La resurrecci¨®n de Iru?a-Veleia
El yacimiento romano alav¨¦s se recupera con un nuevo plan director cerca de un a?o despu¨¦s de que se desvelase el fraude de las inscripciones
El yacimiento arqueol¨®gico de Iru?a-Veleia, el principal enclave romano en el Pa¨ªs Vasco, comienza a recuperarse del esc¨¢ndalo de los denominados "hallazgos excepcionales" que resultaron ser burdas falsificaciones e inicia una nueva etapa. Bajo la supervisi¨®n del Departamento de Arqueolog¨ªa de la UPV y con la colaboraci¨®n de otros equipos, entre ellos el que dirige la excavaci¨®n de Ampuries (Girona), la Diputaci¨®n de ?lava impulsa un nuevo plan director que pretende recuperar el prestigio del enclave.
Con un presupuesto inicial de 100.000 euros, el plan director de Iru?a -Veleia invertir¨¢ en los primeros estudios de conservaci¨®n y restauraci¨®n el 50 % de esa partida, mientras que el resto estar¨¢ destinado al an¨¢lisis arqueol¨®gico (el 25%), la restauraci¨®n medioambiental y la difusi¨®n did¨¢ctica. La Diputaci¨®n, propietaria del yacimiento, tiene previsto acondicionarlo, desde el trabajo de campo b¨¢sico a la divulgaci¨®n cient¨ªfica para equiparar Iru?a-Veleia a las investigaciones arqueol¨®gicas de referencia y evitar m¨¢s fraudes.
La Diputaci¨®n de ?lava ha destinado al proyecto 100.000 euros
Iru?a-Veleia es el ¨²nico enclave arqueol¨®gico de su categor¨ªa cuyo estudio no estaba supervisado por un equipo cient¨ªfico vinculado al ¨¢mbito acad¨¦mico. La Diputaci¨®n se hab¨ªa desentendido del enclave y hab¨ªa cedido su explotaci¨®n a una empresa privada, Lurmen, dirigida por los licenciados en Arqueolog¨ªa Eliseo Gil e Idoia Filloy. Fueron ellos mismos quienes presentaron al p¨²blico en 2006, sin cotejo cient¨ªfico, los denominados "hallazgos excepcionales", un conjunto de inscripciones, fechadas entre los siglos III y V, que revolucionaban la historia del lat¨ªn, el euskera y la religi¨®n cristiana.
Aquellos "hallazgos excepcionales" resultaron falsos, con la consiguiente pol¨¦mica, y el asunto termin¨® en los tribunales con sendas querellas contra Gil y Filloy por estafa, por parte de las sociedades p¨²blicas Euskotren y Eusko Trenbide Sarea, que financiaban el proyecto, y una tercera por atentado contra el patrimonio p¨²blico, contra Gil y otro arque¨®logo, por parte de la Diputaci¨®n de ?lava. ?sta ¨²ltima es la que cuante con mayores posibilidades de salir adelante ante el archivo de una de las otras. Cada vez est¨¢ m¨¢s claro que existi¨® manipulaci¨®n de materiales originales sobre los que se realizaron inscripciones que resultaban sorprendentes en el campo de la iconograf¨ªa, la epigraf¨ªa o las filolog¨ªas vasca, latina, hisp¨¢nica y griega.
As¨ª y todo, todav¨ªa hay quien sostiene la autenticidad de los hallazgos. La semana pasada, se present¨® en Vitoria la plataforma SOS-Veleia, vinculada al sector m¨¢s m¨ªstico de la izquierda abertzale, que pide nuevos informes cient¨ªficos, pone en duda la intervenci¨®n de la Universidad del Pa¨ªs Vasco en la excavaci¨®n, y ve la sombra de una conspiraci¨®n contra los descubridores de los hallazgos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.