El puerto de Valencia roza al de Algeciras en tr¨¢fico de mercanc¨ªas
Las estad¨ªsticas apuntan que en 2010 lo superar¨¢ y ser¨¢ el primero de Espa?a
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)
En el a?o 2005, con un movimiento de 40,9 millones de toneladas de mercanc¨ªas, el puerto de Valencia era el tercero de Espa?a. Ten¨ªa por delante al de Barcelona (43,8) y al de Algeciras (61,6), el principal puerto espa?ol en tr¨¢fico de mercanc¨ªas y con un fuerte peso, adem¨¢s, en el de viajeros por los transbordadores que cubren el paso del Estrecho. Sin embargo, un acelerado impulso espoleaba la actividad del muelle de Valencia, que, s¨®lo un a?o despu¨¦s, con 47,3 millones de toneladas, rebas¨® al de Barcelona (46,4) y se coloc¨® tras el de Algeciras (63,3).
En los a?os sucesivos, incluso con el enfriamiento de la crisis, el puerto de Valencia no solo ha consolidado la segunda posici¨®n sino que ha seguido creciendo en una proporci¨®n superior a la de Algeciras y, por supuesto, a la de Barcelona. En ese sentido, cerr¨® 2008 con 59,5 millones de toneladas frente a las 69,6 de Algeciras y las 50,5 de Barcelona. La apuesta por el contenedor y la r¨¢pida transformaci¨®n en un puerto de tr¨¢nsito o transbordo (movimiento de mercanc¨ªas de barco a barco) ha permitido que Valencia haya continuado acerc¨¢ndose a Algeciras y distanci¨¢ndose de Barcelona. En ese sentido, Valencia ha alcanzado en 2009 el liderazgo en el tr¨¢fico de contenedores del sistema portuario espa?ol.
Una de cada tres toneladas que llega a Espa?a entra por El Grau
Valencia ha alcanzado en 2009 el liderazgo espa?ol en contenedores
En t¨¦rminos absolutos, hasta agosto (Puertos del Estado no ha difundido todav¨ªa los datos de septiembre de todos los puertos), el tr¨¢fico total (graneles y contenedores) manipulado por Valencia ha sido de 37,8 millones de toneladas, rozando los 41,9 de Algeciras. El dato afianza una proporci¨®n que, de extrapolar las series disponibles a los pr¨®ximos meses, apunta a que superar¨¢ al muelle andaluz en el primer trimestre 2010. La disminuci¨®n general de la actividad portuaria tambi¨¦n contribuye a esta progresi¨®n, ya que el descenso de Algeciras hasta agosto supone un -10,3%, frente al -5,8% de Valencia (el m¨¢s leve de Espa?a) y el -21,9% de Barcelona. De hecho, incluso la disminuci¨®n de los graneles s¨®lidos en Valencia (41,95%) por la crisis de la construcci¨®n ha retardado el cruce con Algeciras.
Los datos obtenidos por el puerto de Valencia en septiembre refuerzan esa tendencia, aunque el tr¨¢fico total de mercanc¨ªas ha ca¨ªdo un 5,51% (la media espa?ola hasta agosto fue de -16,6% y en ese mes Valencia registr¨® -5,80). Incluso manteniendo estable el tr¨¢fico de contenedores por primera vez en dos d¨¦cadas, la mercanc¨ªa transportada en contenedor experiment¨® un incremento del 2,83%.
El ¨¦xito de Valencia radica en haberse convertido en el puerto de Madrid y la raz¨®n de sus resultados se sustenta en la especializaci¨®n de las distintas plataformas: contenedores a Valencia y graneles y autom¨®viles a Sagunto. Asimismo, ha sido decisiva la apuesta por el transbordo, que durante los primeros nueve meses de a?o representa el 50,19% de su actividad en el tr¨¢fico de contenedores. De los 28,11 millones de toneladas de mercanc¨ªa movida en contenedor hasta agosto, 17,94 fueron de barco a barco, lo que supone que una de cada tres toneladas llegadas a Espa?a fue gestionada por el puerto de Valencia. Asimismo, este verano ha alcanzado el 45% del tr¨¢fico de contenedores relacionados con la importaci¨®n y la exportaci¨®n en el total de los puertos de Espa?a.
Para afianzar su posici¨®n y para mantener su competitividad en el futuro, ahora que es uno de los principales muelles del Mediterr¨¢neo y la principal puerta de entrada de Asia en Europa, el puerto de Valencia est¨¢ reactualizando su Plan Estrat¨¦gico 2001-2015. Asimismo, para ajustar su gesti¨®n a la ralentizaci¨®n de la actividad derivada de la crisis global la Autoridad Portuaria de Valencia ha decidido frenar las "inversiones no productivas", como la inversi¨®n en suelo log¨ªstico en Parc Sagunt o en la Zona de Actividades Log¨ªsticas (ZAL).
?Fusi¨®n con Castell¨®n?
La vibrante evoluci¨®n del puerto de Valencia, que incluye las plataformas de Sagunto y Gandia, no ha contagiado al segundo y tercer puertos de la Comunidad Valenciana, Castell¨®n y Alicante. En el per¨ªodo entre 2005 y 2008, el puerto de Castell¨®n ha mantenido su estabilidad alrededor de los 13 millones de toneladas, con una ca¨ªda del 19,97% en 2009. La principal producci¨®n de su entorno, la cer¨¢mica, utiliza el puerto de Valencia para sus exportaciones, siguiendo las ventajas derivadas de la importancia del tama?o en unidades operativas de las plataformas.
Las cifras de Alicante son peores. El desplome del tr¨¢fico de mercanc¨ªas supone el 23,17% (tambi¨¦n el a?o pasado alcanz¨® esa cota) y es mucho mayor que en otros puertos, lo que apunta hacia un problema de competitividad. Con esos par¨¢metros, incluso algunos expertos, como el especialista en telem¨¢tica aplicada al transporte Gregorio Mart¨ªn, consideran carente de sentido hacer apuestas para Alicante como plataforma log¨ªstica.
Del mismo modo, frente a la posici¨®n del Consell, que impulsa siete unidades log¨ªsticas en la Comunidad Valenciana, Mart¨ªn apuesta por la concentraci¨®n y considera muy oportuno abrir un debate sobre una posible unificaci¨®n entre el puerto de Valencia y el de Castell¨®n, igual que se ha planteado la de los muelles de Barcelona y Tarragona en su vocaci¨®n por el control de la fachada mediterr¨¢nea. Desde su punto de vista, esa fusi¨®n incrementar¨ªa su capacidad estrat¨¦gica intensificando la especializaci¨®n de unas plataformas que contar¨ªan con interconexi¨®n ferroviaria en el corredor mediterr¨¢neo.
Otras fuentes, sin embargo, recelan de esa opci¨®n, cuyas posibilidades deber¨ªan ser analizadas tras desglosar los tr¨¢ficos y las sinergias y que, en cualquier caso, no se podr¨ªa producir sin el mutuo acuerdo de las dos autoridades portuarias. La Autoridad Portuaria de Valencia no se ha planteado por ahora la posibilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)