"En diez a?os, si todo va bien, queremos superar a Google"
Cuatro meses despu¨¦s del lanzamiento de Bing -la en¨¦sima apuesta de Microsoft para competir con Google en el campo de los buscadores-, Jordi Ribas, uno de sus m¨¢ximos art¨ªfices, hace balance del funcionamiento de este nuevo motor de b¨²squedas, que por ahora s¨®lo est¨¢ en marcha en EE UU (en Europa se ha cambiado la est¨¦tica pero sigue funcionando el motor del antiguo Live Search). Aunque desde el 4 de junio Bing ha conseguido un 10,7% de cuota de mercado (Google obtiene en EE UU alrededor del 70%), la agencia de an¨¢lisis Statcounter le dio su primer rev¨¦s el 1 de octubre cuando inform¨® de su cuota: baj¨® un 1% en septiembre.
El catal¨¢n, director del Centro Tecnol¨®gico de B¨²squedas de Microsoft, acudi¨® a M¨²nich para dar una conferencia a los socios de Ciao! (de Microsoft desde 2008) sobre el presente y el futuro del buscador. Ribas destac¨® el car¨¢cter inteligente de Bing, que asocia palabras a conceptos y devuelve resultados adaptados a todas las interpretaciones de la palabra. "Si ponemos Chicago, una columna a la izquierda ofrecer¨¢ categor¨ªas como restaurantes, alojamiento, el musical o los Juegos Ol¨ªmpicos", explic¨®, y adem¨¢s "establece una conexi¨®n emocional con el usuario, a trav¨¦s de la imagen de fondo que cambia cada d¨ªa, con una breve explicaci¨®n de lo que refleja, diferente seg¨²n el pa¨ªs".
El creador de Bing cree que hay que renovar los sistemas de b¨²squeda
Ribas reconoce que Bing es el mayor reto al que se ha enfrentado su compa?¨ªa, pero se afianza, dice, en las ideas: "Nos acostumbramos a que las b¨²squedas sean costosas y largas, y creemos que la culpa es nuestra por no hacerlo mejor, pero no nos damos cuenta de lo que nos estamos perdiendo".
Pregunta. ?C¨®mo califica la acogida que ha dado a Bing la opini¨®n p¨²blica por el momento?
Respuesta. La prensa ha sido muy positiva en todo el mundo, aunque m¨¢s en EE UU, porque el producto all¨ª est¨¢ terminado. Llevo muchos a?os en Microsoft y creo que es uno de los mejores, el que mejor cr¨ªtica ha recibido, por eso estamos muy animados. Claro que nos queda mucho camino, pero hemos empezado bien. Es una batalla dura y nos quedan muchos a?os y mucho esfuerzo para realmente poder cambiar los h¨¢bitos del consumidor.
P. ?Se han puesto plazos?
R. Internamente, claro, pero como dijo Steve Ballmer
[director ejecutivo de Microsoft], esto es un esfuerzo a muy largo plazo, con importancia no s¨®lo financiera sino estrat¨¦gica. Competimos con Google en muchas ¨¢reas y tenemos que hacerlo tambi¨¦n en b¨²squedas. Lo m¨¢s importante es que vemos que las b¨²squedas pueden mejorar mucho, que estamos atascados en el mismo m¨¦todo que hace 5 o 10 a?os. As¨ª que vemos la capacidad de innovar, de mejorar, lo que podemos hacer para el consumidor. Y esto es lo que realmente nos apasiona. En unos cinco a?os queremos ser el n¨²mero dos y en 10, si todo va bien, queremos superar a Google.
P. ?Cu¨¢nto queda para que Bing est¨¦ completamente listo en Europa y en Espa?a?
R. A¨²n no hemos anunciado nada en ning¨²n mercado europeo, en parte para que nuestros competidores no lo sepan. Queremos estar preparados. No nos vamos a poner de momento una fecha, vamos a ponernos un nivel de calidad. Y cuando la consigamos, entonces lo lanzaremos.
P. ?C¨®mo ser¨¢ Bing en Espa?a,habr¨¢ muchas adaptaciones?
R. Algunos elementos s¨ª, porque tenemos gente en Espa?a y sabemos que algunas de las cosas que hemos hecho han gustado mucho; tambi¨¦n estamos viendo la reacci¨®n de expertos de la calle. Y sobre todo, el grupo de investigaci¨®n en Europa se est¨¢ dedicando a entender el producto desde el punto de vista de la lengua y de la cultura para que el resultado se adapte a las necesidades del usuario de cada pa¨ªs. Ahora estamos haciendo estudios para ver qu¨¦ funciona en Inglaterra. Con Espa?a haremos lo mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.