Serbia defiende en La Haya la ilegalidad de la independencia de Kosovo
Pristina sostiene que el ¨²nico camino es la adhesi¨®n conjunta a la UE
Independencia o autonom¨ªa. Serbia y Kosovo, dos de los antiguos enemigos dentro de las guerras Balc¨¢nicas (1991-1999), mostraron ayer que los t¨¦rminos y su interpretaci¨®n siguen enfrent¨¢ndolos, aunque ahora la disputa sea ante una instancia neutral, el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Belgrado ha acudido a sus jueces para demostrar que la declaraci¨®n unilateral de independencia de Kosovo fue ilegal. "Quebr¨® la integridad territorial del Estado leg¨ªtimo serbio", seg¨²n sus representantes, que s¨®lo contemplan la autonom¨ªa. Pristina, por el contrario, ve en la nueva rep¨²blica, proclamada en febrero de 2008, "la forma de pacificar la regi¨®n", en palabras de Skender Hyseni, ministro de Exteriores kosovar. Pero sobre todo, desea labrarse un futuro de la mano de la UE.
Belgrado califica de acontecimiento que el asunto se dirima por medios pac¨ªficos
Kosovo fue durante decenios una provincia de Serbia, que la considera parte inalienable de su identidad. La mayor¨ªa de su poblaci¨®n (90%) es de origen alban¨¦s. El 5% de la poblaci¨®n es de origen serbio. Dado que las relaciones entre ambas partes est¨¢n afectadas desde el nacimiento de la Rep¨²blica de Kosovo, Belgrado ha pedido al TIJ una opini¨®n consultiva que ha prometido respetar. Como resumi¨® ayer Vuk Jeremic, titular de Exteriores serbio: "Es hist¨®rico, la primera vez que tratamos de resolver un problema de esta magnitud en la zona por medios pac¨ªficos".
Su equipo de expertos present¨® la independencia de Kosovo como "la quiebra del principio de la integridad territorial, pilar del ordenamiento jur¨ªdico internacional, aplicable tambi¨¦n a entidades estatales como Kosovo", seg¨²n el abogado brit¨¢nico Malcom Shaw. Para ¨¦l, la resoluci¨®n 1244 de la ONU, que regul¨® el r¨¦gimen administrativo de Kosovo tras la ¨²ltima guerra balc¨¢nica, "ped¨ªa el compromiso de ambas partes en la b¨²squeda de soluciones dentro de los l¨ªmites serbios". Su colega germano, Andreas Zimmerman, subray¨® que "no hay espacio para la autodeterminaci¨®n en la legislaci¨®n internacional, mucho menos por parte de instituciones provisionales como las avaladas por la resoluci¨®n de Naciones Unidas". Marcelo Kohen, catedr¨¢tico en Ginebra, redonde¨® ambas presentaciones: "Desde la ¨¦poca de la descolonizaci¨®n, ning¨²n nuevo Estado ha sido admitido en el seno de la ONU con la oposici¨®n del Estado al que pertenec¨ªa".
Belgrado no quiere perder Kosovo, pero tampoco desea da?ar su posible adhesi¨®n a la UE. De ah¨ª su buena disposici¨®n. Kosovo, de su lado, presenta su declaraci¨®n de independencia como una f¨®rmula casi m¨¢gica. Saca fuerzas de los 63 pa¨ªses que la han reconocido (EE UU, Francia y Reino Unido entre ellos). Espera ansiosa que los 36 que la han rechazado cambien de opini¨®n (Espa?a, Rusia, China e India figuran en este grupo). Y est¨¢ segura de que modernizar¨¢ la nueva rep¨²blica, "gracias a una Constituci¨®n que protege los derechos humanos, facilita la reconciliaci¨®n entre albaneses y serbokosovares y marcha en la ¨²nica direcci¨®n posible, la adhesi¨®n a la UE de Serbia y Kosovo, en igualdad de condiciones". Lo dijo el ministro Hyseni. Sus asesores legales aseguraron que "la ONU no impuso la obligaci¨®n de llegar a un acuerdo con Serbia para poder independizarse". Es m¨¢s, "la comunidad internacional acept¨® la recomendaci¨®n de la independencia efectuada por su enviado especial, Martti Ahtisaari". El TIJ tardar¨¢ varios meses en fallar, pero antes escuchar¨¢ las razones de los pa¨ªses a favor y en contra de la creaci¨®n de la Rep¨²blica de Kosovo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.