Minimalismo econ¨®mico
Elinor Ostrom, de la Universidad de Indiana, y Oliver Williamson, de la de Berkeley, son los premios Nobel de Econom¨ªa de la recesi¨®n convaleciente. Nada dram¨¢tico aparece en sus escritos o papers que relacione a ambos con una depresi¨®n econ¨®mica. Elinor, la primera mujer galardonada con el Nobel de Econom¨ªa, se ha volcado en el an¨¢lisis de la gesti¨®n de las propiedades p¨²blicas, lo que los anglosajones conocen como commons, y sostiene que la gesti¨®n de tales bienes comunes, como pastos, bosques, lagos o cotos, es m¨¢s racional y sofisticada de lo que se supone. M¨¢s racional y sofisticada que la de Enron o la de Lehman Brothers, podr¨ªa a?adir Elinor. Quiz¨¢ el Parle vost¨¦ del Tribunal de las Aguas valenciano suene arcaico en los papers de Sala i Martin -por cierto, uno de los candidatos al Nobel de Econom¨ªa de este a?o-, pero sus cofrades ten¨ªan muy claro qu¨¦ l¨ªmites no deb¨ªan traspasar para no perjudicar a sus convecinos.
Williamson ha dedicado su vida acad¨¦mica al examen de la governance empresarial -t¨¦rmino que ha producido en Espa?a el horrendo anglicismo gobernanza-, es decir, la organizaci¨®n y resoluci¨®n de conflictos en las empresas y en las instituciones. Cierto, es muy importante aprender a calcular los costes de las decisiones empresariales. ?Es m¨¢s rentable subcontratar un servicio de limpieza (otro anglicismo, outsourcing) o que la empresa contrate empleados que lo realicen?
Ostrom y Williamson nacieron en 1933 y 1932 respectivamente, con la Gran Depresi¨®n. Durante otra depresi¨®n se les ha concedido un Nobel. Pero, por m¨¢s esfuerzos que se haga, es dif¨ªcil relacionar sus sin duda estimables aportaciones acad¨¦micas con la angustia financiera y laboral que estall¨® en 2008. La Academia Sueca ha venido a decir que la econom¨ªa tambi¨¦n est¨¢ entre los pucheros de las decisiones cotidianas y en las organizaciones al margen de los mercados complejos. Entre l¨ªneas, declara que no entra en las causas de la crisis financiera. Economistas ten¨ªa para premiar la tesis de que el crash es un fallo del mercado -uno de tantos- o, por el contrario, un error de la pol¨ªtica monetaria de Greenspan. La soluci¨®n, as¨ª que pasen algunos lustros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.