Cela¨¢ confirma que los ordenadores llegar¨¢n a las aulas a mitad del curso
La necesidad de formaci¨®n espec¨ªfica despierta quejas entre los docentes
La digitalizaci¨®n de las aulas comenzar¨¢ a ser un hecho real en febrero de 2010. As¨ª lo confirm¨® ayer la consejera de Educaci¨®n, Isabel Cela¨¢, durante su comparecencia en el Parlamento para explicar los entresijos de Eskola 2.0. Este programa llevar¨¢ 18.159 peque?os ordenadores port¨¢tiles a 940 aulas de quinto de Primaria (539 de la red p¨²blica y 401 de la concertada), impulsar¨¢ nuevos materiales digitales y un cambio de calado en los m¨¦todos de ense?anza.
El proyecto "no parte de cero", apunt¨® Cela¨¢, ya que la digitalizaci¨®n de los centros se viene realizando desde el a?o 2000. El calendario escolar har¨¢ que la implantaci¨®n de los ordenadores en febrero suponga un "curso cero", un ensayo, tal y como apuntaron ayer los distintos colectivos implicados. Todos coincidieron en que la puesta en marcha plena llegar¨¢ ya el pr¨®ximo curso, cuando los recursos est¨¦n en las aulas desde el principio. Tanto asociaciones de profesores y padres como sindicatos y los pol¨ªticos de la comisi¨®n parlamentaria coincidieron en que Eskola 2.0 supone una iniciativa positiva, aunque muchos subrayaron que no se trata s¨®lo de sustituir un libro por un ordenador, sino de cambiar la metodolog¨ªa de ense?anza.
Con todo, a tres meses de la llegada de los ordenadores -junto con una pizarra digital, una instalaci¨®n en que se recargar¨¢n las bater¨ªas y una antena de wifi por cada aula-, todav¨ªa hay aspectos pendientes de concretar. Cela¨¢ no arroj¨® luz sobre si los alumnos se llevar¨¢n los ordenadores a casa, uno de los puntos m¨¢s debatidos entre los colectivos de padres.
A este respecto, la coordinadora de la Confederaci¨®n de Padres y Madres de la Escuela P¨²blica Vasca, Ana Izaguirre, declar¨® a EL PA?S: "Somos partidarios de que en esta primera fase los ordenadores se queden en los centros".
Eskola 2.0 conllevar¨¢ adem¨¢s la creaci¨®n de materiales digitales de ense?anza. El Gobierno impulsar¨¢ estos trabajos con una subvenci¨®n de un mill¨®n de euros que se reforzar¨¢ con otro mill¨®n m¨¢s en 2010. "Vamos a incrementar la producci¨®n de materiales en euskera", explic¨® la consejera, ante la carencia de producci¨®n digital en este idioma. Cela¨¢ asegur¨® que ninguna asignatura impartida en un idioma se ver¨¢ invadida por otro debido a la falta de materiales did¨¢cticos digitales.
Eskola 2.0 permite "acceder a padres y ni?os al aula en cualquier momento", a?adi¨® la consejera. Los ordenadores ofrecer¨¢n adem¨¢s ventajas para los estudiantes con discapacidades visuales, ya que ser¨¢n compatibles con las aplicaciones inform¨¢ticas que necesitan.
A pesar del apoyo un¨¢nime al proyecto, la forma de actuar del departamento ha suscitado quejas. "Esta medida no es considerada prioritaria", critic¨® en un comunicado el sindicato nacionalista ELA. Los docentes se han encontrado con que ya entrado el curso tienen la obligaci¨®n de acudir a centros de formaci¨®n, lo que ha generado complicaciones en el funcionamiento de los colegios, seg¨²n varios directores consultados. "Nuestra preocupaci¨®n est¨¢ en si realmente los profesores est¨¢n preparados", a?adi¨® Izaguirre.
Los seminarios buscan que los profesores se familiaricen con las teconolog¨ªas de la informaci¨®n, seg¨²n responsables de uno de esos centros de Vitoria, para que "realmente se consiga innovar en la metodolog¨ªa".
Un peque?o port¨¢til para cuatro a?os
Dentro de tres meses, cada estudiante de quinto curso de Primaria dispondr¨¢ de un peque?o ordenador port¨¢til con una pantalla de 10 pulgadas, 160 Gb de capacidad en el disco, 2 Gb de memoria RAM y un procesador de bajo consumo de 1.6 GHz. De los 15 millones de euros que costar¨¢ el programa Eskola 2.0, buena parte -un total de 12,5 millones- se destinar¨¢ a la compra de estos aparatos, que suministrar¨¢ Telef¨®nica. Los ordenadores permanecer¨¢n cuatro a?os en manos de los alumnos, hasta segundo curso de Secundaria.
Las aulas dispondr¨¢n adem¨¢s de una pizarra digital con pantalla t¨¢ctil. Con el fin de evitar interferencias, las clases contar¨¢n tambi¨¦n con una antena propia para captar la red wifi del centro.
Ante los efectos que esta forma de conexi¨®n pudiera tener sobre la salud de los alumnos, Cela¨¢ argument¨® que "todos los estudios indican que las ondas wifi son iguales a las de radio e inferiores a las de los m¨®viles".
Las aulas tambi¨¦n dispondr¨¢n de mochilas para transportar los ordenadores, pero la posibilidad de que los estudiantes los saquen de clase todav¨ªa se halla en el aire. En principio, las asignaturas en las que se implantar¨¢ el uso de los port¨¢tiles ser¨¢n Conocimiento del Medio, Matem¨¢ticas y los idiomas. Cela¨¢ subray¨® que los ordenadores no desplazar¨¢n a los materiales tradicionales de ense?anza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Isabel Cela¨¢
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Electr¨®nica
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Ordenadores
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Centros educativos
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Inform¨¢tica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica