"Podemos ir de la mano con la Universidad de Alicante"
El muro que separaba a las universidades de Alicante y Elche presenta se?ales de desmoronamiento. Las discrepancias y los momentos de "menos concordia" a ra¨ªz de la segregaci¨®n forzosa de centros y facultades del campus de Alicante para crear en 1996 la Miguel Hern¨¢ndez de Elche forman parte de la historia. El rector de esta ¨²ltima, Jes¨²s Rodr¨ªguez Mar¨ªn (Alicante, 1943) presidente de turno de la Conferencia de Rectores de las Universidades Valencianas (CRUV), avanza que est¨¢ dispuestos a "ir de la mano" con Alicante para acogerse al programa campus de excelencia. "Tenemos un alto nivel de complementariedad, tanto en formaci¨®n como en investigaci¨®n", admite. El rector, en el cargo desde su creaci¨®n en 1997, reconoce cierta "informaci¨®n defectuosa" en el Plan Bolonia y tilda de "deseable" que haya un nuevo plan de financiaci¨®n universitaria cuanto antes.
"Hay incertidumbre, el dinero est¨¢ en Ciencia y la gesti¨®n, en Educaci¨®n"
Pregunta. ?C¨®mo valora el proceso de Bolonia?
Respuesta. No me gusta llamarle proceso de convergencia, para converger hay que saber hacia d¨®nde, y esto es un proceso de construcci¨®n de un espacio com¨²n. Se trata de tener una moneda educativa com¨²n, como si fuera el euro, que permitir¨¢ a los cr¨¦ditos universitarios servir en toda Europa. Esto fomentar¨¢ la movilidad y la seguridad para el estudiante que evitar¨¢ las complejas convalidaciones. Esto es lo b¨¢sico, luego hay muchos elementos a?adidos que se han ido incorporando. Se potencia tambi¨¦n la homogeneizaci¨®n de las universidades y, en paralelo, tambi¨¦n es importante apostar por un espacio europeo en investigaci¨®n superior.
P. ?Qu¨¦ ha sido del movimiento antibolonio que el curso pasado adquiri¨® tanta notoriedad?
R. Hubo informaci¨®n defectuosa, no se explic¨® bien qu¨¦ se iba a hacer. Las universidades ten¨ªan toda la informaci¨®n y los documentos estaban en la web, pero por distintos motivos eso no cal¨®, no se lleg¨® a transmitir por parte del ministerio y de las universidades, y a medida que se ha ido explicando se ha entendido m¨¢s.
P. ?Qu¨¦ le parece el proceso de elecci¨®n de campus de excelencia?
R. No muy bien. Yo pondr¨ªa un ejemplo, si el primer d¨ªa de clase entro y digo que aprueban quince, ?qu¨¦ pensar¨ªan? Yo creo que deben aprobar los que est¨¦n bien, y el ministerio tiene suficiente informaci¨®n para saber c¨®mo est¨¢ cada universidad, y el n¨²mero no debe ser m¨¢gico, ni cerrado.
P. La Miguel Hern¨¢ndez fue la ¨²nica universidad valenciana que no lo solicit¨®, ?por qu¨¦?
R. Nosotros valoramos que con el cambio de ministerio [de Ciencia a Educaci¨®n] no se sab¨ªa muy bien qu¨¦ pasar¨ªa con eso, hubo un momento en el que pensamos que este proceso no acabar¨ªa. Teniendo en cuenta el esfuerzo que supon¨ªa seguir adelante en la redacci¨®n de la memoria, la incertidumbre, y sabiendo que s¨®lo habr¨ªa quince para toda Espa?a, ten¨ªamos claro que nuestras probabilidades eran escasas. Por eso el consejo de gobierno acord¨® esperar y preparase para otra convocatoria.
P. A la vista del resultado de la primera convocatoria del campus de excelencia, no parece sencillo que la Miguel Hern¨¢ndez sea elegida present¨¢ndose sola. ?Se plantean hacerlo con la Universidad de Alicante?, ?y con la de Murcia?
R. Claro que se ha barajado ese escenario. El criterio es que haya una coordinaci¨®n entre las universidades que tenemos un ¨¢mbito de acci¨®n com¨²n.
P. ?Pero con la de Alicante o la de Murcia?
R. Lo m¨¢s razonable es ir de la mano con la de Alicante, quiz¨¢ se podr¨ªan buscar m¨¢s socios, pero restricciones, ninguna.
P. ?Entonces el punto de partida es Alicante?
R. Creo que s¨ª. Todo hay que hablarlo, pero con Murcia, al ser autonom¨ªas diferentes, es m¨¢s complicado.
P. ?Qu¨¦ ventajas reportar¨ªa ir juntos con Alicante?
R. La Miguel Hern¨¢ndez y Alicante tienen muchas zonas comunes y podemos encontrar objetivos comunes, y en eso nos reforzar¨ªamos, tenemos un alto nivel de complementariedad que no es casual, tanto en formaci¨®n, como en investigaci¨®n. Somos complementarios. Quiz¨¢ nosotros tengamos un perfil m¨¢s acentuado en bioingenier¨ªa y ciencias sociales, y s¨®lo tenemos alg¨²n solapamiento en aspectos puntuales, pero nosotros le hemos dado un perfil m¨¢s destinado a la empresa y no tan generalista como Alicante. Hay un magn¨ªfico nivel de entendimiento, pese a historias pasadas, y eso supone que podemos ir juntos de la mano.
P. ?Olvidar broncas pasadas?
R. Eso se dio hace mucho tiempo, y desde hace a?os la relaci¨®n personal es buena y la institucional tambi¨¦n. En un momento tuvimos menos concordia, pero eso es el pasado.
