Hugo, ?cazador de cocodrilos?
Observando al presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, d¨ªas atr¨¢s instar a sus militares a "prepararnos para la guerra" con Colombia, no pude evitar preguntarme si no terminar¨¢ como el fallecido protagonista de la serie de televisi¨®n El cazador de cocodrilos. O sea, como una v¨ªctima de su propia adicci¨®n a mantener entretenida a la audiencia.
El cazador de cocodrilos era una serie en la que el cuidador de animales australiano Stephen Irwin -m¨¢s conocido como Steve- nos sorprend¨ªa cada semana al acercarse peligrosamente a serpientes venenosas, leones, cocodrilos y otros animales salvajes. A medida que el rating de su programa aumentaba, tambi¨¦n crec¨ªa su necesidad de hacer cosas cada vez m¨¢s temerarias para mantener su audiencia.
Ch¨¢vez debe parte de su supervivencia pol¨ªtica a la capacidad de mantenerse en el centro de las noticias
Cada vez que ve¨ªa a Steve en la pantalla acerc¨¢ndose a un le¨®n salvaje, o atando las fauces de un cocodrilo, me preguntaba si su necesidad de superar sus m¨¢s recientes audacias no acabar¨ªa en una tragedia. Irwin muri¨® en 2006, cuando se acerc¨® demasiado a una raya venenosa en la Gran Barrera de Coral de Australia, y el enorme animal le perfor¨® el pecho con su cola con p¨²as.
Aunque la muerte de Irwin fue un hecho tr¨¢gico que no debe ser banalizado, su carrera televisiva invita a comparaciones. Al igual que El cazador de cocodrilos, Ch¨¢vez le debe buena parte de su supervivencia pol¨ªtica a su capacidad de mantenerse en el centro de las noticias. Cuando las cosas se le ponen dif¨ªciles en Venezuela, Ch¨¢vez desv¨ªa la atenci¨®n p¨²blica. En los ¨²ltimos a?os, Ch¨¢vez ha denunciado un sinn¨²mero de supuestos planes de EE UU de invadir Venezuela, y ha gastado m¨¢s de 5.000 millones de d¨®lares en armas rusas.
M¨¢s recientemente, ha enviado tropas de su pa¨ªs a la frontera con Colombia, y ha denunciado que el acuerdo militar que permite la presencia de tropas estadounidenses antinarc¨®ticos en bases de la Fuerza A¨¦rea colombiana tendr¨ªa como objeto una invasi¨®n de EE UU a Venezuela. Hasta los diplom¨¢ticos de Gobiernos cercanos a Venezuela admiten que la idea de una invasi¨®n estadounidense -sobre todo despu¨¦s del fiasco de Irak- es descabellada.
Pero ahora, las cosas van de mal en peor para Ch¨¢vez, y el caudillo narcisista-leninista de Venezuela podr¨ªa elevar su apuesta. Sus ¨ªndices de popularidad han ca¨ªdo a un 46%, seis puntos menos que el mes pasado, seg¨²n una encuesta de Datan¨¢lisis. Y la econom¨ªa venezolana se est¨¢ derrumbando.
Consideren algunos de los problemas que est¨¢ enfrentando Ch¨¢vez en momentos en que la oposici¨®n empieza a organizarse para las elecciones legislativas de 2010, que podr¨ªan terminar con el control chavista del Congreso.
1. En las ¨²ltimas semanas, Venezuela ha sufrido sus primeros cortes de energ¨ªa desde que el Gobierno nacionaliz¨® la empresa Electricidad de Caracas hace un a?o. El Gobierno dice que esos cortes se deben a trabajos de mantenimiento y de instalaci¨®n de nuevos equipos, pero los expertos dicen que la infraestructura de la empresa estatal se est¨¢ derrumbando.
2. Por primera vez hay escasez de agua en la capital y en varias provincias. Ch¨¢vez ha dicho que "la culpa es de las piscinas de los ricos" que seg¨²n ¨¦l "le quitan agua a los pobres". Ch¨¢vez pidi¨® a los venezolanos que se den "duchas comunistas" de no m¨¢s de tres minutos, para ahorrar agua.
3. El presupuesto del Gobierno de Ch¨¢vez para 2010 incluye un aumento de m¨¢s del 600% en los gastos de la presidencia, que ascender¨¢n as¨ª a 2.200 millones de d¨®lares (1.470 millones de euros), seg¨²n inform¨® el 28 de octubre El Nuevo Herald. El nuevo presupuesto presidencial incluye 176.000 euros para ropa, 12.350 para calzado, y 97.000 para jab¨®n, champ¨² y otros productos de tocador. En momentos en que la econom¨ªa venezolana caer¨¢ alrededor del 2% este a?o, a muy pocos venezolanos les hace gracia este aumento de los gastos.
?Iniciar¨¢ Ch¨¢vez una guerra con Colombia? La mayor¨ªa de los diplom¨¢ticos de EE UU, Europa y Latinoam¨¦rica dicen que no. Las Fuerzas Armadas venezolanas, con 78.000 efectivos, no pueden competir con los 230.000 de Colombia, que adem¨¢s est¨¢n mejor entrenados y m¨¢s motivados, seg¨²n dicen.
Mi opini¨®n: estoy de acuerdo en que Ch¨¢vez probablemente no declarar¨¢ una guerra frontal con Colombia. Pero si la econom¨ªa venezolana sigue deterior¨¢ndose, y el ¨ªndice de popularidad de Ch¨¢vez sigue cayendo, no me sorprender¨ªa que el presidente venezolano produzca un incidente fronterizo con Colombia, para poder presentarse como el salvador de la patria.
Como Steve, El cazador de cocodrilos, Ch¨¢vez es un adicto a los ratings, y no es impensable que haga cualquier cosa por no perder p¨²blico, aunque eso conlleve un riesgo para su propio futuro.
"Para leer todas las columnas de Oppenheimer vaya a www.elnuevoherald.com".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.