La Xunta negar¨¢ ayudas a quienes incumplen el pacto de la leche
Ju¨¢rez afirma que s¨®lo los acuerdos "garantizan la recogida"
Las industrias l¨¢cteas que no respeten los acuerdos pactados en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino por sindicatos, empresas y distribuidoras el pasado verano no acceder¨¢n a las l¨ªneas de ayuda de la Xunta. As¨ª lo explicit¨® el titular de la Conseller¨ªa de Medio Rural, Samuel Ju¨¢rez, seg¨²n quien los acuerdos de Madrid constituyen "el ¨²nico camino" para otorgar garant¨ªas de recogida y precios en un sector que, hasta ahora, nunca funcion¨® de forma estructurada.
Ju¨¢rez no ocult¨® que en su departamento son conscientes del "cambio importante" que se produc¨ªa en las relaciones de la venta de leche en origen. Incluso reconoci¨® que a d¨ªa de hoy a¨²n resulta "com¨²n" que un ganadero no disponga de garant¨ªas de recogida de un d¨ªa para otro ni c¨®mo ni a cu¨¢nto le van a pagar el producto. "Este pacto supone un cambio importante y profundo que no es f¨¢cil de llevar al ¨¢nimo de quien se beneficia de esa falta de orden", razon¨® el conselleiro, que se mostr¨® partidario de "apoyar" los acuerdos. "Estamos dispuestos, junto con el ministerio, a empujar para que salgan adelante, porque estamos ante una oportunidad importante", avanz¨®.
Fue en este momento cuando Ju¨¢rez se mostr¨® concluyente a la hora de advertir que las industrias que no fomenten la firma de contratos "no van a tener acceso a las l¨ªneas de ayuda que existen en la conseller¨ªa u otro tipo de apoyos, porque ¨¦sa no es la forma de trabajar por el sector". El precio de referencia de Francia, una garant¨ªa de recogida y el compromiso de los distribuidores de no poner a la venta productos de las industrias que incumplan los acuerdos, constituyen el grueso del pacto que se hab¨ªa gestado en Madrid tras una semana de tractoradas en Galicia, el pasado 21 de julio.
Recientemente, el sindicato Uni¨®ns Agrarias (UU AA) publicit¨® un listado de las industrias "m¨¢s reticentes" a asumir los compromisos acordados. Entre ellas figuran Leite R¨ªo, Leyma, Celta y Lactalis. Con todo, fuentes del mismo sindicato precisaron que el incumplimiento es generalizado. Los pocos contratos que se han firmado hasta la fecha corresponden ¨²nicamente a dos empresas de recogida y transformaci¨®n de productos l¨¢cteos: Pascual y Feiraco.
Las declaraciones de Samuel Ju¨¢rez se produjeron el mismo d¨ªa en que el Sindicato Labrego Galego (SLG) volvi¨® a liderar una descarga -tercera que se produce en los ¨²ltimos d¨ªas- de 85.000 litros de leche en la comarca de Terra Cha para protestar por los precios en origen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.