Un aluvi¨®n de peque?as reformas
Muchas de las medidas ya hab¨ªan sido anunciadas con anterioridad
La Ley de Econom¨ªa Sostenible incluye muchas peque?as reformas aunque ninguna de gran calado. La mayor¨ªa de ellas ya han sido anunciadas, algunas incluidas en los Presupuestos para 2010 o en reales decretos aprobados a lo largo del a?o. ?stas son las principales medidas.
MEJORA DEL ENTORNO
ECON?MICO
1. Organismos reguladores. Se reduce el n¨²mero de miembros de los consejos al presidente y cuatro consejeros, nombrados por el Gobierno con un mandato de seis a?os sin posibilidad de renovaci¨®n. Los presidentes de cada organismo deber¨¢n dar cuenta anual de sus actuaciones al Parlamento. Los distintos organismos deber¨¢n coordinarse con la Comisi¨®n Nacional de Competencia.
2. Mercados financieros. Las sociedades cotizadas deber¨¢n poner a disposici¨®n de los accionistas un informe sobre remuneraciones, votarlo en la junta general y detallar las retribuciones individuales de cada uno de los consejeros. El Banco de Espa?a podr¨¢ exigir a las entidades de cr¨¦dito pol¨ªticas de remuneraci¨®n coherentes con una gesti¨®n del riesgo prudente y eficaz.
La subcontrataci¨®n en contratos p¨²blicos podr¨¢ subir hasta el 50%
La tributaci¨®n energ¨¦tica se redefinir¨¢ en la Presidencia europea
3. Sostenibilidad financiera en las Administraciones P¨²blicas. Se crear¨¢ un grupo de evaluaci¨®n del gasto que analizar¨¢ los programas de gasto, la estructura y procedimientos de los diversos ministerios y organismos p¨²blicos, y realizar¨¢ recomendaciones para incrementar su eficiencia. Se presentar¨¢ un plan de austeridad y de calidad del gasto y un plan de racionalizaci¨®n del sector p¨²blico empresarial y de la estructura de la Administraci¨®n P¨²blica.
4. Reforma de la contrataci¨®n p¨²blica. Se excluye la obligaci¨®n de efectuar evaluaci¨®n previa cuando un ¨®rgano de la misma Administraci¨®n la haya hecho para un supuesto similar. La adjudicaci¨®n provisional se har¨¢ definitiva cuando el adjudicatario presente la documentaci¨®n requerida, sin agotar el plazo de quince d¨ªas. Los contratos del sector p¨²blico s¨®lo podr¨¢n modificarse en determinados casos y no podr¨¢n superar el 20% del coste.
Se crear¨¢n sociedades de econom¨ªa mixta, en las que la elecci¨®n de socio privado se har¨¢ con el procedimiento de la Ley de Contratos y estas sociedades podr¨¢n tener avales del Estado. Asimismo, los contratistas podr¨¢n aumentar el porcentaje de subcontrataci¨®n del actual 30% hasta el 50%, con el objetivo de fomentar la participaci¨®n de pymes en la contrataci¨®n p¨²blica.
COMPETITIVIDAD
1. Simplificaci¨®n administrativa. Se reducen los plazos para la creaci¨®n de empresas, con un m¨¢ximo de cinco d¨ªas y 250 euros de costes para aqu¨¦llas con un capital social entre 30.000 y 3.100 euros; y de un d¨ªa, cuando el capital se sit¨²e entre los 3.100 y los 3.000 euros, con un coste m¨¢ximo de 100 euros. Para todas ellas se suprime el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jur¨ªdicos documentados, y todos los tr¨¢mites ser¨¢n telem¨¢ticos.
Las administraciones deber¨¢n abonar el pago en los 30 d¨ªas siguientes a la expedici¨®n de las certificaciones de obras, a partir de 2013. El plazo m¨¢ximo de pago a aut¨®nomos y peque?as empresas se fija en 60 d¨ªas. Los notarios y registradores de la propiedad remitir¨¢n informaci¨®n sobre los documentos que han autorizado de forma telem¨¢tica y entre el d¨ªa 1 y el 20 de cada mes. Se podr¨¢ acceder de forma telem¨¢tica a las bases gr¨¢ficas del Catastro.
