Catalu?a permite la exportaci¨®n a Rumania de un pez t¨®xico del Ebro
Un 70% de los siluros del r¨ªo tiene niveles de mercurio peligrosos, seg¨²n el CSIC
Un pescado bajo sospecha por su elevada toxicidad se pesca en el tramo bajo del Ebro para ser exportado a Rumania, donde se destinar¨¢ al consumo humano, entre otros usos. As¨ª lo explican un miembro de la empresa que los pesca y un responsable de la Generalitat, pese a que la seguridad como alimento del siluro es cuestionada por el Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas. Un portavoz del Departamento de Medio Ambiente catal¨¢n afirm¨®, por su parte, que la empresa elimina legalmente "los peces con su exportaci¨®n como masa org¨¢nica" con destino "no humano".
El controvertido negocio es el fruto de un proyecto piloto del Gobierno catal¨¢n para combatir al siluro, un gran depredador de agua dulce introducido para la pesca deportiva en la d¨¦cada de los stenta y que causa graves da?os en la fauna aut¨®ctona.
La empresa ha almacenado tres toneladas del pescado insalubre
La especie fue introducida para la pesca deportiva en los a?os setenta
La Generalitat autoriz¨® a la empresa Mondo Ivans, propiedad de un inmigrante rumano, a pescar desde el pasado octubre y sin l¨ªmite ejemplares de siluros que luego son congelados para su exportaci¨®n. La empresa ya tiene almacenadas casi tres toneladas de pescado y espera a llegar a las cinco para hacer el primer env¨ªo a Rumania. "Cuando reunamos cinco toneladas los enviaremos a Rumania. Para fabricar harina y tambi¨¦n para comer. All¨ª es un pescado muy apreciado y enviando m¨¢s cantidad nos sale m¨¢s barato", explic¨® Valentin Ivanov, hermano del due?o de la compa?¨ªa y encargado de capturar los siluros.
El responsable de Medio Ambiente de la Generalitat en las Tierras del Ebro, V¨ªctor Gimeno, afirm¨® por su parte que la empresa "comercializa los siluros como mejor les parezca, para consumo humano o para la fabricaci¨®n de harina".
Combatir la plaga haciendo un buen negocio ser¨ªa una brillante soluci¨®n al problema si no fuera porque el Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) alert¨® el a?o pasado de que siete de cada 10 siluros y carpas del tramo bajo del Ebro contienen "niveles elevados de mercurio, otros metales pesados y compuestos organoclorados", afirma Jordi Grimalt, autor del estudio. La mitad de los ejemplares analizados rebasaba los niveles recomendables para la salud y un 20% super¨® la concentraci¨®n de mercurio permitida en la normativa espa?ola, seg¨²n el estudio, encargado por el Ministerio de Medio Ambiente. Grimalt califica de "disparate que se le d¨¦ alg¨²n uso a estos peces, y a¨²n m¨¢s que puedan terminar destinados a consumo humano".
La ingesta de elevados niveles de mercurio lesiona a largo plazo el sistema nervioso, detall¨® Grimalt, que tambi¨¦n rechaza su uso para cualquier tipo de pienso. La zona de pesca queda unos 50 kil¨®metros m¨¢s abajo del pantano de Flix, que acumula 700.000 toneladas de residuos t¨®xicos de la industria qu¨ªmica.
Pese a estos antecedentes, la Generalitat ha autorizado a esta empresa "a instalar 100 instrumentos de pesca en el r¨ªo", explica el responsable de Medio Ambiente de la Generalitat, V¨ªctor Gimeno. Los rumanos, seg¨²n las costumbres de pesca en su pa¨ªs, no pescan a los siluros con ca?a, sino con redes y trampas.
Por su parte, Valentin Ivanov, de origen ruso y 49 a?os, dice que ha invertido sus ahorros en el proyecto aprobado por la Generalitat y asegura que de vez en cuando come alguna de sus capturas. "?Por qu¨¦ aqu¨ª no se comen? Es una cuesti¨®n cultural", resuelve, antes de admitir que no sabe si los siluros son t¨®xicos o no.
Valentin lleva gastados unos 32.000 euros en el plan piloto porque la Generalitat, que tiene en cuenta que la empresa obtiene ingresos con la venta de los siluros, no les ha facilitado ninguna infraestructura, veh¨ªculos o redes de pesca. ?l y otros tres pescadores han instalado all¨ª una c¨¢mara frigor¨ªfica donde acumulan sus capturas. Tambi¨¦n varias habitaciones en las que duermen gran parte de la semana.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Productos adulterados
- Seguridad alimentaria
- Acuicultura
- Exportaciones
- CSIC
- Pesca
- Organismos p¨²blicos investigaci¨®n
- Fraudes
- Intoxicaci¨®n alimentaria
- Comercio internacional
- Intoxicaci¨®n
- Control calidad
- Comercio exterior
- Catalu?a
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Bienes consumo
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Comunidades aut¨®nomas
- Comercio
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agroalimentaci¨®n
- Delitos
- Medicina
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica