El alud de la financiaci¨®n ilegal del PP enciende el Debate de Pol¨ªtica General
El escenario que se hab¨ªa planteado el Consell para afrontar el Debate de Pol¨ªtica General que empieza ma?ana en las Cortes Valencianas hace aguas. Tras el archivo, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de la causa abierta al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, por los regalos recibidos por la trama corrupta de la que forma parte la empresa Orange Market, el PP hab¨ªa proyectado un debate que le permitiera recuperar la iniciativa pol¨ªtica.
Tras meses de asedio judicial, Camps trataba de alejarse del t¨®rrido foco de la sospecha para recomponer su imagen con un debate centrado "en las cosas que realmente interesan a la gente", como la econom¨ªa, la fiscalidad, las infraestructuras y, por supuesto, el agua. Bajo esa premisa, en su discurso ten¨ªa que desvelar nuevas medidas para generar empleo y confianza en la econom¨ªa, as¨ª como un "plan de austeridad extraordinario" de la Generalitat.
Es la tercera vez que se modifican las condiciones acordadas
Sin embargo, los acontecimientos se han precipitado sobre ese escenario en el que el presidente del Consell ten¨ªa que solemnizar las medidas puestas en marcha para paliar la situaci¨®n econ¨®mica, desvelar "una bater¨ªa de medidas para crear empleo" y poner la proa contra el Gobierno central como responsable de la crisis y el incremento del desempleo en la Comunidad Valenciana. El informe de la Brigada Policial de Blanqueo sobre la financiaci¨®n ilegal del PP valenciano imprime un nuevo rumbo que la oposici¨®n no va a desaprovechar.El esc¨¢ndalo de la supuesta financiaci¨®n ilegal del PP valenciano ha estallado a pocos d¨ªas del debate. Y aunque los populares desplegaron el viernes toda su maquinaria para desacreditar el informe policial sobre las cuentas del partido como un supuesto montaje del Gobierno, no han podido evitar cierta presi¨®n interna sobre Camps para que releve al secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa. El informe policial contiene grabaciones que muestran la estrecha relaci¨®n de Costa, y del vicesecretario de Organizaci¨®n, David Serra, con el responsable de Orange Market en Valencia, ?lvaro P¨¦rez, El Bigotes. La investigaci¨®n, que tambi¨¦n involucra a la tesorera del partido, Yolanda Garc¨ªa, y al vicepresidente Vicente Rambla, describe una doble contabilidad en Orange Market con facturas en dinero negro y recibos en los que se endosa a grandes empresas valencianas el pago de actos del PP.
El informe ha dado munici¨®n extra a la oposici¨®n, que aprovechar¨¢ el debate para defender que la trama de corrupci¨®n desborda al PP y mantiene bloqueado al gobierno de Camps. El portavoz socialista en las Cortes, ?ngel Luna, afirm¨® ayer que la "grave tesitura" en la que se encuentra Camps, "relacionado con actuaciones de car¨¢cter delictivo, ha bloqueado la actuaci¨®n del presidente" y ha "imprimido en el funcionamiento de la Generalitat una serie de vicios, de corruptelas, de ocultaciones y mal funcionamiento" que representan "un grave problema" para el desarrollo econ¨®mico y social de la Comunidad Valenciana. El portavoz avanz¨® que presentar¨¢n "una serie de alternativas de regeneraci¨®n de la vida pol¨ªtica valenciana", adem¨¢s de propuestas econ¨®micas y sociales. La ¨¦tica en la vida p¨²blica es un debate "obligado" que tambi¨¦n formar¨¢ parte del discurso de la portavoz de Comprom¨ªs, M¨°nica Oltra.
Los socialistas, adem¨¢s, exigieron el pasado viernes la creaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n. "Si es verdad, como dice el PP, que todo lo suyo es transparente y no tienen nada que ocultar, que acepten la comisi¨®n", lanz¨® Luna. El plazo para contestar a la propuesta lo puso el s¨¢bado el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte. Si no hay respuesta hoy a mediod¨ªa, o el PP rechaza la comisi¨®n, los socialistas tomar¨¢n "nuevas iniciativas" en torno al caso G¨¹rtel, en el que se personaron como acusaci¨®n al destaparse el asunto de los trajes pagados por la trama corrupta.
Ayer, el Grupo Socialista anunci¨®, adem¨¢s, que pedir¨¢ el martes "una copia de todos y cada uno de los 42 expedientes de las adjudicaciones" de la Generalitat al grupo Sedesa en los ¨²ltimos diez a?os, por un montante que el diputado Francesc Signes estim¨® en 825 millones de euros.