2. Sociedad de la Informaci¨®n. Se utilizar¨¢n las nuevas tecnolog¨ªas en la banda de frecuencias de 900 MHz para prestar servicios de tercera generaci¨®n (UMTS). La banda de frecuencias 790-862 MHz que se liberar¨¢ al llevar a cabo el apag¨®n anal¨®gico podr¨¢ utilizarse para prestar servicios avanzados de comunicaciones electr¨®nicas. Se reduce la tasa general de operadores de telecomunicaciones y a partir de 2011 la banda ancha tendr¨¢ una velocidad m¨ªnima de 1 Mbit por segundo.
3. Ciencia e Innovaci¨®n. Se pretende fomentar la transferencia de resultados en la actividad investigadora. La titularidad de los resultados de dicha actividad pertenecer¨¢ a las entidades cuyos investigadores los hayan obtenido, con el fin de facilitar la explotaci¨®n comercial de las patentes, que tendr¨¢n plazos m¨¢ximos de concesi¨®n. Adem¨¢s, se reduce un 18% en tres a?os la cuant¨ªa de las tasas de propiedad industrial.
Se fomenta la creaci¨®n de empresas innovadoras de base tecnol¨®gica, promovidas por las universidades y los Organismos P¨²blicos de Investigaci¨®n.
4. Internacionalizaci¨®n. Adaptaci¨®n del sistema de apoyo financiero a la internacionalizaci¨®n, mediante la reforma de la ley que regula el r¨¦gimen del seguro de cr¨¦dito a la exportaci¨®n, para que las coberturas otorgadas puedan instrumentarse mediante garant¨ªas o seguros de cr¨¦dito.
5. Formaci¨®n Profesional. Se integrar¨¢n los centros, p¨²blicos y privados, de Formaci¨®n Profesional en una red estable y se crea una plataforma de Formaci¨®n Profesional a distancia en todo el Estado. Se dar¨¢ prioridad a la evaluaci¨®n y acreditaci¨®n de las competencias profesionales relacionadas con los sectores emergentes. Se flexibiliza la organizaci¨®n de los programas formativos y se crean pasarelas para facilitar la transici¨®n entre los diferentes m¨®dulos formativos. Asimismo, se ampl¨ªa la capacidad de los centros para ofrecer una formaci¨®n m¨¢s apta para las necesidades de las empresas cercanas.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL El objetivo es reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero y que el consumo de energ¨ªas renovables sea el 20% del total para 2020, que se conseguir¨¢ con al menos un 10% de consumo de energ¨ªas renovables en el consumo del sector transporte.
1. Reducci¨®n de emisiones de gases contaminantes. Se crear¨¢ un "sello" que certifique la reducci¨®n de emisiones. Se crea un fondo p¨²blico para la compra de cr¨¦ditos de carbono, esos cr¨¦ditos y las reducciones certificadas de emisiones se constituir¨¢n en activos del Estado y podr¨¢n enajenarse.
2. Transporte y movilidad sostenible. Se crea la Mesa de Movilidad Sostenible como ¨®rgano consultivo, asesor y de cooperaci¨®n de todos los agentes vinculados a la movilidad. Se fomenta la elaboraci¨®n de Planes de Movilidad Sostenible, que condicionar¨¢ la percepci¨®n de subvenciones estatales al transporte. Se impulsa el desarrollo de planes de transporte de empresas para incentivar el uso del transporte p¨²blico colectivo. Promoci¨®n del transporte por carretera limpio, impulso al veh¨ªculo el¨¦ctrico y al transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril.
3. Ahorro y eficiencia energ¨¦tica. Para la Administraci¨®n General del Estado y organismos p¨²blicos se adelanta al a?o 2016 el objetivo de ahorro energ¨¦tico del 20% respecto a 2005. Se establece la Conferencia Sectorial de Energ¨ªa como ¨®rgano de coordinaci¨®n entre el Estado y las Comunidades Aut¨®nomas en materia de planificaci¨®n energ¨¦tica. Se establece la vida ¨²til de cuarenta a?os para las centrales nucleares.
