Bancos y cajas copan la oferta en Urbe
La Feria inmobiliaria acoge a la d¨¦cima parte de expositores que en 2006
Caja Madrid, Bancaja, Caja Mediterr¨¢neo (CAM), Ibercaja, Banco Santander e ING Direct copan la mayor parte de las dos mil viviendas que ofrece Urbe, la feria inmobiliaria que naci¨® en 2001 y alcanza su novena edici¨®n en el momento m¨¢s crudo para el sector. Lejos quedan los tiempos en que 300 expositores copaban cuatro pabellones del recinto de Feria Valencia. Apenas 40 expositores visten a medias la primera planta de uno de los pabellones del recinto ferial.
Las ofertas son de esc¨¢ndalo y la mayor parte de las dos mil viviendas en venta son ofertadas por entidades financieras. ?Por qu¨¦? Jos¨¦ Luis Miguel, presidende de la inmobiliaria Onofre Miguel y del certamen Urbe, lo explic¨® ayer con meridiana claridad: "Desde la II Guerra Mundial se ha montado un sistema que distingue al que posee las cosas y al que usa las cosas. Y en los ¨²ltimos a?os el que usa las cosas se ha confundido con el que posee las cosas. La gente se empe?a en comprar una vivienda -como si fuera una inversi¨®n- en lugar de usar una vivienda. El promotor se cre¨ªa propietario de su promoci¨®n cuando los bancos financiaban el 70%, el 80% o hasta el 100% de los activos. Y cuando llega la crisis, las cosas vuelven a su leg¨ªtimo propietario, el banco".
"Urbe alberga el 80% o 90% de las viviendas atractivas en el mercado"
Los bancos y cajas, efectivamente, se han convertido en los primeros distribuidores de vivienda. Y en Urbe ofrecen rebajas de hasta el 50% o m¨¢s. La CAM presenta un Outlet Residencial. Altamira, la divisi¨®n inmobiliaria del Banco Santander, ofrece rebajadas hasta casi la mitad viviendas que construy¨® en su d¨ªa Bautista Soler. Bancaja Habitat ofrece descuentos de hasta el 30% para viviendas ubicadas en la zona metropolitana de Valencia.
Los promotores aseguran que las rebajas se forzaron a tope el a?o pasado y que tienen un l¨ªmite. Seg¨²n Jos¨¦ Luis Miguel: "Los precios de las viviendas no pueden bajar m¨¢s porque eso equivaldr¨ªa a pagar por venderlas". Pero no est¨¢ nada claro que las entidades financieras, que acumulan un stock indescifrable de viviendas por vender, vayan a soportar las tensiones de tesorer¨ªa de los promotores inmobiliarios.Jos¨¦ Luis Miguel, presidente de la feria Urbe, asumi¨® llanamente la terrible situaci¨®n que atraviesa el sector inmobiliario y augur¨® que la crisis se llevar¨¢ por delante a "ocho o nueve de cada diez empresas" del sector. Y no necesariamente a los advenedizos o a los peque?os: "Podemos caer cualquiera".
Seg¨²n el presidente de Urbe, los promotores asumieron el a?o pasado las bajadas de precios posibles, este a?o apenas se puede recortar, y tampoco las entidades financieras pueden hacerlo. "Si los bancos bajan los precios los promotores no venderemos, nos quedaremos sin liquidez y los bancos tendr¨¢n que asumir nuestro stock de viviendas en el futuro. Y eso no le interesa a nadie".
El panorama es desolador, Urbe ha pasado de 300 expositores en 2006 a apenas 40 en la presente edici¨®n, buen n¨²mero de ellos institucionales: seis entidades financieras y al menos cuatro pabellones institucionales.
Pero tambi¨¦n hay algunos datos para el optimismo. Seg¨²n Miguel, el 45% de los j¨®venes menores de 35 a?os que necesita una vivienda vive con sus padres, unos 200.000 seg¨²n las estimaciones de los dem¨®grafos. La demanda potencial de vivienda en Espa?a es de unas 350.000 a 400.000 viviendas al a?o. Y la tasa de ahorro privado ha crecido un 24% en un a?o, algo desconocido desde la posguerra. "?Por qu¨¦ ahorra la gente? Porque creen que vendr¨¢n tiempos peores. Y no compran viviendas porque est¨¢n convencidos de que los precios bajar¨¢n, pero eso no va a pasar".
Onofre de Miguel vendi¨® este a?o el doble que el a?o pasado. Y Miguel estima que "el stock de alta rotaci¨®n", las viviendas bien situadas y con buenas calidades se puede agotar a lo largo de 2010, pero "el stock malo tardar¨¢ a?os en venderse si es que se vende". El problema es que el stock de alta rotaci¨®n representa menos del 20% del total de viviendas por vender. Todo ellos sin estimar a los kil¨®metros cuadrados de suelo pendientes de promoci¨®n.
?Cu¨¢l es el futuro?, es la pregunta. "El promotor es un mero intermediario, debe ser alguien que presta servicios. ?Qu¨¦ sentido tiene hoy tener un coche en propiedad? Cada vez que voy al taller me clavan. Del mismo modo, por qu¨¦ voy a pagar un inter¨¦s bancario cuando puedo pagar un alquiler y me olvido de los gastos de comunidad, del impuesto de bienes inmuebles... Y si llega la crisis, en lugar de un piso de 100 metros me alquilo uno de 50".
Lo m¨¢s sorprendente de las reflexiones de Miguel es que se producen en la inauguraci¨®n de un certamen que, supuestamente, constituye un escaparate para vender la inmensa mayor¨ªa de las viviendas consideradas "de alta rotaci¨®n".
El presidente de Urbe estim¨® que la inmensa mayor¨ªa de las viviendas consideradas de alta rotaci¨®n son, precisamente, las que se exhiben ahora en Urbe.
El resto de la oferta deber¨¢ ser sometida a reforma o adecuaci¨®n. Los actuales pisos se convertir¨¢n en apartamentos, apartamentos mal ubicados se transformar¨¢n en despachos, y locales comerciales en oficinas para intentar tentar alg¨²n nicho de mercado.
Juan Cotino, vicepresidente tercero y responsable del departamento de Vivienda, fingi¨® optimismo en la inauguraci¨®n oficial de Urbe: "Es muy destacable la buena acogida de p¨²blico que est¨¢ teniendo este certamen desde primera hora, ya que todos los stands est¨¢n atendiendo p¨²blico. Esto tambi¨¦n es s¨ªntoma de que estamos superando la peor fase de la crisis, tal y como apuntan adem¨¢s los ¨²ltimos datos de ventas que ya muestran una tendencia positiva de recuperaci¨®n".
Cotino subray¨® que el Instituto Valenciano de Vivienda ha puesto en el mercado cerca de 4.000 nuevas viviendas protegidas. La inmensa mayor¨ªa estar¨¢n disponibles en Soci¨®polis, al sur de Valencia, donde se ofertar¨¢n 2.800 viviendas protegidas, de las que 600 son promovidas por el sector privado.
Los promotores y fuentes financieras sugieren, sin embargo, que la promoci¨®n p¨²blica de vivienda protegida en las actuales circunstancias del sector es un tremendo error. "En lugar de promover nuevas viviendas de protecci¨®n oficial deber¨ªan modificar la calificaci¨®n de viviendas ya construidas y facilitar financiaci¨®n para que sean accesibles con facilidades financieras para las rentas m¨¢s bajas", coment¨® un financiero.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.