Diez a?os de dejadez ambiental
Barber¨¢ incumple sus planes para frenar la contaminaci¨®n en la ciudad
Valencia quiere ser una ciudad ecol¨®gica y sostenible. Al menos es lo que se deduce de la retah¨ªla de medidas que el gobierno local incluy¨® en el programa para las pasadas elecciones municipales de 2007. La creaci¨®n de una concejal¨ªa de Cambio Clim¨¢tico fue la apuesta m¨¢s fuerte, pero ¨¦sta apenas ha empezado a andar. Las decenas de planes, acciones y acuerdos internacionales anunciados para que la ciudad sea sostenible se han quedado, la mayor parte de las veces, en intentos frustrados y olvidados.
Ha pasado m¨¢s de una d¨¦cada desde que el gobierno de Rita Barber¨¢ se uni¨® voluntariamente a la Carta de Aalborg, un programa tutelado por la Uni¨®n Europea cuyo fin es la creaci¨®n de estrategias y acciones para frenar la contaminaci¨®n. Desde 1998, las cuatro fases del compromiso, esto es, la Agenda 21, la auditoria medioambiental, el plan de acci¨®n y los consejos de participaci¨®n, siguen siendo solo buenas intenciones. Tambi¨¦n la reducci¨®n de la contaminaci¨®n lum¨ªnica, prometida en 2001, o el plan para mejorar la calidad del aire. Adem¨¢s, el trabajo del departamento de Cambio Clim¨¢tico, dirigido por Mar¨ªa ?ngels Ram¨®n-Llin, se centra en la organizaci¨®n y asistencia de la concejal a conferencias, sin que hasta ahora, con la mitad del mandato cumplido, haya presentado un plan espec¨ªfico de medidas en la administraci¨®n local. Acci¨® Ecologista-Agr¨® critica la inacci¨®n del PP y le exige a Ram¨®n-Llin hechos concretos y no una "pol¨ªtica escaparate".
La concejal¨ªa de Cambio Clim¨¢tico no ha presentado ning¨²n proyecto
"Valencia est¨¢ lejos de ser sostenible", denuncian los grupos ecologistas
Al mont¨®n de deberes que al Consistorio le quedan por hacer, el pasado 11 de febrero la alcaldesa le a?adi¨® uno m¨¢s. Es el Pacto de los Alcaldes, una iniciativa europea que pretende reducir los gases de efecto invernadero m¨¢s all¨¢ de las exigencias de Bruselas. El nuevo compromiso de la alcaldesa implica obligaciones, entre ellas, la reducci¨®n en un 20% de las emisiones de CO2 a trav¨¦s de un plan de acci¨®n de energ¨ªa sostenible. Seg¨²n Ram¨®n-Llin, dicho plan, como todos los pendientes, est¨¢ en fase de elaboraci¨®n y en apenas un mes se har¨¢n p¨²blicos los datos. "Estimamos que nos dar¨¢ tiempo", afirma. Si en febrero de 2010 no est¨¢ entregado, Valencia ser¨¢ expulsada de este foro.
La calidad del aire es un problema al que Valencia, como otras grandes ciudades, no escapa. A las continuas quejas de los socialistas porque se sobrepasan los niveles m¨¢ximos permitidos para ciertos contaminantes, hace apenas un mes se sum¨® otra llegada de la Comisi¨®n Europea. ?sta advierte de que envi¨® una carta a las autoridades espa?olas para que le informen sobre la poluci¨®n en la ciudad. Para solucionarla, y cumpliendo de nuevo con la normativa comunitaria, antes de que finalice el a?o el Ayuntamiento debe enviar a Bruselas un diagn¨®stico de la situaci¨®n. Seg¨²n el PP, el estudio est¨¢ en marcha. "No negamos que Valencia tenga mucha contaminaci¨®n, pero nos esforzamos para mejorarlo", admiti¨® el Consistorio. Planes aparte, una de las medidas en la que Barber¨¢ s¨ª ha puesto ¨¦nfasis ha sido en la flota de autobuses de la EMT, ya que desde septiembre todos sus veh¨ªculos funcionan con combustibles ecol¨®gicos
El ruido es otro de los problemas ligados al medio ambiente y la calidad de vida sostenible que sigue generando conflictos entre Ayuntamiento y vecinos. Ante las constantes denuncias vecinales y por exigencia de las directivas europeas, el Consistorio elabor¨® un mapa del ruido, pero a¨²n no lo ha traducido en planes de actuaci¨®n concretos, como exige la ley. El retraso es de a?o y medio. "Estamos fuera de plazo porque hemos a?adido medidas, pero siempre hay unos a?os de margen", afirman en la concejal¨ªa de Medio Ambiente, que dirige Lourdes Bernal.
Desde la oposici¨®n, la concejal socialista Carmen del R¨ªo tacha los compromisos de Barber¨¢ de "propaganda" y "ret¨®rica" y afirma que la d¨¦cada de retraso en la puesta en marcha de las medidas no es m¨¢s que una falta de compromiso serio. "El medio ambiente no se protege con declaraciones, sino con acciones", afirma.
Del R¨ªo ha reprochado en numerosas ocasiones al gobierno local que no act¨²e contra la contaminaci¨®n del aire, y tambi¨¦n contra el exceso de bombillas y gasto el¨¦ctrico. El concejal popular Juan Vicente Jurado niega la mayor: "Es mentira que Valencia sea la ciudad con m¨¢s contaminaci¨®n lum¨ªnica de Europa. Es la m¨¢s iluminada". A las 91.000 farolas que tiene la ciudad, la semana pasada Jurado le a?adi¨® mil m¨¢s. El gobierno local del PP proclama desde 2001 que est¨¢ ahorrando electricidad y sustituyendo las bombillas tradicionales por otras m¨¢s ecol¨®gicas. Si entonces se debati¨® la necesidad de reducir el consumo energ¨¦tico, hoy directamente se niega el problema.
Los ecologistas no entienden la postura del Consistorio: "Hacen sus peque?os parip¨¦s. Valencia no cumple y est¨¢ lejos de ser sostenible", sentencia Fernando Maf¨¦, miembro de Acci¨® Ecologista-Agr¨®. Para Maf¨¦, las promesas del Ayuntamiento no se traducen en hechos. "No se trata de celebrar el D¨ªa del Medio Ambiente y plantar un arbolito, sino de actuar siempre", explica.
Los m¨¢s ruidosos
Los habitantes de la Comunidad Valenciana son los que m¨¢s ruido soportan, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Los datos que divulg¨®, el pasado mi¨¦rcoles, la Encuesta de Condiciones de Vida de 2008 publicada por el INE coloca a los hogares valencianos diez puntos por encima de la media nacional. Ceuta y Melilla y Catalu?a son las siguientes en la lista.
Los efectos de la contaminaci¨®n hacen mella en la Comunidad Valenciana. Atendiendo a los ¨²ltimos datos del INE, un 32,6% de los valencianos afirma padecer problemas de ruido, procedente tanto de la calle como de los vecinos, superando as¨ª a ciudades como Madrid o Barcelona. No obstante, la queja por el exceso de ruido se redujo levemente, ya que en la anterior encuesta fueron 33,2% de valencianos los que afirmaron verse afectados.
La poluci¨®n ambiental es otro de los ¨ªtems analizados y liderados por los valencianos. El 19% de los hogares preguntados admite sufrir contaminaci¨®n ambiental, aunque ¨¦sta no se especifica. En la encuesta sobre los datos de 2007 el porcentaje ascend¨ªa al 20,8%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.