Robert Capa se estrena en Hollywood
Michael Mann trabaja en la adaptaci¨®n de una obra de Susana Fortes sobre el fot¨®grafo - Desde Blasco Ib¨¢?ez ninguna novela espa?ola se vend¨ªa a un estudio
![Gregorio Belinch¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faf2fcf40-0f04-4e09-8ac6-2a289ec0a84f.png?auth=6065fc9ace6725c5b61e5b39c1d687f87c6f74c2d39400bb4e40f566b1ca52c2&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s grandes que la vida. A los estudios de cine les gusta ese tipo de personajes extraordinarios. El h¨²ngaro Andr¨¦ Friedmann no era nadie en los a?os veinte. Pero cambi¨® de nombre, reinvent¨® su pasado y naci¨® Robert Capa, y con ¨¦l una leyenda del fotoperiodismo del siglo XX. Desde su imagen Muerte de un miliciano, en plena Guerra Civil espa?ola, a su muerte en la guerra de Indochina en 1954, todo le hac¨ªa un personaje apetecible para Hollywood. Pero ni los proyectos de George Clooney y Adrien Brody, surgidos en la estela de la publicaci¨®n de Sangre y champ¨¢n (Debate), de Alex Kershaw, acabaron fructificando. Ahora, el cineasta Michael Mann, respaldado por el estudio Sony, anuncia que dirigir¨¢ un biopic del fot¨®grafo, y que la base de su gui¨®n ser¨¢ una novela espa?ola, Esperando a Robert Capa, de Susana Fortes.
Los intentos anteriores de llevar la vida de Capa al cine fracasaron
El director llevaba a?os queriendo contar la vida del creador de Magnum
Desde el valenciano Vicente Blasco Ib¨¢?ez, ning¨²n escritor espa?ol hab¨ªa vendido a un gran estudio de Hollywood sus libros. Y m¨¢s a¨²n sin que su obra hubiera sido editada en ingl¨¦s. De Ib¨¢?ez, gracias a su astuta representaci¨®n de "lo espa?ol" en figuras reconocibles y exportables, Hollywood adapt¨® Los cuatro jinetes del Apocalipsis, Sangre y arena, Mare nostrum, La maja desnuda, Entre naranjos (que en la pantalla se titul¨® El torrente) o La tierra de todos. Desde ese momento, los ¨²nicos libros en espa?ol que han interesado en Hollywood proced¨ªan de autores latinoamericanos.
Hasta Susana Fortes. "Tradujeron en una semana el libro, tras leer el informe que envi¨® mi representante. Michael Mann ya me ha mandado alg¨²n e-mail con comentarios", confiesa la escritora, apasionada cin¨¦fila que, igual que Mann (Heat, El dilema), llevaba a?os acariciando la idea de mostrar su visi¨®n sobre Robert Capa. En julio, la representante de Fortes, Anna Soler-Pont, comenz¨® a mover por Hollywood la novela, y en agosto, "en una negociaci¨®n muy r¨¢pida", recuerda la autora, Mann decidi¨® adquirir los derechos.
La cin¨¦fila Fortes asegura que no escribi¨® pensando en una pel¨ªcula: "Muchos cr¨ªticos, para bien y para mal, dicen que escribo muy visualmente; debe de ser porque tengo muy interiorizado el cine". Y pide que no se olvide al otro gran personaje, Gerda Taro. "Es la mujer a la que m¨¢s quiso Capa. Por los usos machistas imperantes, ella se resiente cuando firman juntos la obra. Su orgullo profesional est¨¢ por encima de sus sentimientos. Lo mejor de Taro era su coraje, que muestra mientras est¨¢ metida en una relaci¨®n nada convencional".
Mann ha anunciado que tendr¨¢ un presupuesto peque?o para filmar r¨¢pido y poder estrenar coincidiendo con la gran retrospectiva que le va a dedicar a Capa en oto?o de 2010 el Centro Internacional de Fotograf¨ªa de Manhattan. No se descarta que Michael Mann ruede la pel¨ªcula en Espa?a.
A Fortes la inspiraci¨®n le lleg¨® en enero de 2008, cuando en M¨¦xico apareci¨® una maleta con 127 rollos de negativos y fotos de la Guerra Civil espa?ola de Capa, Gerda Taro y David Seymour, Chim. En una de ellas se ve a Taro en una cama estrecha, durmiendo con el pijama de Capa. "Sent¨ªa que se merec¨ªa una novela, igual que a¨²n creo que merece una gran pel¨ªcula", asegura la escritora gallega, que gan¨® en mayo el Premio Fernando Lara con el resultado de ese empe?o. El libro describe la apasionada relaci¨®n que comenz¨® en Par¨ªs en 1935 entre Andr¨¦ Friedmann, que huye del nazismo en Hungr¨ªa, y Gerda Taro, otra fot¨®grafa y refugiada.
Juntos crearon el nombre Robert Capa -inventaron el personaje de un fot¨®grafo estadounidense para poder vender sus trabajos-, y juntos llegaron a Espa?a al inicio de la Guerra Civil, a mostrar al mundo lo que estaba pasando. En junio de 1937, el coche en el que iba Gerda Taro hacia la batalla de Brunete intent¨® esquivar un tanque, y el blindado la arroll¨® y la mat¨®. Es el final de Capa como pareja art¨ªstica, y tambi¨¦n el de la novela de Fortes. La escritora no entra al trapo de a qui¨¦n escoger¨ªa ella como protagonistas: "Mann siempre trabaja con grandes actores, y seguro que esta vez tambi¨¦n lo har¨¢".
![El fot¨®grafo Robert Capa, en 1952 en Par¨ªs.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ISW5XWA75TNJDKNE2XZZRNL5QI.jpg?auth=37bf0c46ffdeedb8315c00f219e495e8b40593dfd5d9ae4f45b822680473bdf2&width=414)
Disparos de c¨¢mara en el campo de batalla del cine
- Toma de conciencia. Dirigida por el montador de Pat Garrett y Billy the Kid, Roger Spottiswoode, Bajo el fuego (1983) ocurr¨ªa en plena guerra sandinista. No faltaba detalle: reportero temerario, amor entre balas y toma de conciencia. Nick Nolte y los Levi's de Joanna Cassidy pasaron a la historia.
- Desaparecido en los Balcanes. El goteo de horror de la antigua Yugoslavia ha dado para narrar el conflicto desde el punto de vista de m¨¢s de un fot¨®grafo. Como en Before the rain (1994) o Las flores de Harrison (2000), ¨¦sta sobre la desaparici¨®n en Bosnia de un fotorreportero de Newsweek.
- El negativo de una leyenda. Con Banderas de nuestros padres (2006) Clint Eastwood quis¨® ir m¨¢s all¨¢ de una de las fotograf¨ªas b¨¦licas m¨¢s famosas de la historia (tomada por Joe Rosenthal) y as¨ª hablar de la derrota que implica toda victoria y la mentira que encierra todo s¨ªmbolo.
- A la espa?ola. Aunque no eran fot¨®grafos sino reporteros de Televisi¨®n Espa?ola, Territorio Comanche (1996), basada en el libro de Arturo P¨¦rez Reverte sobre su propia experiencia, es (junto Vida en sombras, con un Fern¨¢n G¨®mez rodando en la Guerra Civil) la aportaci¨®n nacional al g¨¦nero fotob¨¦lico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gregorio Belinch¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faf2fcf40-0f04-4e09-8ac6-2a289ec0a84f.png?auth=6065fc9ace6725c5b61e5b39c1d687f87c6f74c2d39400bb4e40f566b1ca52c2&width=100&height=100&smart=true)