La oposici¨®n iran¨ª renueva su desaf¨ªo
Las fuerzas de seguridad reprimen a los manifestantes en Teher¨¢n con gases lacrim¨®genos y tiros al aire - La protesta se radicaliza y exige el fin del r¨¦gimen

La oposici¨®n iran¨ª volvi¨® a desafiar ayer la prohibici¨®n de manifestarse y se encontr¨® una vez m¨¢s con las porras y los gases lacrim¨®genos de antidisturbios y paramilitares. A pesar del enorme despliegue policial que rodeaba la Universidad de Teher¨¢n, miles de personas se acercaron a apoyar la protesta convocada con motivo del D¨ªa del Estudiante. La reacci¨®n de las autoridades muestra su preocupaci¨®n. Los opositores mantienen el pulso seis meses despu¨¦s de las elecciones que denunciaron como fraudulentas. Desde entonces, tambi¨¦n se han radicalizado. En las calles ya no se pide el recuento de los votos o unas nuevas elecciones, sino el fin del r¨¦gimen clerical.
Los enfrentamientos estallaron hacia la una de la tarde, cuando miles de personas que se hab¨ªan dado cita en los alrededores de la universidad para acompa?ar a los estudiantes empezaron a corear "Muerte al dictador". De inmediato, los antidisturbios respondieron con gases lacrim¨®genos y los milicianos basiy¨ªs cargaron contra la multitud, seg¨²n varios testigos. Hasta entonces, unos y otros hab¨ªan tratado de impedir que la gente se concentrara desviando a los viandantes hacia las calles adyacentes, pero sin cortar el tr¨¢fico rodado.
"Las fuerzas de seguridad han disparado al aire para dispersar a los manifestantes en la plaza de Enghelab... todav¨ªa hay enfrentamientos espor¨¢dicos entre la polic¨ªa y los manifestantes", aseguraba a media tarde la web reformista Mowjcamp. Poco antes, un testigo citado por la agencia Reuters relataba haber visto detener a una decena de personas en la plaza de Vali Asr. Otras fuentes informaban de gente golpeada en la plaza de Haft-e Tir, dando idea de que las protestas se hab¨ªan extendido a diferentes puntos de la ciudad a medida que los participantes se ve¨ªan empujados por las cargas policiales. Al final del d¨ªa, llegaron noticias de protestas similares en una docena de campus del pa¨ªs.
"No s¨¦ si los chavales est¨¢n protestando o no, pero el atasco de tr¨¢fico que se ha formado es monumental", se quejaba un taxista que hab¨ªa tardado 45 minutos en llegar desde la Universidad de Teher¨¢n hasta la avenida de Vali Asr, un trayecto de apenas un kil¨®metro y medio. "Tampoco es posible ver nada porque han colocado una enorme pancarta con palabras del l¨ªder supremo delante de la verja que rodea a la entrada principal", apuntaba una mujer que pas¨® por all¨ª en autob¨²s. Lo que s¨ª vio fue c¨®mo varios agentes de paisano filmaban a quienes intentaban manifestarse, con el fin de poderlos identificar m¨¢s tarde.
Un llamado Comit¨¦ de Estudiantes se encarg¨® de hacer llegar a los periodistas extranjeros los enlaces a los v¨ªdeos que hab¨ªan grabado con las protestas dentro del campus. Imposible abrirlos, ya que desde el pasado s¨¢bado las autoridades han ralentizado Internet para dificultar las comunicaciones entre los opositores y con el exterior. La televisi¨®n estatal PressTV, por su parte, mostr¨® la manifestaci¨®n oficial y, seg¨²n el locutor, "las fuerzas de seguridad hab¨ªan frustrado los planes de los elementos antigobierno para monopolizarla". Tampoco era posible respaldar su autenticidad porque las autoridades han prohibido trabajar en la calle a los periodistas extranjeros acreditados en Ir¨¢n, lo que obliga a recurrir al relato de testigos.
"En la calle 16 de Azar hay m¨¢s polic¨ªas que estudiantes", confiaba a este diario un vecino que pas¨® por all¨ª a media ma?ana. Esa v¨ªa, en uno de los laterales del recinto universitario, era el lugar donde se hab¨ªan dado cita los manifestantes, ya que el 16 de Azar, que este a?o ha ca¨ªdo en 7 de diciembre, es el D¨ªa del Estudiante. La fecha conmemora la muerte de tres estudiantes en una manifestaci¨®n antiestadounidense, en 1953. Sin embargo, desde hace una d¨¦cada, los universitarios reformistas aprovechan la convocatoria para airear su descontento.
La protesta de ayer confirma que el movimiento de oposici¨®n "sigue vivo" a pesar de los intentos del Gobierno por suprimirlo. As¨ª lo aseguraba la noche anterior Mir-Hosein Musav¨ª, el candidato que acus¨® a Mahmud Ahmadineyad de haberle robado el triunfo electoral el pasado junio. Desde su p¨¢gina web, Musav¨ª advert¨ªa a las autoridades que la detenci¨®n de estudiantes no va a acabar con las protestas porque los universitarios suponen uno de cada 20 iran¨ªes. "No se trata de qui¨¦n es el presidente, sino de que han vendido una gran naci¨®n", a?ad¨ªa, tal vez sabedor de que para muchos iran¨ªes ya no ser¨ªa suficiente con repetir las elecciones.
La preocupaci¨®n de las autoridades se ven¨ªa intuyendo desde d¨ªas atr¨¢s. El s¨¢bado, la polic¨ªa detuvo a 29 mujeres que participaban en una vigilia por sus hijos muertos durante las protestas poselectorales, y 21 de ellas segu¨ªan detenidas ayer, seg¨²n BBC Persa.

Divisi¨®n en la c¨²pula
La violenta respuesta que el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad est¨¢ dando a los opositores divide a la ¨¦lite gobernante. Destacadas figuras del r¨¦gimen han advertido del riesgo de radicalizaci¨®n de muchos manifestantes que en principio no eran contrarios al sistema isl¨¢mico, y piden un compromiso pol¨ªtico que permita poner fin a las tensiones.
"Ni siquiera se tolera la cr¨ªtica constructiva", se quejaba el domingo el veterano pol¨ªtico Ali Akbar Hashem¨ª Rafsanyan¨ª, quien al inicio se aline¨® con la oposici¨®n, pero luego ha mantenido silencio. Rafsanyan¨ª ha criticado el recurso a la Guardia Revolucionaria y la milicia basiy¨ª para reprimir las protestas.
"Las divisiones perjudican al pa¨ªs", ha reconocido el presidente del Parlamento, Ali Lariyan¨ª. "Tal como ha dicho el l¨ªder supremo, no se puede acusar a todos los que se manifiestan
[por su descontento con las elecciones] de estar en contra del velayat-e-faqih
[gobierno del jurisconsulto, que es el pilar de la Rep¨²blica Isl¨¢mica]", se?al¨®. Los partidarios de Ahmadineyad han acusado de ello a quienes defienden que Mir-Hosein Musav¨ª gan¨® las elecciones. Es un cargo grave porque les deja fuera de la legalidad.
En un esfuerzo por promover la unidad, Lariyan¨ª invit¨® a todos los altos responsables al D¨ªa del Parlamento, el pasado martes. Ni Ahmadineyad ni Rafsanyan¨ª acudieron a la cita, escenificando una divisi¨®n que est¨¢ debilitando el r¨¦gimen tanto como las protestas opositoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
