"Obama crey¨® en Internet"
El fundador de Facebook habla sobre c¨®mo contribuy¨® a la victoria electoral dem¨®crata en EE UU y sobre el futuro de las redes sociales
"El chico que hizo a Obama presidente". As¨ª bautiz¨® la conocida revista estadounidense Fat company a Chris Hughes, un chico rubio e imberbe de 25 a?os que tiene a sus espaldas la direcci¨®n de la campa?a presidencial de Barack Obama en Internet y, junto a compa?eros de la Universidad de Harvard, la creaci¨®n de Facebook, la red social que agrupa ya a m¨¢s de 300 millones de usuarios en todo el mundo. Estuvo ayer en Madrid para participar en el Congreso Europeo de Comercio Electr¨®nico, que organizan la Asociaci¨®n Espa?ola de Comercio Electr¨®nico (AECEM) y el Ayuntamiento de Madrid.
Pregunta. ?Qu¨¦ se siente siendo El chico que hizo a Obama presidente, es m¨¢s un honor o una responsabilidad?
"Cualquier causa que apasione a la gente funciona en las redes sociales"
Respuesta. (Sonr¨ªe y se echa hacia detr¨¢s en el asiento) ?Este t¨ªtulo me va a perseguir siempre! No puedo llevarlo, porque no es cierto. La gente que hizo a Obama presidente fueron decenas de miles, millones de voluntarios que salieron a la calle, hicieron llamadas, recaudaron dinero, ellos consiguieron que la campa?a tuviera ¨¦xito. Ellos fueron los que hicieron a Obama presidente; lo que nosotros intentamos fue, con la tecnolog¨ªa, hacer m¨¢s f¨¢cil su trabajo y luego dejarles el camino libre.
P. Pero hay que reconocer que su labor fue muy importante para Obama...
R. No se sabe qu¨¦ podr¨ªa haber pasado si se hubiese hecho de otra manera, pero creo que la campa?a de Obama ten¨ªa la filosof¨ªa de creer en las nuevas tecnolog¨ªas y de dar poder a la gente. Y eso ya estaba antes de que yo llegara as¨ª que, en esa medida, la campa?a hubiera tenido ¨¦xito de todos modos.
P. ?C¨®mo cree que est¨¢ actuando el presidente de EE UU respecto a las nuevas tecnolog¨ªas?
R. Creo que bien. Est¨¢ adoptando las tecnolog¨ªas, aunque el Gobierno es muy diferente de la campa?a. Yo he aprendido r¨¢pido que el Gobierno trabaja muy despacio, as¨ª que es dif¨ªcil verlo. Tenemos eventos, chats, datos, han rehecho completamente su p¨¢gina... pero se podr¨ªa hacer mucho m¨¢s. No es algo concreto que deber¨ªa hacer ahora mismo, sino de cosas peque?as, como escuchar a la gente a trav¨¦s de la Red, por ejemplo, peque?os pasos que pueden tener mucho ¨¦xito.
P. Se dijo que Howard Dean, candidato dem¨®crata a las primarias de 2004, fue el primer candidato de Internet. ?Por qu¨¦ entonces no funcion¨®?
R. Los pol¨ªticos llevan tiempo usando la Red para recaudar dinero, y lo han conseguido. Pero la diferencia es que nosotros no usamos Internet porque s¨ª: nosotros la usamos para dar poder a la gente, para crear bases, gente que se sienta responsable, parte de la campa?a todos los d¨ªas. Y ¨¦se es el porqu¨¦, no entras en la Red para leer algo sobre Barack Obama, sino para crear contenido.
P. ?Y las redes sociales?
R. Tambi¨¦n, aunque no es magia, lo importante es dar a la gente poder para que se sienta parte del proceso.
P. Las redes sociales tambi¨¦n conllevan riesgos, como la p¨¦rdida de intimidad. En Espa?a hubo un reciente debate por la publicaci¨®n de unas fotos en la Casa Blanca en las que aparec¨ªan las hijas menores de edad del presidente Zapatero. ?Cree que son necesarias herramientas de control?
R. Internet hace el mundo m¨¢s transparente. Est¨¢ claro que las tecnolog¨ªas pueden ser mal utilizadas, pero la gente ahora tiene mucho m¨¢s acceso a la informaci¨®n y eso es bueno. Por otro lado, ya hay cierto control pero lo m¨¢s importante es la educaci¨®n en un uso responsable.
P. Adem¨¢s de en pol¨ªtica, las redes sociales pueden ayudar a otras causas en las que usted se ha involucrado, como la de los j¨®venes gays y lesbianas. ?Hasta qu¨¦ punto hay potencial?
R. Ahora mismo, en Estados Unidos, si tienes un grupo de gente apasionada por una causa, ya sea j¨®venes gays o lesbiana, o el cambio clim¨¢tico, funciona. En el caso de los j¨®venes gays y lesbianas espero que haya pronto una plataforma para que cada cual pueda contar su historia y conectar con los dem¨¢s. Pero hay potencial para cualquier cosa que le interese a la gente.
P. ?Cree que ha habido alg¨²n invento o revoluci¨®n que pueda compararse a la creaci¨®n de las redes sociales?
R. Es muy dif¨ªcil de decir, porque las redes sociales son algo fundamentalmente humano, es compartir, conectar con otra gente. As¨ª que no creo que pueda haber nada para comparar.
P. ?C¨®mo cree que va a cambiar Facebook en el futuro?
R. Necesitamos innovar en el software, queremos permitir que, con tu contrase?a de Facebook, puedas conectarte y hablar con tus amigos desde otras p¨¢ginas web. Y creo que es una gran oportunidad para que cada web pueda aprovechar todo lo que Facebook ofrece.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.