Colombia detiene en su suelo a cuatro militares venezolanos
Bogot¨¢ los repatr¨ªa para rebajar la tensi¨®n con Caracas
Las autoridades colombianas han capturado en el departamento oriental de Vichada a cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela. Bogot¨¢ ha decidido repatriarlos con el ¨¢nimo de rebajar la tensi¨®n con su vecino, que se ha agudizado despu¨¦s de que, la semana pasada, el presidente Hugo Ch¨¢vez ordenara a su Ej¨¦rcito prepararse para la guerra contra Colombia.
Los militares detenidos "se movilizaban por territorio nacional en una lancha, en cuyo interior fueron encontradas maletas que conten¨ªan uniformes camuflados de las Fuerzas Armadas de Venezuela", seg¨²n explic¨® un comunicado del Gobierno colombiano. Se trata de tres sargentos y un sargento primero. Los cuatro fueron entregados por la Armada de Colombia a las autoridades migratorias de la frontera de Puerto P¨¢ez, desde donde fueron deportados a Venezuela.
Con esta entrega son ya cinco los militares venezolanos detenidos en Colombia en las ¨²ltimas dos semanas. "Ser¨¢n entregados con toda la decencia, como corresponde", se?al¨® ayer el presidente de Colombia, ?lvaro Uribe. "Ellos deben llevar un mensaje de que aqu¨ª hay un afecto inquebrantable por el hermano pueblo de Venezuela".
De poco han servido los gestos de buena voluntad de Colombia. Ayer mismo, en su programa dominical Al¨®, presidente, Hugo Ch¨¢vez arremeti¨® contra su hom¨®logo colombiano, al que tild¨® de "mafioso" y "traidor". "S¨¦ que est¨¢ buscando contacto", dijo Ch¨¢vez. "Podr¨¢ pedirlo el Rey de Espa?a o Gobiernos amigos, pero no hay nada que hablar con ese Gobierno traidor".
La detenci¨®n de militares infiltrados en Colombia es el ¨²ltimo de los incidentes que vienen jalonando las relaciones bilaterales en los ¨²ltimos tiempos.
Ch¨¢vez amenaz¨® con una guerra por la decisi¨®n de Bogot¨¢ de permitir el uso de siete bases militares a EE UU, que ¨¦l considera como una amenaza de invasi¨®n. Bogot¨¢ y Washington han explicado que el acuerdo est¨¢ destinado a combatir el narcotr¨¢fico y las guerrillas colombianas.
En realidad, las tensiones entre Colombia y Venezuela se remontan a marzo de 2008, cuando importantes documentos interceptados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) revelaron los v¨ªnculos entre altos cargos del Gobierno venezolano, incluyendo al propio Ch¨¢vez, y la narcoguerrilla, a la que han llegado a suministrar fondos y armamento.
Bajo el t¨ªtulo ?Qu¨¦ tan loco est¨¢?, la revista Semana advert¨ªa ayer de que, pese a que muchos colombianos creen que a Ch¨¢vez "le falta una tuerca", no hay que descartar que el mandatario venezolano intente ir m¨¢s all¨¢ de la mera amenaza, "dada la escalada verbal, los incidentes en las fronteras, el desplome del comercio y su p¨¦rdida de popularidad en casa", unido a un perfil de "megaloman¨ªa y paranoia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.