Entre dos aguas
Aunque no hubiera s¨®lidas razones para esperar otra cosa, las dificultades de la situaci¨®n econ¨®mica invitaban a concebir alguna esperanza de que la discusi¨®n de los Presupuestos del Estado se saliera del invariable gui¨®n al que se ajustan desde hace tiempo las grandes citas parlamentarias. La vicepresidenta econ¨®mica del Gobierno, Elena Salgado, se subi¨® a la tribuna del Congreso y expuso unos planes que, en realidad, s¨®lo serv¨ªan para sortear los escollos de las enmiendas a la totalidad, puesto que, en comisi¨®n, la necesidad de nuevos apoyos parlamentarios forzar¨¢ una importante revisi¨®n de las cuentas. El jefe de la oposici¨®n, por su parte, se emple¨® a fondo seg¨²n viene siendo su costumbre, no s¨®lo para descalificar los Presupuestos en bloque, sino para menospreciar a la vicepresidenta dirigiendo sus golpes m¨¢s ensayados a la cabeza del Gobierno. Y, puesto que en el camino se olvid¨® una vez m¨¢s de anunciar cualquier alternativa, el Gobierno encontr¨® el camino despejado para replicar, tambi¨¦n, con la letan¨ªa previsible: la oposici¨®n carece de ideas para salir de la crisis. Aderezado con unas gotas de pol¨¦mica sobre si hubo o no machismo en los ataques a la vicepresidenta, eso es todo cuanto ha dado hasta ahora el debate de los Presupuestos para el que, de acuerdo con los pron¨®sticos, podr¨ªa ser uno de los a?os econ¨®micamente m¨¢s duros desde el inicio de la Transici¨®n.
Entre la contenci¨®n del d¨¦ficit y la lucha contra el paro, el Gobierno se mantiene entre dos aguas
Y, sin embargo, son varias las opciones de calado sobre las que el Congreso tendr¨ªa que pronunciarse en este debate, a juzgar por los an¨¢lisis y recomendaciones de los organismos e instituciones econ¨®micas internacionales. M¨¢s all¨¢ de utilizar los Presupuestos como excusa para prolongar la misma bronca de siempre, que ya se da por descontada, ser¨ªa bueno conocer con exactitud cu¨¢l es la prioridad que cada grupo defiende para los Presupuestos del pr¨®ximo a?o, la contenci¨®n del d¨¦ficit o la lucha contra el desempleo.
Hasta el momento, los argumentos a favor de una u otra alternativa s¨®lo han aparecido en los peri¨®dicos, sustentados por economistas que han conseguido introducirlos en la opini¨®n pero no en el debate parlamentario. Entre quienes proponen contener el d¨¦ficit, se ha se?alado la carga que representar¨ªa para una futura recuperaci¨®n su crecimiento m¨¢s all¨¢ de ciertos l¨ªmites. Entre los partidarios de anteponer la lucha contra el desempleo, la econom¨ªa espa?ola se ver¨ªa estructuralmente deteriorada si la tasa de personas sin trabajo alcanzase el 20%, entre otras razones porque, por la v¨ªa de la ca¨ªda del consumo, afectar¨ªa a las empresas y, por la de la morosidad, al sistema financiero.
Tambi¨¦n ser¨ªa bueno conocer en este debate, y con no menos exactitud, cu¨¢l es la posici¨®n de cada grupo sobre el mantenimiento de los est¨ªmulos p¨²blicos, un punto en el que vuelven a coincidir los organismos e instituciones econ¨®micas internacionales al decir que no ha llegado el momento de retirarlos. La subida de impuestos anunciada por el Gobierno apelando a una ret¨®rica de ricos y pobres m¨¢s propia de los cuentos infantiles, y que adem¨¢s no se corresponde con sus efectos previsibles, se ha discutido en los t¨¦rminos m¨¢s inanes que cupiera imaginar, como son los de juzgar si se trata de una medida de izquierda o de derechas.
De manera voluntaria o involuntaria, lo que el Gobierno ha venido a decir con el anuncio de esta subida fiscal es, primero, que concede al menos tanta importancia a la contenci¨®n del d¨¦ficit como a la lucha contra el paro y, segundo, que aunque mantenga los est¨ªmulos p¨²blicos de la econom¨ªa con una mano, con la otra va a extraer recursos del sistema al incrementar la carga impositiva. Es decir, el Gobierno no ha tomado resueltamente posici¨®n ante ninguna de las dos grandes opciones de la econom¨ªa en estos momentos, prefiriendo permanecer entre dos aguas. Pero tampoco ha habido oposici¨®n para se?al¨¢rselo.
Mantenerse entre dos aguas tendr¨¢, sin duda, efectos sobre la marcha econ¨®mica del pa¨ªs, puesto que es tanto como hacer frente a la crisis con una estrategia de tan amplio espectro que, en realidad, se convierte en lo contrario de una estrategia, al dar tranquilamente cabida a una medida y la contraria.
Pero es previsible que, adem¨¢s, tenga efectos sobre el apoyo pol¨ªtico y social al Gobierno, del que ya no se encuentra sobrado a juzgar por las ¨²ltimas encuestas publicadas. Las contorsiones parlamentarias a las que parece abocado le permitir¨¢n seguramente aprobar unos Presupuestos, sin que hasta el final se sepa exactamente cu¨¢les. Pero esas mismas contorsiones pueden hacer que sus votantes se extrav¨ªen y que algunos de los sectores sociales que ahora le apoyan, como los sindicatos, se sientan defraudados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Elena Salgado
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Presupuestos Generales Estado
- IX Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- PSOE
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa