El material del que se crean los sue?os
Quiz¨¢ hayas visto el cartel de la izquierda. Los hay en 27 idiomas, del turco al euskera, y han aparecido en Los ?ngeles y S?o Paulo. En Sur¨¢frica y Barcelona. La historia, tal y como se cuenta en la web www.thisman.org y ha sido reproducida centenares de veces alrededor del mundo, comienza en enero de 2006. Ese mes, una paciente de un psiquiatra neoyorquino dibuj¨® en la consulta el retrato de un hombre que aparec¨ªa repetidamente en sus sue?os. Seg¨²n aquella mujer, este personaje sonriente y cejijunto le hab¨ªa dado, mientras dorm¨ªa, consejos sobre su vida privada. Lo curioso es que aseguraba que no sab¨ªa qui¨¦n era y jam¨¢s le hab¨ªa visto en persona.
Aquel dibujo permaneci¨® olvidado en la mesa del psiquiatra durante d¨ªas hasta que otro paciente lo vio por casualidad y cont¨® exactamente la misma historia. El m¨¦dico entonces decidi¨® enviar el retrato a varios de sus colegas que ten¨ªan pacientes que sufr¨ªan de sue?os recurrentes y..., efectivamente, en pocos meses al menos cuatro personas sin relaci¨®n alguna entre s¨ª reconocieron en el dibujo al hombre que se les aparec¨ªa en sus propios sue?os, al que, adem¨¢s, todos los implicados se refer¨ªan con
un gen¨¦rico "this man" (este hombre).
Por eso se crea Thisman.org, una web que nace con la intenci¨®n de que aquellos que han so?ado con esa cara compartan informaci¨®n para, si eso es posible, encontrarle e identificarle en la realidad.
"Desde enero de 2006, al menos 2.000 personas han afirmado haber visto a este hombre en sue?os en muchas ciudades de todo el mundo", concluye la web.
Una bonita historia, ?verdad?, y extremadamente popular. En los ¨²ltimos meses, una veintena de medios escritos desde Corea del Sur, donde parece ser que fueron los primeros en conocerla, hasta el Reino Unido la reprodujeron. Tambi¨¦n se puede encontrar en infinidad de webs y blogs. Hay todo tipo de teor¨ªas (la mejor, la del dream surfer: una persona real capaz de deslizarse dentro de los sue?os ajenos).
L¨¢stima que todo sea mentira. www.thisman.org es lo ¨²ltimo en leyendas urbanas expandidas por Internet. Con la diferencia de que se conoce su origen. Como administrador de la web, de origen italiano y puesta en marcha en enero de 2009, figura Andrea Natella, un soci¨®logo y periodista romano especialista en cultura joven y director creativo de la agencia Guerriglia Marketing. Su web da una completa definici¨®n de en qu¨¦ consiste el marketing de guerrilla: "Un conjunto de t¨¦cnicas de comunicaci¨®n no convencionales que logra la m¨¢xima visibilidad con la m¨ªnima inversi¨®n".
Natella (con el que este redactor ha intentado sin ¨¦xito ponerse en contacto) tambi¨¦n estuvo detr¨¢s de Luther Blissett, aquel alias que se hizo popular en los noventa bajo el que camuflaba un colectivo an¨®nimo de artistas y activistas. La ¨²nica pregunta que falta por contestar es cu¨¢l es la funci¨®n de este bulo. Aunque ?es necesario que sirva para algo?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.