La ATP encubri¨® el dopaje de Agassi
El ex 'n¨²mero uno' admite que dio positivo y que el regidor del tenis masculino lo ocult¨®
Andre Agassi consumi¨® en 1997 metanfetamina, una droga recreacional que puede aumentar la agresividad, dio positivo en un control antidopaje y convenci¨® a la ATP, el organismo que rige el tenis masculino, de que dejara correr el asunto sin sancionarle. ?se es el gancho con el que el ex n¨²mero uno, ganador de ocho grandes, quiso publicitar ayer su biograf¨ªa Open. La maniobra de mercadotecnia, sin embargo, arroja luz sobre varios aspectos inquietantes de su carrera y su deporte: Agassi perdi¨® aquel a?o su puesto entre los 100 mejores del mundo, lleg¨® a ser el 141, no jug¨® m¨¢s de 40 partidos, baj¨® al nivel de torneos challengers y volvi¨® m¨¢s fuerte que nunca para ganar cinco de sus ocho torneos del Grand Slam. Entonces se convirti¨® en un ejemplo de longevidad competitiva para todos los tenistas veteranos, en defensor de las causas publicitarias y en gur¨² de las nuevas generaciones de tenistas patrocinados por la marca Adidas, el prometedor Grigor Dimitrov o Fernando Verdasco entre ellos. Nadie cuestion¨® p¨²blicamente su radical metamorfosis, por mucho que el estupor cundiera en el vestuario. Ha tenido que ser el propio tenista estadounidense quien revele que la ATP decidi¨® echar tierra sobre el asunto. Contactada ayer por este diario, la organizaci¨®n no emiti¨® reacci¨®n alguna a las palabras del jugador.
"Fue como una ola s¨ªsmica. Nunca me sent¨ª tan vivo", cuenta en su autobiograf¨ªa
En 1997, Agassi se debate entre casarse o no con la actriz Brooke Shields, tiene una lesi¨®n en la mu?eca y su carrera no tiene futuro. Llega entonces Slim, el nombre con el que el tenista estadounidense, hoy de 39 a?os, se refiere a su asistente. "Slim tambi¨¦n est¨¢ estresado. Dice: '?Quieres colocarte conmigo? [...] El Cristal [nombre con el que se conoce a la metanfetamina] te hace sentirte como Superman, t¨ªo'. Como si las palabras salieran de otra boca, escucho estas palabras: 'A la mierda. Coloqu¨¦monos'. Slim pone una peque?a cantidad de polvo en la mesa del caf¨¦. La corta y la esnifa. Vuelve a cortarla. Esnifo un poco. Me echo en el sof¨¢ y considero el Rubic¨®n que acabo de cruzar", dice Agassi en su libro, seg¨²n adelant¨® ayer The Times. "Hay un momento de arrepentimiento, seguido por una vasta tristeza. Luego viene una ola s¨ªsmica de euforia que barre los pensamientos negativos de mi cabeza. Nunca me sent¨ª tan vivo, tan esperanzado... nunca sent¨ª tanta energ¨ªa".
Agassi se ha dopado. Ha tomado una sustancia prohibida. Suena el tel¨¦fono mientras est¨¢ en el neoyorquino aeropuerto de La Guardia: un doctor de la ATP le avisa de que ha dado positivo en un control antidopaje por una sustancia de tipo II -drogas recreacionales, como la marihuana-, lo que acarrea dos meses de suspensi¨®n. "Y d¨ªas despu¨¦s", recuerda el ex tenista; "me siento con un cuaderno sobre mis rodillas y escribo una carta a la ATP, mentiras mezcladas con trozos de verdad".
Es su justificaci¨®n, el ¨²ltimo intento por evitar la sanci¨®n. El tenista dice que ya ha despedido a Slim. Que ha sido un terrible caso de mala fortuna, porque su ya ex empleado sol¨ªa consumir bebidas mezcladas con la droga, que ¨¦l tom¨® "accidentalmente" y "sin tener intenci¨®n de hacerlo". Antes de firmar, como es costumbre en el protocolo anglosaj¨®n, Agassi, el icono del tenis, el ancla que engancha a los j¨®venes a su deporte, el jugador irreverente, cool, guay, escribe: "Sinceramente". Y el caso, c¨®mo ser¨ªa de convincente la carta, se archiva.
No exist¨ªa entonces la Agencia Mundial Antidopaje, fundada en 1999. La Federaci¨®n Internacional de Tenis (ITF) tampoco se encargaba de los controles antidopaje en el tenis masculino, como hace desde 2006. Eso, sin embargo, no evit¨® ayer su indignaci¨®n. "Estamos sorprendidos y decepcionados por las palabras de Agassi. Sus afirmaciones confirman que es necesario un programa antidopaje duro".
La respuesta de la ATP
"La pol¨ªtica de la ATP (Asociaci¨®n de Tenis Profesional) ha sido siempre no hacer comentarios sobre los resultados de los test anti-dopaje a menos y hasta que se haya producido una violaci¨®n del procedimiento. Sobre el programa anti dopaje del tenis rige, y ha regido siempre, un grupo independiente que decide si se ha producido o no un caso de dopaje. La ATP siempre ha seguido esta regla y ning¨²n ejecutivo de la ATP ha tenido la autoridad o capacidad para decidir el resultado de asuntos relacionados con el dopaje".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.