La justicia no llega a la playa
La ¨²ltima costa virgen protegida de Murcia lleva ocho a?os esperando que el Tribunal Constitucional resuelva un recurso contra una macrourbanizaci¨®n
El Tribunal Constitucional est¨¢ inmerso desde hace tres a?os en las discusiones del Estatuto de Catalu?a. Esta tarea ha ocultado otros casos que est¨¢n pendientes de resoluci¨®n desde hace mucho m¨¢s tiempo y que pueden tener consecuencias irreversibles. Uno de ellos es el de Marina de Cope, el mayor complejo urban¨ªstico previsto en el Mediterr¨¢neo, que ocupar¨¢ un parque natural en la costa virgen de Murcia gracias a una ley de 2001. Un portavoz del Constitucional explica que el tribunal sigue sin fecha para decidir sobre el p¨¢rrafo de la Ley del Suelo de Murcia que permit¨ªa la urbanizaci¨®n y que recurri¨® el PSOE. Las prioridades son las que son.
En abril de 2001, la comunidad aut¨®noma de Murcia, del PP, desprotegi¨® por ley miles de hect¨¢reas de parques naturales. En el ¨²ltimo tr¨¢mite parlamentario de la Ley del Suelo de Murcia, el PP incluy¨® una enmienda aparentemente t¨¦cnica: "Los l¨ªmites de los Espacios Naturales Protegidos incluidos en la disposici¨®n adicional tercera y anexo de la Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenaci¨®n y Protecci¨®n del Territorio de la Regi¨®n de Murcia, se entender¨¢n ajustados a los l¨ªmites de los Lugares de Importancia Comunitaria a que se refiere el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de julio de 2000".
La portavoz socialista en Murcia, Teresa Rosique, recuerda que la enmienda se introdujo en el ¨²ltimo momento, de forma que no hubo informe ni de Costas, ni del Consejo Consultivo de la regi¨®n. Bajo el cr¨ªptico texto se escond¨ªa la intenci¨®n de desproteger entre 7.000 y 11.500 hect¨¢reas -la primera cifra la reconoci¨® el Ejecutivo regional y la segunda la dan profesores de la Universidad de Murcia como Miguel ?ngel Esteve-. Con esa norma s¨®lo era parque natural lo que hubiera protegido la UE. Al superponer el mapa de los parques naturales de Murcia con los Lugares de Importancia Comunitaria, lo que quedaba fuera perd¨ªa la protecci¨®n. Y una parte de lo que sobresal¨ªa estaba en el parque natural Cabo de Cope-Puntas de Calnegre, un reducto en la costa virgen que a¨²n queda en el sur de Murcia. La zona, con poca agua y mal comunicada, se hab¨ªa salvado de la depredaci¨®n del Mediterr¨¢neo.
La intenci¨®n era construir all¨ª unas 9.000 viviendas, una veintena de hoteles, seis campos de golf y una marina interior con 2.000 amarres (ahora reducidos a 1.400). Ser¨ªa accesible por una autov¨ªa de peaje -que ya est¨¢ construida, aunque casi nadie circula por ella- y por un aeropuerto privado -cuyas obras avanzan a c¨¢mara lenta-.
La crisis econ¨®mica paraliz¨® de facto la urbanizaci¨®n. Los ecologistas y la oposici¨®n consideraron que el par¨®n dar¨ªa tiempo al Constitucional a resolver el recurso. Ilusos.
Ahora, la comunidad aut¨®noma y los propietarios del suelo han anunciado que relanzan el proyecto con un nuevo dise?o. Y que su intenci¨®n es aprobar los planes generales de los ayuntamientos antes de 2010. Iberdrola Inmobiliaria, principal propietaria del terreno, lo define como uno de sus "proyectos estrella". La filial de la el¨¦ctrica tiene suelo porque hace d¨¦cadas plane¨® construir all¨ª una central nuclear.
La directora general de Infraestructuras Tur¨ªsticas de la Comunidad de Murcia, Marina Garc¨ªa, defiende que el proyecto es "de inter¨¦s regional" y que "salvaguarda los valores ambientales y paisaj¨ªsticos": "Es lo m¨¢s sostenible que vamos a tener, un referente tur¨ªstico a nivel del Mediterr¨¢neo, con 10 millones de metros cuadrados protegidos".
Garc¨ªa explica que los due?os del terreno buscan ya inversores que aporten los 4.000 millones necesarios y que a final de a?o los ayuntamientos implicados aprobar¨¢n sus planes generales. Entonces el proyecto pasar¨¢ a la comunidad aut¨®noma. El anuncio ha inquietado a ecologistas como la Asociaci¨®n Prolitoral, que agrupa a Greenpeace y Ecologistas en Acci¨®n, que mantienen otro contencioso con la comunidad por este asunto.
Garc¨ªa espera tambi¨¦n un fallo del Constitucional: "Creemos que avalar¨¢ la ley y si no, los servicios jur¨ªdicos estudiar¨¢n la sentencia". La socialista Rosique lamenta la tardanza de la justica: "El texto recurrido es s¨®lo un p¨¢rrafo y la verdad es que ya deb¨ªan haber dicho algo. Ser¨ªa lo mejor para los inversores y los compradores. Si el Constitucional anula esa ley, Marina de Cope se cae como un castillo de naipes". La responsable de la campa?a de Costas de Greenpeace, Pilar Marcos, carga contra el tribunal: "La Constituci¨®n establece que el medioambiente es un derecho, pero a la hora de la verdad siempre queda detr¨¢s en las prioridades de los jueces".
El caso de Marina de Cope es una bandera ecologista. El profesor de Ecolog¨ªa de la Universidad de Murcia Miguel ?ngel Esteve afirma que "el proyecto est¨¢ fuera de su tiempo. Es megal¨®mano y contrario a lo que entendemos como turismo de calidad". En Marina de Cope se podr¨¢ ver el cambio del modelo productivo.
![La Marina de Cope, donde est¨¢ prevista la construcci¨®n de 9.000 viviendas, una veintena de hoteles y seis campos de golf.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KK42AMXN27QOSKK5DHJIKZKF7A.jpg?auth=6c30268573a1b3361c835d669ee9bd7979668904925c676f9577fa8730e46450&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Recurso amparo
- Recursos judiciales
- Comunidades aut¨®nomas
- Costas
- Playas
- Parques nacionales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- Regi¨®n de Murcia
- Reservas naturales
- Poder judicial
- Vivienda
- Espacios naturales
- Espa?a
- Juicios
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Urbanismo
- Justicia
- Medio ambiente