Larry Gelbart, creador de la serie televisiva 'MASH'
Su sentido del humor afilado cre¨® tambi¨¦n pel¨ªculas como 'Tootsie'
De su sentido del humor afilado y cr¨ªtico surgieron series como MASH o pel¨ªculas como Tootsie -de su protagonista, Dustin Hoffman, con el que tuvo varios desencuentros durante el rodaje, dijo: "Nunca trabajes con el ganador de un Oscar que es m¨¢s bajito que la estatuilla"-. De ¨¦l dijo Mel Brooks que era "el m¨¢s r¨¢pido entre los r¨¢pidos y el m¨¢s ingenioso de los c¨®micos" con los que hab¨ªa trabajado. A los 81 a?os de edad, el c¨¦lebre escritor y productor Larry Gelbart mor¨ªa el pasado 11 de septiembre en su casa de Los ?ngeles, tras una larga batalla con el c¨¢ncer.
Gelbart ha estado presente en la historia de la comedia en Estados Unidos en cerca de las ¨²ltimas seis d¨¦cadas. Tras sus comienzos en la radio cuando era apenas un adolescente, dio el salto a la televisi¨®n para, en poco tiempo, unirse a un equipo de guionistas entre los que se contaban Woody Allen y el ya citado actor y director Mel Brooks.
Alegor¨ªa de Vietnam
En 1972, Gelbart escrib¨ªa el cap¨ªtulo piloto de MASH, una comedia ambientada en la Guerra de Corea en la d¨¦cada de 1950 que se serv¨ªa de ese conflicto como alegor¨ªa de la guerra de Vietnam, en la que Estados Unidos se encontraba envuelto durante los primeros a?os de la serie, que dur¨® once temporadas. El episodio final de MASH convoc¨® ante las pantallas de las televisiones a la mayor audiencia que se hab¨ªa conocido hasta el momento (106 millones de telespectadores). En 1974, la producci¨®n ganaba un Emmy.
Hijo de emigrantes del Este de Europa, Larry Simon Gelbart naci¨® el 25 de febrero de 1928 en Chicago. Su padre, barbero de profesi¨®n, decidi¨® un d¨ªa por su cuenta que su hijo ser¨ªa c¨®mico -seg¨²n relat¨® el propio Gelbart en una ocasi¨®n en una entrevista con el diario The New York Times-. A la barber¨ªa acud¨ªan muchas personas relacionadas con el mundo del espect¨¢culo y, a trav¨¦s de uno de los clientes, el joven Larry comenz¨® a escribir chistes para la radio. Durante su paso por el servicio de radio del Ej¨¦rcito, Gelbart redact¨® algunos de los guiones de personalidades como Bob Hope, antes de dar el salto a la televisi¨®n en los a?os cincuenta.
Durante gran parte de la d¨¦cada de los sesenta, el guionista y humorista se autoexili¨® con su familia -se cas¨® con Patricia Marshall en 1956, que le sobrevive junto a dos hijos; dos hijastros; seis nietos y dos bisnietos- en Inglaterra, debido en gran medida a la guerra de Vietnam, a pesar de que m¨¢s tarde brome¨® que lo hizo para "escapar de la libertad religiosa que exist¨ªa en Am¨¦rica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
