Obama pretende la colaboraci¨®n de Turqu¨ªa para aislar a Ir¨¢n
El presidente de EE UU pide a Erdogan que apoye las sanciones contra Teher¨¢n

En su esfuerzo por aislar a Ir¨¢n y obligarle a poner bajo control su programa nuclear, Barack Obama abord¨® ayer al ¨²nico v¨ªnculo relevante que le queda al r¨¦gimen isl¨¢mico con la comunidad internacional: Turqu¨ªa. El presidente estadounidense pidi¨® al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, el respaldo a las duras sanciones que se vislumbran contra Teher¨¢n si para finales de este a?o no ha ofrecido garant¨ªas convincentes de no estar construyendo armas at¨®micas.
"El presidente ha invitado en¨¦rgicamente a Turqu¨ªa a sumarse a los pa¨ªses que quieren evitar que Ir¨¢n pueda desarrollar su capacidad nuclear", declar¨® ayer un alto funcionario de la Administraci¨®n.
Despu¨¦s de haber trazado una estrategia sobre Afganist¨¢n, Ir¨¢n se presenta como el siguiente asunto m¨¢s urgente en la agenda internacional de la Casa Blanca. La entrevista de ayer en Washington entre Obama y Erdogan estuvo relacionada con ambos problemas, pero especialmente con el segundo, puesto que Erdogan, como el dirigente musulm¨¢n de un pa¨ªs de la OTAN en la frontera entre Europa y Asia, ha dejado clara su voluntad de actuar como puente o mediador con Ir¨¢n.
Washington exige a Ankara que sea m¨¢s contundente para mediar en la crisis
Respecto a Afganist¨¢n, donde Turqu¨ªa tiene 1.750 soldados, Estados Unidos quisiera ver todav¨ªa un incremento de esa cifra y la implicaci¨®n de esas tropas, que actualmente s¨®lo realizan labores humanitarias, en misiones de combate. Pero esto no representa un conflicto de importancia en las relaciones bilaterales, puesto que Washington entiende las razones que impiden a un pa¨ªs de mayor¨ªa musulmana hacer la guerra en otra naci¨®n de la misma fe.
Esa comprensi¨®n no es extensible al caso de Ir¨¢n. Turqu¨ªa fue uno de los pa¨ªses que el pasado 27 de noviembre se abstuvo en la condena que el Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) expres¨® contra el programa nuclear iran¨ª, en una votaci¨®n en la que Rusia y China respaldaron la posici¨®n estadounidense. Erdogan, personalmente, mostr¨® en una visita a Teher¨¢n el pasado octubre comprensi¨®n con la pol¨ªtica iran¨ª, y ha pedido la soluci¨®n de este asunto a trav¨¦s del di¨¢logo.
Washington, aunque concede una enorme relevancia al papel que Turqu¨ªa puede jugar en esa regi¨®n del mundo -Obama visit¨® Ankara y Estambul en una de sus primeras giras internacionales-, no acepta que Erdogan sea un mediador con Ir¨¢n hasta que su postura sobre el asunto nuclear no sea m¨¢s contundente. De hecho, aunque Turqu¨ªa se hab¨ªa ofrecido como sede del encuentro que Ir¨¢n sostuvo el 1 de octubre con los representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU m¨¢s Alemania, ¨¦ste acab¨® celebr¨¢ndose en Ginebra.
Aquella reuni¨®n se sald¨® con un acuerdo inicial que no fue despu¨¦s respaldado por el r¨¦gimen iran¨ª. Desde ese momento, todos los pasos dados por Ir¨¢n en esa materia han ido en contra de los deseos expresados por los negociadores internacionales.
Obama ha perdido ya casi todas las esperanzas de un acuerdo, aunque ha decidido esperar hasta final de a?o para dar una oportunidad a Ir¨¢n a rectificar. A la frustraci¨®n por la actitud iran¨ª en el asunto nuclear se unen las quejas que se acumulan por el trato que, como ayer mismo se vio, otorga el r¨¦gimen a cualquier intento de discrepancia interna.
As¨ª pues, los esfuerzos de la Administraci¨®n estadounidense est¨¢n en estos momentos centrados en obtener el mayor consenso internacional contra Ir¨¢n. De su votaci¨®n en el OIEA parece deducirse que Rusia y China estar¨ªan hoy dispuestos a apoyar un paquete de sanciones en la ONU. Obama quisiera que ¨¦sa fuese tambi¨¦n la postura de Turqu¨ªa, que actualmente ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.