4. Rehabilitaci¨®n y vivienda. Regulaci¨®n del cr¨¦dito refaccionario para financiar obras de rehabilitaci¨®n con garant¨ªas similares a los hipotecarios.
MEDIDAS FISCALES
1. M¨¢s impulso a la I+D+i. Incremento de la deducci¨®n en el impuesto sobre sociedades para las actividades de innovaci¨®n, del 8% actual al 12%. Tambi¨¦n en sociedades, el pasado mes de abril, en el Real Decreto-Ley 3/2009, ya se aprob¨® mantener la deducci¨®n por actividades de I+D+i. El l¨ªmite m¨¢ximo de deducci¨®n por esta inversi¨®n, siempre que el importe supere el 10% de la cuota ¨ªntegra del a?o, pasa a ser el 60% de la cuota ¨ªntegra minorada.
2. Deducci¨®n por compra de vivienda habitual. Para las compras que se realicen a partir de enero de 2011, la deducci¨®n se limitar¨¢ a rentas inferiores a 24.107,20 euros. Cuando la base imponible sea inferior a los 17.707,20 euros, se mantiene la situaci¨®n actual del 15% de las cantidades pagadas en el a?o, con un l¨ªmite de 9.040 euros. Hasta los 24.107,20 euros se aplicar¨¢ una reducci¨®n gradual de forma lineal.
3. Equiparaci¨®n fiscal del alquiler y compra de vivienda. Al igual que en la compra, las rentas inferiores a 17.707,20 euros podr¨¢n deducirse el 10,05% de los pagos de alquiler hasta un m¨¢ximo de 9.040 euros anuales desde enero de 2011. Hasta 24.107,20 euros se reducir¨¢ gradualmente la base de la deducci¨®n, y las bases imponibles superiores a esa cuant¨ªa no podr¨¢n aplicarse la deducci¨®n.
Para los arrendadores, se mejorar¨¢ el tratamiento fiscal de las rentas obtenidas por alquiler de inmuebles hasta el 60% de reducci¨®n en la declaraci¨®n de la renta. En alquileres a menores de 30 a?os, frente a los 35 actuales, la exenci¨®n ser¨¢ del 100%.
4. Impulso a la rehabilitaci¨®n. Se aplicar¨¢ el IVA reducido en las obras de rehabilitaci¨®n de viviendas a las reformas para la eficiencia energ¨¦tica, el ahorro de agua o la accesibilidad de las viviendas para las personas con movilidad reducida. Adem¨¢s, se establece una nueva deducci¨®n en el IRPF del 10% para esas obras siempre que se realicen en las viviendas antes del 31 de diciembre de 2012. La base anual m¨¢xima de deducci¨®n ser¨¢ de tres mil euros anuales, hasta un m¨¢ximo de 10.000 euros plurianual, y estar¨¢ limitada en funci¨®n de la base imponible del contribuyente.
5. Mantenimiento de la deducci¨®n medioambiental. Se ampl¨ªa, indefinidamente, la deducci¨®n medioambiental del impuesto sobre sociedades del 4% al 8% para las inversiones que eviten la contaminaci¨®n ac¨²stica. El Gobierno quiere aprovechar la Presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea para redefinir la tributaci¨®n energ¨¦tica con el objetivo de reforzar su car¨¢cter medioambiental.
6. M¨¢s progresividad en las retribuciones plurianuales. Dichas retribuciones podr¨¢n aplicarse la reducci¨®n del 40%, con un l¨ªmite de 600.000 euros. Tambi¨¦n los rendimientos derivados de opciones de compra sobre acciones en manos de trabajadores se mantienen con ese mismo l¨ªmite.
7. Fomento del transporte p¨²blico. El cheque-transporte hasta 1.500 euros anuales estar¨¢ exento en el IRPF. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.