P. Hablaba antes del problema que ha generado a las universidades pasar del Ministerio de Ciencia al de Educaci¨®n. ?Qu¨¦ ha supuesto esto?
R. Pasamos momentos de incertidumbre, ahora mismo el dinero est¨¢ en un lado [Ciencia] y la gesti¨®n est¨¢ en otro [Educaci¨®n], con el tiempo espero que se engrasen las relaciones y se aclaren las competencias. Eso ha supuesto un contratiempo para la gesti¨®n de las universidades, ahora investigaci¨®n va por un lado y educaci¨®n por otro, yo pienso que est¨¢bamos mejor en Ciencia y Tecnolog¨ªa, pero hay opiniones para todos los gustos.
P. Hablemos de la situaci¨®n financiera de las universidades valencianas. El Consell ha adelantado que quiere controlar el gasto cotidiano de las universidades a trav¨¦s de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda. ?Supondr¨ªa ese paso una invasi¨®n de la autonom¨ªa universitaria, como ya han denunciado algunas voces?
R. Ya se ver¨¢, pero sobre el control de las universidades recordar que ya nos sometemos a dos auditor¨ªas diferentes, eso significa que las cuentas est¨¢n claras.
P. Acaba de arrancar el curso y en la Miguel Hern¨¢ndez ?qu¨¦ retos y amenazas tienen?
R. Nosotros hemos optado por la v¨ªa tranquila. El a?o pr¨®ximo empezaremos con los nuevos Grados, y la transici¨®n espero que sea tranquila para satisfacer a los 14.000 alumnos que tenemos. El problema son las infraestructuras que nos quedan por hacer, sobre todo el ajardinamiento del campus para crear un jard¨ªn escult¨®rico y bot¨¢nico, un parking, instalaciones deportivas, una peque?a circunvalaci¨®n interior y una residencia universitaria. Y el parque cient¨ªfico, en el que esperamos duplicar el n¨²mero de empresas actuales, que son ocho.
P. ?Y hasta cu¨¢ndo ser¨¢ rector? Lleva desde 1997, cuando se cre¨® esta universidad.
R. Queda a?o y medio, y luego veremos. No tengo previsto ni presentarme ni no presentarme. Esas decisiones son personales y compartidas con muchos compa?eros, ya ser¨¢n 14 a?os en el rectorado.
P. Se convertir¨¢ en otro Justo Nieto...
R. No, en absoluto, su list¨®n es alto, fueron 19 a?os, y luego fue consejero de la Generalitat.
"Rebajas digeribles"
La financiaci¨®n es la principal preocupaci¨®n de los rectores valencianos. No hay plan de financiaci¨®n para los pr¨®ximo a?os y el Consell ahora les exige una reducci¨®n presupuestaria debido a la actual situaci¨®n de crisis financiera.
P. ?Habr¨¢ plan plurianual de financiaci¨®n desde el 1 de enero de 2010?
R. Eso es lo deseable para estar tranquilos. Hemos hecho un esfuerzo todos y lo intentaremos hasta el final.
P. ?Por qu¨¦ no acaba de cerrarse el acuerdo? ?Qu¨¦ elementos lo bloquean?
R. Los escollos son de matices, ponernos de acuerdo en algunos factores. Estamos resolviendo una ecuaci¨®n muy larga y queda muy poco. Mi percepci¨®n es que las diferencias se centran en si se busca una f¨®rmula de reparto o de asignaci¨®n, eso no est¨¢ claro. Si repartimos es que la consejer¨ªa diga una cifra y nos repartimos, y la otra posibilidad es aplicar una serie de factores y el resultado es lo que a cada universidad le toca, y el problema es c¨®mo se ajustan los niveles de crecimiento, y eso es complejo, porque no s¨®lo se trata del a?o pr¨®ximo, estamos en un escenario de varios a?os. Y eso nos tiene entretenidos en este asunto, y hemos tenido mala suerte por la actual coyuntura de crisis.
P. La Generalitat ha pedido a las universidades que acepten rebajar sus presupuestos para 2010 a la vista de las dificultades econ¨®micas que atraviesa y de la crisis en general. ?Qu¨¦ opina?
R. Est¨¢ bien que todos en tiempos de crisis hagamos gestos, pero eso tiene el l¨ªmite de lo posible. Las universidades tienen unos contratos fijos comprometidos sobre los que no se puede ahorrar, pero haremos un ajuste presupuestario importante.
P. ?Cu¨¢nto menos podr¨ªan aceptar las universidades, el 2%, el 6%?
R. Pero en el cap¨ªtulo uno no se puede tocar nada, y luego hay elementos adicionales que no controlan, que vienen por ley, los quinquenios, las plazas... en gastos de personal no se puede hacer nada, en el tema del gasto corriente haremos un ajuste. Los rectores tuvimos conversaciones en las que planteamos un 2,5% de reducci¨®n, la consejer¨ªa plante¨® un 6%. Ahora la Generalitat ha cerrado la negociaci¨®n, porque no hay tiempo.
P. ?Y en qu¨¦ ha quedado?
R. Yo no lo s¨¦, est¨¢ cerrado por parte de la consejer¨ªa, se ver¨¢ en los presupuestos y lo ¨²ltimo que hablamos era reducir entre el 3% y 4%. Y el cap¨ªtulo de personal no se puede rebajar, los sueldos de los profesores no se pueden tocar, eso lo fijan otros. Conf¨ªo en que haya rebajas, pero espero que sean digeribles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.