Tejiendo el euskera en la Red
La 'web' de la Fundaci¨®n Azkue fomenta el uso del euskera con las herramientas de Internet - La entidad trabaja en diversos proyectos
Una apuesta innovadora y din¨¢mica y abierta para promover el conocimiento y el uso del euskera. O, lo que es lo mismo, el meeting point o punto de encuentro de todos los internautas euskaldunes. La web www.azkuefundazioa.org se present¨® ayer en sociedad con un acto p¨²blico celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Pero las 1.600 visitas que el nuevo espacio web ha llegado a tener en su primera semana de actividad avalan ya el ¨¦xito de la iniciativa.
Promovida por Azkue Fundazioa, junto con la Diputaci¨®n de Vizcaya, el Ayuntamiento de Bilbao, Euskaltzaindia, la UPV y la Universidad de Deusto, la nueva p¨¢gina de Internet tiene como principal misi¨®n impulsar el uso del euskera a trav¨¦s del instrumento m¨¢s popular hoy en d¨ªa, empleado para hacer cualquier consulta: la red de redes. Las nuevas tecnolog¨ªas son la excusa para promover la web, que llega plena de actividad y de herramientas dirigidas a satisfacer la sed de entender mejor la lengua vasca.
Plantea como reto alcanzar las 70.000 entradas en euskera en Wikipedia
En su primera semana de vida la p¨¢gina 'web' ha registrado ya 1.600 visitas
Azkue Fundazioa ya est¨¢ trabajando en diferentes proyectos para lograr su objetivo. Entre los servicios que ofrece se encuentra el espacio Wiki Plaza. Su objetivo es que la Wikipedia se convierta en una herramienta eficaz de trabajo, estudio y consulta en euskera. Para ello, la fundaci¨®n pretende pasar en los dos pr¨®ximos a?os de las 46.000 entradas actuales a las 70.000 entradas en euskera. Lo intentar¨¢ por medio de la promoci¨®n de relaciones y sinergias entre diferentes agentes culturales.
Jakintza librea es otro de los espacios creados en el nuevo sitio de Internet. Este servicio est¨¢ dirigido para posibilitar el "conocimiento libre" poniendo a disposici¨®n de todos los que lo deseen y de manera gratuita contenidos en euskera de todo tipo, ya sea ciencia, historia, o tecnolog¨ªa, seg¨²n indica un portavoz de la Fundaci¨®n Azkue.
El software tambi¨¦n tiene cabida. Se trata de un proyecto dirigido al profesorado vasco para impartir asignaturas a trav¨¦s del ordenador o de Internet que recibe el nombre de Jklik. Este innovador material did¨¢ctico permite crear diferentes tareas educativas multimedia, como sopa de letras, crucigramas, ejercicios de texto o adivinanzas. Es la evoluci¨®n del programa Clic 3.0, actualmente muy utilizado en la ense?anza primaria y secundaria.
Xuxen Bizkaieraz es otra de las novedades que incorpora la nueva web. Y Xuxen es un corrector ortogr¨¢fico para los textos escritos en el dialecto vizca¨ªno. Creado por Labayru, Eleka y el grupo de investigaci¨®n IXA, se puede obtener de manera gratuita a trav¨¦s de la nueva web, que tiene su propio juego, Kaixo Frankie!, protagonizado por una ardilla.
La presencia de la web en las redes sociales Facebook, Twitter, Youtube o Flicker es otro resorte para promover e impulsar el conocimiento del euskera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.