El Teatro Romano no se toca
El Tribunal Supremo rechaza el recurso presentado para obligar a la Generalitat a demoler las obras del monumento de Sagunto
El Teatro Romano de Sagunto no se toca. As¨ª lo ha decidido el Tribunal Supremo. Los magistrados de la secci¨®n primera de la sala de Lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal han desestimado el recurso de casaci¨®n presentado por el abogado y ex diputado del PP Juan Marco Molines, en el que instaba a que se hiciera efectiva la sentencia en la que el propio Tribunal Supremo declar¨® las obras ilegales y el auto posterior en el que instaba a que se cumpliera. Con esa respuesta, el Tribunal Supremo convierte en firme el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el que argument¨® contra la reversi¨®n las obras de rehabilitaci¨®n del Teatro Romano porque no se garantizaba que el monumento volviera al aspecto que ten¨ªa cuando se realizaron a finales de los a?os ochenta. Exist¨ªa, dijo, "causa de imposibilidad legal" para ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo.
El alto tribunal confirma la imposibilidad legal de revertir las obras
Las obras de rehabilitaci¨®n del Teatro Romano de Sagunto fueron aprobadas por la Consejer¨ªa de Cultura de la Generalitat en 1988. Los arquitectos encargados de ellas fueron Giorgio Grassi y Manuel Portaceli. Fue una decisi¨®n que se convirti¨® en pol¨¦mica pol¨ªtica. El PP encabez¨® una lucha por dar al traste con un ambicioso proyecto de recuperaci¨®n del monumento saguntino que hab¨ªa sido promovido por el Gobierno auton¨®mico, entonces socialista, y la corporaci¨®n local, tambi¨¦n del PSPV. Y en 1993, Juan Marco Molines, abogado y entonces diputado popular, llev¨® el asunto a los tribunales.
En el camino judicial, la escena pol¨ªtica ha cambiado y ha resultado que la propia Generalitat ha tenido que argumentar en contra de la sentencia que declar¨® ilegales las obras (por cuestiones normativas) y el auto que obligaba a levantar las placas de m¨¢rmol que modificaban la c¨¢vea y rebajar la altura del muro de cierre de la escena. El PP se ha tenido que enfrentar a las consecuencias de lo que instig¨® porque en 1995 gan¨® el Gobierno de la Generalitat. Y poco despu¨¦s, de Sagunto, cuyo Ayuntamiento ha sido parte en el procedimiento.
Tras una sucesi¨®n de decisiones judiciales, el 6 de abril de 2009, ya en incidente de inejecuci¨®n de sentencia, planteado por la Generalitat valenciana, el TSJ consider¨® que no se pod¨ªa ejecutar el fallo del alto tribunal del a?o 2000, en el que orden¨® revertir a su estado original las obras de restauraci¨®n realizadas en el Teatro Romano. Recursos, informes periciales, pr¨®rrogas para la toma de decisiones, terminan ahora con la desestimaci¨®n del recurso de Marco Molines.
En realidad, la inadmisi¨®n obedece, como dice el alto tribunal, a que incumple los preceptos legales, no lo ha hecho como la norma establece. Y le impone las costas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.