Suspensi¨®n cautelar del concurso e¨®lico
El Tribunal Superior elude valorar la legalidad de las decisiones del bipartito
Sin entrar a valorar su legalidad, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha acordado en un auto adoptar medidas cautelares y suspender el procedimiento y resoluci¨®n del concurso e¨®lico del bipartito a instancias de una de las empresas que quedaron fuera del reparto. La decisi¨®n del alto tribunal responde, seg¨²n el auto, "al objeto de que no se generen posibles da?os y perjuicios para las partes de dif¨ªcil reparaci¨®n", y ante la "responsabilidad en cascada de reclamaciones en cuant¨ªa de considerable importe, pues el elevado n¨²mero de solicitudes ya da idea de la importancia de los intereses econ¨®micos en juego", en referencia a otros recursos presentados por empresas que quedaron fuera del concurso.
La decisi¨®n de la secci¨®n tercera de la Sala de lo Contencioso, seg¨²n aclara el propio tribunal, es todav¨ªa "provisional y no definitiva" puesto que las partes tienen de plazo hasta la pr¨®xima semana para presentar un recurso de s¨²plica. La Xunta no se ha opuesto a la medida cautelar. El alto tribunal considera que "es cuando menos aconsejable la suspensi¨®n de la efectividad objeto del recurso [la orden que desarrolla el decreto e¨®lico] no s¨®lo desde el punto de vista de la empresa recurrente, sino de terceras sociedades afectadas e incluso por el propio inter¨¦s p¨²blico". La decisi¨®n, en todo caso, tiene escasa relevancia a efectos pr¨¢cticos, una vez que el actual Gobierno acord¨® el pasado agosto dejar en suspenso el reparto e¨®lico del bipartito.
Pese a que el tribunal no entra en ning¨²n momento a valorar la legalidad de las decisiones del anterior Gobierno, el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, se apresur¨® a interpretar las medidas cautelares como la "confirmaci¨®n de que ese concurso adolece de vicios de legalidad infranqueables".
La decisi¨®n del tribunal tiene su origen en uno de los cinco recursos presentados contra la adjudicaci¨®n e¨®lica, e interpuesto por la sociedad Mui?os de Vento Galegos, que aspiraba a 400 megatavios con once propuestas. Seg¨²n el empresario Jos¨¦ Lorenzo Cotelo, gerente de la sociedad, la solicitud de medidas cautelares "se apoy¨® en los da?os y perjuicios que se puedan derivar del proceso, al tiempo que tambi¨¦n cuestiona la legalidad de decisiones como conceder participaci¨®n p¨²blica en los proyectos o la adopci¨®n de los criterios de valoraci¨®n" del concurso. Junto a Lorenzo Cotelo, el grupo de empresas que logr¨® la suspensi¨®n cautelar tiene como socios, entre otros, a Jos¨¦ Mar¨ªa Castellano, presidente de la operadora ONO y vicepresidente de La Voz de Galicia. El ex ejecutivo de Inditex participa en el grupo a trav¨¦s de la sociedad Alazady Espa?a, y uno de sus hijos, Pablo Castellano V¨¢zquez, es administrador de Energ¨ªas Renovables del Atl¨¢ntico, que controla el 100% el capital de Mui?os de Vento Galegos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.