Sedesa es una de las empresas incluidas en el informe policial, y la dirige el sobrino del consejero de Medio Ambiente, Juan Cotino. Como otras empresas afectadas, Sedesa niega haber financiado al PP a trav¨¦s de la doble contabilidad de Orange Market. Pero el PSPV quiere ver contratos y que se aclare "si es o no circunstancial" que Lubasa, tambi¨¦n mencionada en el informe, sea un socio habitual de la empresa de la familia de Cotino. Signes hizo hincapi¨¦ en que son cuestiones que "interesan a los valencianos". Todo lo contrario defiende el PP, que destac¨® que Camps hablar¨¢ de lo que "realmente" interesa a los ciudadanos, como el empleo o un plan de austeridad en la Generalitat para afrontar la crisis. "El ¨²nico bloqueo existente es el que existe en el PSPV, que no sabe ni quiere velar por los intereses de los valencianos", defendi¨® Serra.
Con vistas al debate, el PP intent¨® amargarle a Alarte el primer aniversario al frente de los socialistas valencianos con una encuesta de intenci¨®n de voto de cara a las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas. Costa present¨® un sondeo (1.200 entrevistas entre el 1 y el 12 de septiembre) ajustado a la estrategia del PP que sit¨²a el paro como primera preocupaci¨®n; atribuye al PP mayor capacidad para garantizar el acceso al agua, la educaci¨®n, sanidad y el empleo, y ya deja patente el desacuerdo con la subida de impuestos del Gobierno, que no se aprob¨® hasta el pasado s¨¢bado. Para rematar, Costa vaticin¨® para Alarte "el peor resultado en la historia" del PSPV en unas auton¨®micas, y despleg¨® unos gr¨¢ficos en los que se atribuyen al PP 525.000 votos m¨¢s y tres esca?os m¨¢s a costa de los socialistas.
El secretario de Acci¨®n Electoral del PSPV, V¨ªctor Sahuquillo, pidi¨® a Costa que deje de "eludir su responsabilidad pol¨ªtica" y le ret¨® a "sacar del caj¨®n la encuesta real, la que ha pagado con los fondos de la letra B, de Barcelona", en referencia al nombre de la cuenta de dinero negro de Orange Market.
"Un debate medi¨¢ticamente perdido"
En el seno del PP y del Consell existen pocas dudas sobre el resultado del debate de ma?ana en las Cortes Valencianas. "Es un debate medi¨¢ticamente perdido", se?al¨® ayer a este peri¨®dico una fuente del partido. "Hay mucha carnaza sobre la mesa y la oposici¨®n no lo va a desaprovechar. Aunque el presidente vaya a presentar importantes propuestas de futuro, ellos van a buscar la confrontaci¨®n con el caso G¨¹rtel", explic¨®.
La sensaci¨®n es generalizada: "Lo damos por perdido". Algunos apuntan que las cosas ser¨ªan diferentes si el presidente Francisco Camps hubiese realizado una remodelaci¨®n a fondo del Consell en vez de intercambiar carteras. "Con Juan Cotino all¨ª, dada su relaci¨®n con una de las empresas se?aladas en la investigaci¨®n, la oposici¨®n lo va a tener f¨¢cil. Y m¨¢s ahora que ocupa un departamento sospechoso por definici¨®n [Consejer¨ªa de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda]", se?alaron.
Asimismo, se subraya que el hecho de que el PP tenga a Ricardo Costa como portavoz en el debate "es una irresponsabilidad": "Es pon¨¦rselo muy f¨¢cil a la oposici¨®n". "Est¨¢ superquemado", a?aden fuentes del partido.
Pero algunas voces van m¨¢s lejos al afirmar que "el problema no es el debate", sino "la falta de estrategia concreta para salir de la situaci¨®n" que atraviesan el Gobierno valenciano y el partido desde hace casi un a?o, cuando estall¨® el caso G¨¹rtel. La situaci¨®n descrita es de "equipos agotados" y "repetici¨®n de la estrategia de la otra vez [los trajes regalados por Orange Market a Camps]". Es decir, "desconcierto", "todos hablan" y "falta de criterio".
En el entorno del Consell se apunta que Camps se encuentra "muy solo" como producto del enfrentamiento entre el vicepresidente primero, Vicente Rambla, y la ex jefa de gabinete del presidente, Ana Michavila, que se ha saldado de forma salom¨®nica con la salida de ¨¦sta y el desplazamiento a Industria del otrora portavoz del Consell. Adem¨¢s, "las piezas fundamentales del partido, Ricardo Costa y David Serra, est¨¢n tocadas y no se pueden improvisar un secretario general y un vicesecretario de organizaci¨®n".
La situaci¨®n tambi¨¦n est¨¢ alimentando las disidencias org¨¢nicas. En la clave de los ¨²ltimos acontecimientos, las diferencias entre el presidente del partido en Valencia, Alfonso Rus, y Costa cobran nuevos br¨ªos, mientras los de Castell¨®n y Alicante, Carlos Fabra y Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll recomponen estrategias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.