La debilidad de los precios aumenta el poder adquisitivo de las pensiones
El IPC sube un 0,4% en tasa anual tras ocho meses en terreno negativo
Ocho meses despu¨¦s los precios han salido a flote. En marzo se adentraron en terreno negativo en tasa anual, y ah¨ª han estado instalados hasta este mes, toda una novedad en la siempre inflacionista Espa?a. En noviembre, los precios han subido un 0,4% respecto al a?o anterior, seg¨²n el dato adelantado que ayer public¨® el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. En este tiempo, la deflaci¨®n -un fantasma econ¨®mico que atemoriza a los expertos y Gobiernos- casi ha llamado a la puerta. Pero el dato conocido ayer parece alejarla definitivamente.
Aunque lo que para unos es un alivio, para otros es el final de las buenas noticias. Al fin y al cabo, las bajadas de precios acaban por traducirse en ganancias de poder adquisitivo. Ha sido el caso de los ocho millones de pensionistas este a?o.
El incremento se debe a la subida del crudo y no a la mejora del consumo
A comienzos de 2009 las pensiones subieron un m¨ªnimo de un 2% (algunas de las no contributivas se llegaron a revalorizar un 7,26%), por lo que al menos el poder adquisitivo ha sido de 1,4 puntos. Este escenario tambi¨¦n ha allanado el camino al Gobierno para prever en los Presupuestos de 2010 una subida de las pensiones del 1%.
El dato de precios de noviembre es una cita clave para las pensiones. Con ¨¦l, cada a?o se analiza si la revisi¨®n de la paga mensual aplicada a comienzos de cada ejercicio ha sido suficiente. Si no lo ha sido, como ha sido costumbre en la ¨²ltima d¨¦cada, se da una paga compensatoria (el a?o pasado la Seguridad Social tuvo que desembolsar unos 600 millones). As¨ª que este a?o, el instituto p¨²blico se ahorra una factura importante.
Seg¨²n los c¨¢lculos de la Seguridad Social, la ganancia de poder adquisitivo de las pensiones en su conjunto asciende a 1.280 millones de euros, puesto que cada d¨¦cima de desviaci¨®n sobre la revisi¨®n aplicada se traduce en unos 80 millones.
En la recuperaci¨®n de los precios, el siempre vol¨¢til mercado del petr¨®leo ha desempe?ado un papel crucial. As¨ª lo explica ?ngel Laborda, director del panel de coyuntura de Funcas: "El resto de componentes del ¨ªndice no ha cambiado".
Falta por conocer los detalles del dato publicado ayer, que a su vez es el dato homologable al resto de pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. El IPC definitivo y detallado -que apenas var¨ªa una d¨¦cima arriba o abajo- se publicar¨¢ el pr¨®ximo 15 de diciembre. Pero un r¨¢pido vistazo a la evoluci¨®n del crudo en noviembre corrobora el an¨¢lisis de Laborda. En lo que va de mes, ha cotizado siempre por encima de los 75 d¨®lares el barril; el a?o pasado lo hac¨ªa en torno a los 53.
Tambi¨¦n Javier Andr¨¦s, catedr¨¢tico de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universidad de Valencia, achaca a la evoluci¨®n del mercado del petr¨®leo el salto de 1,2 puntos porcentuales en los precios de octubre a noviembre. El salto de precios del crudo ha provocado lo que los expertos llaman "efecto base" en esta estad¨ªstica.
Pero la subida de precios no indica que la econom¨ªa espa?ola haya levantado ya cabeza, seg¨²n opinan ambos analistas. "Est¨¢ donde estaba", comenta Andr¨¦s, "los datos de desempleo y demanda siguen en terreno negativo".
"No se puede decir que la mejora del IPC sea un signo de recuperaci¨®n", ahonda Laborda, "los ¨ªndices de consumo est¨¢n un poco mejor en el ¨²ltimo trimestre, pese a octubre, pero la demanda sigue estando muy d¨¦bil".
Y aunque ninguno observe una mejora significativa y sostenida de la econom¨ªa, ambos creen que los precios continuar¨¢n subiendo en los pr¨®ximos meses hasta situarse en tasas anuales del 1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.