Guerras contra la Web
Solapadas algunas, declaradas otras, dif¨ªciles de ver siempre, las guerras contra Internet se est¨¢n multiplicando. La capacidad de resistir es real, pero m¨¢s vale permanecer atentos si no queremos perder la capacidad de acceder libremente a la informaci¨®n, de crear e intercambiar sin que nadie nos controle.
El hecho m¨¢s reciente es la decisi¨®n de Rupert Murdoch, magnate de los medios de comunicaci¨®n, de prohibir que Google indexe el contenido de sus sitios cuando levante sus muros de pago alrededor de su contenido. La implementaci¨®n es "cuesti¨®n de meses o de trimestres", seg¨²n Jonathan Miller, responsable de la parte digital del imperio. En su batalla contra la web gratuita aspira a arrastrar a tantos medios como les sea posible.
Google responde que cualquiera puede prohibir el acceso de su sitio a los robots de indexaci¨®n. Recuerda, a la par, que traslada a los sitios de informaci¨®n a 100.000 usuarios por minuto. Si no los quieren, all¨¢ ellos. La proporci¨®n de tr¨¢fico de The Wall Street Journal (propiedad de Murdoch) originado en Google es el 25% del total. Sitio de pago desde hace a?os, el WSJ est¨¢ en buena posici¨®n para aguantar. No ser¨¢ necesariamente el caso de otros que lo sigan, y muchos anuncian una derrota estrepitosa del magnate.
Las reacciones van desde Jason Calcanis, fundador de Mahalo, para quien Murdoch deber¨ªa concederle la exclusividad a Bing (Microsoft) y cobrar por ella, a Jeff Jarvis, autor de What would Google do?, para quien los peque?os no seguir¨¢n la v¨ªa de Murdoch. Robert Goodwins, de ZDNet-UK, escribe: "Parece presagiar la muerte de Internet y sustituirla por aquello que las viejas empresas de medios y las viejas empresas de telecomunicaciones siempre han querido: una red segregada y dividida donde el acceso resulta caro".
La guerra de Murdoch no es la ¨²nica. Hay m¨¢s ofensivas contra la Web. Tim O'Reilly, por ejemplo, denuncia las pr¨¢cticas dominantes de los mastodontes y su esfuerzo por ganarse una enorme tajada en su sector mientras proh¨ªben o dificultan el acceso de otros.
"Estamos dirigi¨¦ndonos hacia una guerra para el control de la Web", escribe. "Y al final es m¨¢s que esto, es una guerra contra la Web como plataforma interoperable. En su lugar estamos ante la posibilidad de tener Facebook como la plataforma, Apple como la plataforma, Google como la plataforma, Amazon como la plataforma; un espacio en el que las grandes compa?¨ªas avanzan a golpes hasta convertirse en los reyes del barrio". El padrino de la Web 2.0 reconoce que los "efectos de red" contribuyen a que los m¨¢s grandes fortalezcan su posici¨®n dominante.
Conocido partidario de Open Source, Chris Messina denuncia la tendencia a la simplificaci¨®n excesiva de los interfaces, que lleva a reducir nuestra libertad de elecci¨®n. El riesgo es mayor por la moda de los apps stores, seguros y llenos de maravillas, pero que funcionan bajo el control de una empresa, como ocurri¨® con la prohibici¨®n de Apple al uso de la aplicaci¨®n Google Voice.
Para Messina todo esto conduce a la "muerte de los URL". Algo peligroso porque "el no tener que pedir permiso a nadie para crear un nuevo sitio web es un tipo de libertad que en la historia pocas generaciones han tenido a su alcance".
Anil Dash, director de ExpertLabs.org, recuerda que la victoria de la Web abierta sobre los sistemas cerrados y propietarios, como CompuServe y AOL, no est¨¢ consumada y que vamos a tener que pelear para preservarla. Es para ¨¦l, y deber¨ªa ser para todos, "un problema social, cultural y pol¨ªtico, y no un problema meramente tecnol¨®gico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.