vendido unas 33.000 viviendas en el primer semestre del a?o, las previsiones son que el stock de viviendas acumulado por la Comunidad Valenciana -entre 120.000 y 160.000, seg¨²n c¨¢lculos oficiales- pueda digerirse en dos a?os o tres, pronostica dej¨¢ndolo en niveles propios de 2007. "Eso s¨ª ser¨ªa desinflar la burbuja inmobiliaria", agrega.
Se calcula que los precios pueden haber ca¨ªdo de un 25% a un 40%, seg¨²n tipolog¨ªas, aunque aqu¨ª las medias no valen, como explica Belda. Las viviendas en el centro de la ciudad, los pisos grandes, han visto rebajado su precio en menor medida que los de la periferia. "En la costa, por ejemplo, las casas con vistas al mar se han resentido menos en el precio. Si una casa con vistas se vend¨ªa por un mill¨®n de euros y de atr¨¢s por medio mill¨®n, la de un mill¨®n se vender¨¢ por 900.000 y la de atr¨¢s por 250.000 euros", explica muy gr¨¢ficamente el decano. La clave suele ser que el que tiene la vivienda en primera l¨ªnea puede aguantar y el otro, no. "Se est¨¢ prestando m¨¢s dinero, con m¨¢s garant¨ªas y cuidado, para financiar la compra de vivienda ya construida", a?ade Belda, quien tampoco quiere caer en el optimismo, "pero los n¨²meros son los que son y hemos recuperado un poco".
Los notarios han sido uno de los colectivos profesionales m¨¢s salpicados por el par¨®n inmobiliario. "Este semestre est¨¢ resultando complicado", agrega el decano, quien destaca que este colectivo est¨¢ contribuyendo a trav¨¦s de documentos gratuitos o subvencionados a que no se acent¨²e el peso de la crisis sobre los particulares. "Aparte del descenso de la contrataci¨®n, estamos trabajando para contribuir a paliar los efectos de la crisis, realizando documentos como las cancelaciones de hipotecas, las refinanciaciones o las pr¨®rrogas de plazo por un coste inferior al que nos supone su redacci¨®n y conservaci¨®n y en algunos casos, como las pr¨®rrogas de plazo hipotecario, de forma totalmente gratuita. Y esto debe quedar muy claro", concluye Belda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.